Un Archivo de la Memoria realizado por estudiantes

Lo hicieron alumnos y profesores de la Escuela Santa Rosa de Viterbo de San Lorenzo. Tiene acento en la historia regional.
30 de diciembre 2017 · 00:00hs

Hace tres años profesores de la Escuela Particular Santa Rosa de Viterbo de San Lorenzo se propusieron trabajar sobre "Pasado reciente, memoria e identidad", con acento en lo que pasó en la región. La intención fue (y es) ambiciosa: armar un archivo documental sobre el tema con la participación de los estudiantes. El trabajo tuvo sus logros y reconocimientos, en breve será publicado en la Página oficial de Abuelas de Plaza de Mayo (abuelas.org.ar), en la categoría difusión.

El documento que registra el paso a paso de este proyecto se llama "Propuesta pedagógica: elaboración de un Fondo Documental referido a la problemática sociocultural, política y económica en las ciudades del cordón industrial del Gran Rosario, con un eje temporal 1966-1985"; y está dedicado a Delia Giovanola, Abuela de Plaza de Mayo, "por su permanente acompañamiento en estos tres años de trabajo, y por su apoyo incondicional...". Al frente de la iniciativa están las profesoras Alejandra Bolgiani, Cecilia Cainelli, Silvana Fogliato, Laura Vidaurre y el profesor Sergio Paz, todos referentes de las ciencias sociales.

Advierten un fuerte incremento en los precios del papel ilustración y cartoné que se utiliza en los libro-álbum.

El precio del papel pone en jaque a la industria de la literatura infantil

La serie retrata a una Rosarito de niña que todo consulta e investiga.

"Rosarito", una serie por el Día de los Jardines de Infantes

En el trabajo repasan los inicios de esta idea nacida en 2015, cuando decidieron abordar la temática de "Pasado reciente, memoria e identidad" y propusieron a los directivos de la escuela un proyecto institucional, elaborado por alumnos del tercer año. La idea se planteó con una duración de tres años, con la meta de que al graduarse estos estudiantes entregarían a la escuela un archivo documental, para ser utilizado como material de consulta por las futuras generaciones.

Además del tema elegido, el objetivo fue centrarse en las ciudades del Cordón Industrial y entre los años 1966-1985: "El fundamento del recorte histórico de casi 20 años se debió a que era necesario incluir la dictadura de Onganía y sus medidas represivas (sobre todo en el sector obrero y estudiantil de nuestra región), pasando por el retorno del peronismo a la arena política, la última dictadura, representada como un bloque cívico-militar, y, por último, el retorno a la vida democrática, incluyendo los primeros Juicios a las Juntas Militares".

Para esta meta, en todo este tiempo estudiantes y profesores se volcaron a tratar la situación social desde fines de la década del 60, las medidas económicas neoliberales implementadas desde 1976 y las consecuencias sobre el sector financiero e industrial, la última dictadura militar en la región, los desaparecidos del Cordón Industrial, los Centros Clandestinos de Detención, la suspensión de los Centros de Estudiantes, Malvinas y los protagonistas locales y el retorno de la democracia, entre otros temas.

Y para estudiarlos se valieron de diversos recursos: entrevistas a ex dirigentes políticos, ex presos políticos e integrantes de centros de estudiantes, Veteranos de Malvinas, especialistas en DDHH; recorrieron museos y sitios de memoria de la región (como el Museo de la Memoria de Rosario, o el ex Servicio de Informaciones); se realizaron encuentros y debates con alumnos de otros secundarios (entre estas escuelas las 422 y 550 de Granadero Baigorria y el ex Nacional 1 de Rosario); se analizaron fotos de la época, y se trabajó en la Hemeroteca con periódicos de la década de los años 70 y 80; se estudió el rol de los medios de comunicación locales y regionales, además de la lectura de material bibliográfico específico, entre otras propuestas. "Todo se fue archivando prolijamente. Así, paso a paso, comenzamos a construir el Fondo Documental, aquel que, después de tres años del trabajo, quedó como corolario de tan ardua tarea", comparten los docentes.

memoria3.jpg
Los estudiantes, durante el recorrido por "El Pozo".
Los estudiantes, durante el recorrido por "El Pozo".

Desafíos del presente

Para los profesores también fue un desafío hablar de historia reciente y construcción de la Memoria con alumnos de la generación que nació en democracia y que viven un presente permanente. Más si se considera la abundancia de libros de estudio de historia nacional editados en Buenos Aires. "Como docentes observamos que, al reconstruir, con el relato, el pasado reciente, los alumnos desconocen que esos hechos violentos, característicos del período tratado, también sucedieron aquí, en la ciudad, en la región donde ellos viven. A modo de ejemplo, expresamos que la imagen más representativa del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 es la del helicóptero elevándose del techo de la Casa de Gobierno que retira, en esa madrugada, a la Presidente María Estela Martínez de Perón, depuesta y en calidad de detenida, dando inicio al período más nefasto y trágico de nuestra historia: el Proceso de Reorganización Nacional. El asombro, en los alumnos, llega cuando narramos que, en nuestra ciudad, el entonces intendente democrático, Luis Reinaldo Vivas, tuvo que renunciar el mismo 24 de marzo, porque una tanqueta de guerra del ejército, apostada en la calle, apuntaba directamente a su domicilio; y de igual manera que la presidente, se lo llevaron detenido".

El trabajo arrancó en julio de 2015 con una visita al Espacio Memoria (Ex Esma) y al Museo Malvinas (en Buenos Aires), donde fueron recibidos por Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Esta Abuela es conocida por su "famosa" fotografía que recorrió el mundo en 1982: "Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también". Los alumnos la entrevistaron y luego se tomaron una foto junto a ella con los carteles: «Necesito verte hoy», en alusión a la búsqueda de los nietos. Más tarde Delia Giovanola visitó San Lorenzo. Y para alegría de los estudiantes y profesores, el 5 de noviembre de ese año, Abuelas de Plaza de Mayo daba a conocer que a un nuevo joven le devolvían la identidad, y que era hijo de Estela Maris Montesano y Jorge Ogando, ambos militantes del ERP. "No sólo nos llenaba de felicidad saber que habían recuperado al Nieto Nº118, sino que era mayor al saber que Martín era el nieto de Delia Giovanola. En un gesto de grandeza y humildad, que sólo las personas de gran corazón pueden hacerlo, Delia y Martín nos regalaron una foto en la cual sostienen un cartel con la leyenda «Gracias por buscarme, alumnos de Santa Rosa. Nieto 118». Ahí estaban esos jóvenes, comprometidos con los derechos humanos, en el aula, felices, recibiendo el regalo, con tan sólo 15 y 16 años", rescatan los educadores en el proyecto.

memoria2.jpg
Delia y su nieto Martín.
Delia y su nieto Martín.

En los años siguientes continuaron con la producción de material bibliográfico. Y tomaron el desafío de sumar nuevos estudiantes para dar continuidad a lo emprendido. Para las conclusiones de este trabajo, los profesores eligen una reflexión del historiador y ex secretario de DDHH de la Nación, Eduardo Luis Duhalde: "Partimos de un concepto, que la memoria no es algo que surge espontáneamente, la memoria se construye, se elabora, se trabaja, se transmite. Y esta memoria no es la simple rememoración del horror sino la resignificación de ese recuerdo, el análisis de lo ocurrido, sus causas, responsables y fines perseguidos. Y al mismo tiempo cargarlo de todas las valoraciones necesarias para que en la transmisión de la memoria siembre y genere respuestas positivas y se construya desde el presente hacia el futuro un muro que impida que vuelvan a ocurrir cosas como las que vivimos en Argentina en la larga noche del horror".


Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque extrañaba a su mamá

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque "extrañaba a su mamá"

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año

La víctima, de 30 años, fue trasladada al Policlínico San Martín donde finalmente murió.

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año
Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputan por encubrir un homicidio a dos hermanos presos por lavado

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Losada acusó a Pullaro de financiar campañas sucias y no parar el narcotráfico
Política

Losada acusó a Pullaro de "financiar campañas sucias" y "no parar el narcotráfico"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

Russo tiene pocos días para pensar y definir el nuevo equipo

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia, dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

"Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", dijo Villa en sus últimas palabras antes del fallo

Policiales
Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario tiene 131 crímenes en lo que va del año

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La Ciudad
Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado
OVACIÓN

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Sebastián Villa dijo en el juicio: Soy inocente, una excelente persona
Informacion General

Sebastián Villa dijo en el juicio: "Soy inocente, una excelente persona"

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

Los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo
La Ciudad

Los inquilinos empiezan a pagar el doble que hace un año: cómo hacer el cálculo

Seis allanamientos en Rosario y Villa G. Gálvez por amenazas a escuelas
La Ciudad

Seis allanamientos en Rosario y Villa G. Gálvez por amenazas a escuelas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario
La Ciudad

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Un auto circuló por la vereda en el centro y el municipio anticipó sanciones
La Ciudad

Un auto circuló por la vereda en el centro y el municipio anticipó sanciones

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio
La Ciudad

Ruido, globos y color en la protesta de taxistas frente al municipio

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez
La Ciudad

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía: Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros
Policiales

Daniel Acosta, nuevo jefe de Policía: "Nunca es suficiente la cantidad de patrulleros"

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes
POLICIALES

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales
La Ciudad

Los docentes universitarios de Coad paran en reclamo de mejoras salariales

Jorge Macri será el candidato del PRO a jefe de Gobierno porteño
Política

Jorge Macri será el candidato del PRO a jefe de Gobierno porteño

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús
Zoom

Martin Scorsese se reunió con el Papa Francisco y hará una película sobre Jesús

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente
La Región

Tensión en Las Rosas por un conflicto entre municipales y el intendente