Para que más chicos y jóvenes puedan continuar sus estudios

Fonbec asigna padrinos que brindan ayuda económica y acompañan a chicos y chicas en sus trayectos educativos.
15 de mayo 2021 · 03:05hs

“La beca es la excusa para generar algo más grande y trascendente, que les permita vincularse en otros ámbitos, desarrollarse como personas de bien y ser capaces de ayudar a los demás”. Quien así habla es Inés Risso, responsable en Rosario del Fonbec, un Fondo de Becas solidarias para estudiantes. El objetivo es que puedan continuar en la escuela evitando la deserción por faltas de medios económicos, ocupándose de asignar a cada estudiante un padrino o una madrina a través de un aporte mensual que ayuda en sus estudios primarios, secundarios o universitarios.

Desde el barrio Triángulo, el lugar donde se inició el programa de becas hace más de una década, La Capital conversa con Risso, involucrada en este proyecto para dar respuestas a esas madres que se preocupan por el futuro de sus hijos. “Tenemos un especial afecto por esta zona, porque aquí nació Fonbec brindando ayuda a chicos y chicas de la orquesta El Triángulo, aunque al poco tiempo fuimos integrando a más estudiantes y ampliando la zona”, señala. En la actualidad reciben la beca 170 chicos y chicas de Rosario y de otras localidades como Capitán Bermúdez, Pérez, Villa Gobernador Gálvez y General Lagos.

El sistema de becas alcanza a alumnos y alumnas de los tres niveles de estudio: primaria, secundaria y superior (terciaria o universitaria), que tienen buenas calificaciones y dificultades económicas que puedan poner en riesgo su continuidad educativa. Este proyecto surgió en 1999 por iniciativa del ingeniero Facundo Garayoa en la ciudad de Córdoba, y ya se implementó en 16 ciudades de la Argentina, además de dos sedes en Bolivia (La Paz y Santa Cruz de la Sierra).

Desde la asociación destacan que el concepto de beca no es una asignación económica indiscriminada, sino un premio al esfuerzo académico. Los voluntarios mediadores son los que se ocupan de detectar en los barrios aquellos estudiantes que tienen las condiciones para aplicar a la beca. Puede ser desde la escuela, los centros comunitarios o la referencia de alguna maestra o profesor. Una vez que el alumno o la alumna es elegida como becaria se le asigna un padrino que ayuda a cubrir parte de los gastos de su educación para la compra de calzado, elementos personales y también colaborar en su casa.

La organización incentiva la comunicación entre padrino y ahijado para fortalecer el vínculo. “No exigimos que sea una condición pero sabemos que es una parte importante del proyecto que abarca también a las dos familias. En este sentido, escribir una carta es algo mágico que permite conocer al chico, saber de sus sueños y qué quiere ser cuando sea grande. También contarle al padrino cómo le va en la escuela. Así empiezan de a poco a compartir otros momentos y cosas que pasan en su vida, como un cumpleaños, una enfermedad o una necesidad”, dice Risso. La representante de Fonbec Rosario destaca además que la mayoría de los padrinos son particulares, y que cuentan con el apoyo de algunas empresas que les permite llegar a más chicos y lograr su inserción laboral a futuro.

triangulo33.jpg

Inicios de la pandemia

Cuando arrancó 2020, tenían muchas estrategias pensadas para crecer y llegar a más chicos, pero el coronavirus cambió abruptamente el panorama. Tuvieron que pensar en una escolaridad distinta, con las herramientas que tuvieran los chicos. “Entonces decidimos primero acompañar a los chicos en esta situación tan especial para detectar qué grado de conectividad tenían y cómo estaban las familias ante la escasez de recursos”, explica Risso.

A mediados de abril ya habían detectado si en los hogares tenían celular, computadora y si recibían la tarea de la escuela. “Tratamos de acompañar de distintas maneras a los chicos y sus familias en una escolaridad diferente, donde no podíamos mostrar resultados porque no había libreta de calificaciones, pero sí podíamos demostrar el esfuerzo que hacían en medio de la vulnerabilidad”, apunta. En este contexto se sumaron nuevos padrinos, que conocían el proyecto a través de las redes o por referencias, y que lograron llevar el programa de becas a las islas. Una experiencia que Risso destaca como hermosa, ya que hoy les permite apadrinar a 14 chicos y chicas que viven en las islas El espinillo y La invernada.

Sentirse acompañados

Guillermo Mayobre, Luana Silva, Gisela Monzón, Iván y Brenda Sylvero, Isaac Moreira, Tamara Díaz y Brisa Moya son algunos de los becarios que se acercaron hasta una de las plazoletas del barrio para conversar con La Capital sobre sus logros en el estudio, la oportunidad de contar con una beca y cómo se relacionan con quienes los ayudan.

Brisa cursa cuarto año del nivel secundario en la Escuela Nº 514 Madres de Plaza de Mayo. Con esta beca, que recibe desde quinto grado, también ayuda a su papá que trabaja en el Mercado de Productores y a su mamá que es niñera. A su lado está Luana, alumna de la misma escuela. Ella empezó este año la secundaria y sabe que la beca puede ayudarla a concretar algunos de sus proyectos. Supo del programa cuando asistía a la escuela orquesta del barrio. Allí aprendió a tocar el clarinete, sin embargo hoy tiene otros intereses alejados de la música: “Quiero estudiar contabilidad y administración, y me estoy esforzando bastante en matemáticas. También me gusta la robótica así que estamos averiguando con mi papá si puedo hacer algunos cursos que me permitan ir a otra escuela que tenga esta materia”.

Para Gisela, que este año termina la secundaria, transitar el período de mayor aislamiento resultó complejo. “Me atrasé un poco con los trabajos de la escuela, y tuve que presentar algunas materias en febrero, pero por suerte pude sacarlas”. Cuenta que empezó a vender cosméticos por catálogo, un proyecto que pudo concretar gracias a la ayuda de su madrina. “Es una grosa porque siempre está en todas”, agradece la adolescente, que planea seguir la carrera de agronomía.

Hasta la plaza del barrio también se acercaron acompañados por su mamá Iván y Brenda, son mellizos y cursan séptimo grado de la Escuela Nº 1334 María Madre de la Civilización del Amor. La representante de la fundación aclara que en el caso de estudiantes del nivel primario recién se pueden presentar a partir de tercer grado, cuando logran una comunicación escrita y oral, necesaria para establecer el vínculo con el padrino.

triangulo (2).jpg
Chicas y chicos beneficiarios de la beca, junto a Inés Risso (sexta, de izquierda a derecha), la responsable de Fonbec en Rosario.

Chicas y chicos beneficiarios de la beca, junto a Inés Risso (sexta, de izquierda a derecha), la responsable de Fonbec en Rosario.

Continuar los estudios

Tamara, isaac y Guillermo están cursando carreras terciarias y universitarias. Tienen la mirada puesta en el estudio, también en su inserción laboral y la participación en acciones solidarias, un gesto comprometido que adoptan la mayoría de los estudiantes que recibieron una beca.

Primero como mediadora y luego como becaria, Tamara se mantiene desde hace unos años en contacto con la fundación. “La tarea de mediadora es sumamente gratificante porque me sentía parte de una acción que le brinda a un chico la posibilidad de conocer otra realidad y otro estilo de vida. Ojalá mucha más gente se sume”, anhela.

Gracias a un convenio que realizó Fonbec con el Instituto de Estudios Superiores en Recursos Humanos (Ieserh), la joven empezó a cursar primer año de la carrera de recursos humanos. “Sigo vinculada con la fundación pero ahora como becaria, teniendo la posibilidad de cursar una carrera privada, que de otra manera no hubiera podido costear”, cuenta.

Guillermo cursa primer año de la tecnicatura en mecatrónica en el Instituto Politécnico Superior. “Se trata de una carrera orientada a la industria, trabaja con mecánica y electricidad. Me gusta mucho porque logra integrar lo que venía estudiando estos años en varios cursos. Esta tecnicatura lo complementa y logra ponerlo en práctica”, explica sobre esta especialidad que llama mucho su atención e interés y pocas personas conocen.

Ser médico, un sueño posible

“Seguir estudiando no se consigue solo con apoyo económico, sino con motivación, consejos y una guía”. Eso encontró Isaac en su padrino que lo acompaña desde que comenzó la carrera de medicina hace cinco años: “Siempre al pie del cañón por si me falta algo, me llama todo el tiempo, se involucra respecto de las necesidades que van surgiendo”. El alumno de 23 años asume con orgullo que lleva la carrera al día. “Por un lado te genera mucho estrés lograrlo y por el otro mucha tranquilidad”, un logro que no hubiera sido posible sin el apoyo de su familia. También estudia inglés y se inscribió este año en un curso gineco-obstetricia en el Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca).

La pandemia complicó bastante la situación de los y las estudiantes que transitan los últimos años de la carrera. “Es imposible recibirse cuando no se pueden hacer las prácticas en el hospital, algo que es irreemplazable. Además el hecho de no estar activo y no ir a la facultad hace que te cueste un poco más estudiar y falte motivación, pero se trata de reinventarse todo el tiempo y buscar otras formas de estudiar: hacerlo en la terraza o en una biblioteca si se puede”, alienta el futuro médico, que los fines de semana trabaja unas horas en la rotisería de su hermana.

Asumiendo también el compromiso de ayudar a otras personas, se sumó el año pasado a la iniciativa del centro de estudiantes de su facultad para dar tutorías virtuales a ingresantes. “Cursar en condiciones normales ya es complicado porque no sabés cómo manejarte, qué libro usar y hasta dónde estudiar, imaginate en este contexto”, agrega.

triangulo (1).jpg
Isaac estudia la carrera de medicina y se anotó en un curso en el Heca.

Isaac estudia la carrera de medicina y se anotó en un curso en el Heca.

Empanada solidaria

Además del programa de becas, Fonbec sostiene en forma paralela otros proyectos solidarios. La Empanada Solidaria es una de las actividades propuestas por la organización cada 25 de mayo desde hace nueve años para ayudar al refugio Sol de Noche y también a otros centros e instituciones que asisten a personas en situación de calle. Desde las redes sociales, lanzaron el pedido de donaciones de carne, tapas de empanadas, aceite, huevo y aceitunas. Para colaborar comunicarse a los teléfonos 341-3262727 (Daniela) o 341-3767247 (Inés).

Ver comentarios

Las más leídas

Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Un ex Newells suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Un ex Newell's suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Confirmaron altos niveles de glifosato en uno de los afluentes del río Paraná

Confirmaron altos niveles de glifosato en uno de los afluentes del río Paraná

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

Lo último

Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025

Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025

De República de la Sexta al mundo: Messi ya tiene las canilleras reciclables de Rosario

De República de la Sexta al mundo: Messi ya tiene las canilleras reciclables de Rosario

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025

Con 32 procesos en los primeros cinco meses del año, la provincia es la segunda en cantidad de donaciones a nivel nacional, siguiendo a la de Buenos Aires

Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025
Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

Por Matías Petisce

La Ciudad

Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: cuáles son las salas y los espectáculos para ver
La Ciudad

Vuelve la Noche de los Teatros Independientes: cuáles son las salas y los espectáculos para ver

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años
Economía

Suben las reservas del Banco Central: tocan máximo en dos años

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Jubilaciones millonarias: apuntan contra un expresidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Un ex Newells suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Un ex Newell's suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Confirmaron altos niveles de glifosato en uno de los afluentes del río Paraná

Confirmaron altos niveles de glifosato en uno de los afluentes del río Paraná

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

Totthenham no prestará a Veliz a Central y sólo aceptaría venderlo

Totthenham no prestará a Veliz a Central y sólo aceptaría venderlo

Ovación
Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Mundial de Clubes: los 5 jugadores rosarinos que van por la gloria y qué pasó con los DT

Balance del viernes de Franco Colapinto en Canadá: bien en ritmo de carrera pero a contramano a una vuelta

Balance del viernes de Franco Colapinto en Canadá: bien en ritmo de carrera pero a contramano a una vuelta

Un ex Newells suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Un ex Newell's suena en River para suplir a Franco Mastantuono

Policiales
Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de policía
Policiales

Piden perpetua para dos hombres que mataron a otro al ingresar a su casa al grito de "policía"

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Timbúes: camionero murió atropellado por otro que hacía marcha atrás

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Balaceras: al menos tres casas sufrieron ataques a tiros en las últimas horas

Balaceras: al menos tres casas sufrieron ataques a tiros en las últimas horas

La Ciudad
Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025
La Ciudad

Cudaio: Santa Fe es la segunda provincia con más donantes de órganos en lo que va de 2025

De República de la Sexta al mundo: Messi ya tiene las canilleras reciclables de Rosario

De República de la Sexta al mundo: Messi ya tiene las canilleras reciclables de Rosario

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

El tiempo en Rosario: un sábado con lluvias y alto porcentaje de humedad

Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

Quemas en las islas: la causa civil por daño ambiental, sin avances

El Monumento a la Bandera se llena de música con el 4º Festival de Bandas
La Ciudad

El Monumento a la Bandera se llena de música con el 4º Festival de Bandas

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

Por Miguel Pisano

Información General

El hijo de una víctima de la Triple A denunciará a Bailaque y a otros 13 magistrados federales

Después de casi un mes, la autopista a Buenos Aires vuelve al tránsito normal
La Ciudad

Después de casi un mes, la autopista a Buenos Aires vuelve al tránsito normal

A los 49 años y con una sonrisa: la historia de la primera médica del programa Regresar

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

A los 49 años y con una sonrisa: la historia de la primera médica del programa Regresar

Ideales para el invierno: ocho trucos para calentar el hogar sin estufa
Información General

Ideales para el invierno: ocho trucos para calentar el hogar sin estufa

Newells confirmó el día de las elecciones: el cronograma de los comicios
Ovación

Newell's confirmó el día de las elecciones: el cronograma de los comicios

Aleart quiere terminar con los cuidacoches y los barrabravas en Rosario
Política

Aleart quiere terminar con los cuidacoches y los barrabravas en Rosario

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables
POLICIALES

Piden 12 años de prisión para el gendarme que mató un joven que robaba cables

Golpiza en la seccional 2ª: el fiscal apuntó a la formación de los policías involucrados
POLICIALES

Golpiza en la seccional 2ª: el fiscal apuntó a la formación de los policías involucrados

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana
Policiales

Otra mujer asesinada delante de su hijo en un marco de violencia urbana

Cuándo se paga el aguinaldo, quiénes lo cobran y cómo calcularlo
Información General

Cuándo se paga el aguinaldo, quiénes lo cobran y cómo calcularlo

Lo detuvieron cuando intentaba incendiar un auto en San Francisquito
POLICIALES

Lo detuvieron cuando intentaba incendiar un auto en San Francisquito

Crimen de Ivana: expectativa de la familia ante la extradición de Reifenstuel
Policial

Crimen de Ivana: expectativa de la familia ante la extradición de Reifenstuel

A los 40 años, murió un reconocido periodista argentino en España
Zoom

A los 40 años, murió un reconocido periodista argentino en España

Tras los bombardeos a Irán, Israel ordena el cierre de sus embajadas en todo el mundo
El Mundo

Tras los bombardeos a Irán, Israel ordena el cierre de sus embajadas en todo el mundo

Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva
El Mundo

Israel atacó la capital de Irán mientras Estados Unidos se desligaba de la ofensiva

Anmat: prohiben la venta de un aceite de oliva y una salsa de tomates
Inofrmación General

Anmat: prohiben la venta de un aceite de oliva y una salsa de tomates