La crisis económica se sintió fuerte este verano, y la pérdida del poder adquisitivo de una gran capa de los sectores medios hizo que muchas familias no salieran de vacaciones durante el primer mes del año y optaron por opciones gasoleras como los predios públicos con pileta o río, que recibieron casi un 15% más de visitas que el año pasado, que en el caso de La Florida llegó al 35%.
Esta oferta se presentó este año como mucho más atractiva para aquellos que buscaban refrescarse a bajo costo, y esto se notó en un crecimiento de la cantidad de público que se acercó a La Florida, las piletas del parque Alem y los polideportivos municipales, que recibieron más de 190.740 ingresos, contra 166.757 del año pasado.
En enero de este año, La Florida vivió un verdadero boom al recibir un 35% más de personas que en el mismo mes de 2023. Los registros del año pasado indican que en enero de 2023 los días de semana iban un máximo de 800 personas, y 2.500 en promedio los sábados y domingos. El total del mes había sido de 40.100 usuarios. En tanto, en enero de 2024 pasaron por la playa paga 54.000 personas. El día récord fue el domingo 28 de enero, con 6.500 asistentes, coronando el fin de semana de mayor afluencia (27 y 28 de enero) con 9.500.
Este año, el balneario tiene una entrada general a partir de 8 años de $1.000, con promociones por cuatro días o para grupos familiares de cuatro personas por $3.000 de lunes a jueves, y un abono individual de de $18.000 para la temporada, al que hay que agregarle $3.000 de un llavero de abonados. El alquiler de sombrilla cuesta $1.000 y el de reposera $600. El estacionamiento tiene una estadía de $2.000, $1.500 por tres horas y $600 por una hora.
A las piletas del Parque Alem concurrieron en el primer mes de este año 42.000 personas. En enero de 2023 se habían producido 38 mil ingresos. El incremento en este caso fue de 10,5%. El día récord de 2024 también fue el domingo 28 de enero, cuando se inició la ola de calor, con 3.000 personas, en un fin de semana que recibió un total de 5.400 y que se ubicó como el de mayor cantidad de visitas desde que comenzó la temporada.
El ingreso general en este caso es de $1.200, con promociones para cuatro días de $3.600, y 3x2 de $2.400 para grupos familiares de lunes a jueves. La credencial salud que rige por toda la temporada cuesta $1.200, y el abono individual de diciembre a marzo vale $18.000, al que se le suma el llavero de ingreso por $3.000.
"Estamos muy contentos por este crecimiento en los vecinos que se acercan que estamos teniendo en la temporada. Nosotros creemos que esto se debe principalmente a una serie de políticas de Estado que se viene llevando adelante desde el municipio, en la cual se dio una revalorización a la calidad de estos espacios, teniendo una oferta muy nutrida en cuanto a actividades recreativas, deportivas y lúdicas para las distintas edades", manifestó Patricio Alday, gerente de Costanera Rosario.
En los barrios
En tanto, el conjunto de polideportivos barriales también vio aumentada su concurrencia en un 8,16%. El año pasado había recibido 88.757 visitas en enero de 2023. Este año ese número se elevó a 96.000. Es para destacar que Rosario es una de las pocas ciudades del país que cuenta con piletas públicas que a su vez ofrecen los mismos servicios que una institución barrial.
En el ranking de concurrencia, el Balneario del Saladillo (Av. del Rosario 400 bis) se ubicó primero con 31.027 personas; el Polideportivo Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez) con 24.116; y el Polideportivo Deliot (Bv. Seguí 5462) con 10.009.
Al Polideportivo Cristalería (Alberini 3200) entraron 8.159 vecinos; al Polideportivo Parque Oeste (Pasco y Rouillón), 6.951; al Polideportivo 9 de Julio (Dorrego 3339) fueron 6.672 personas; al Complejo Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) 4.219; y finalmente al Polideportivo 7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030) se acercaron a refrescarse 3.597 asistentes.
En ese sentido, la secretaria de Deportes y Turismo, Alejandra Mattheus dijo que "este es un trabajo que se lleva adelante desde distintas áreas del municipio, y es clave el aporte que realizan todos los trabajadores de la Secretaría. Todos hacemos nuestra parte para llevar adelante ámbitos de una gran importancia para la comunidad rosarina. Hoy estamos viendo el producto de estas tareas que venimos llevando desde hace mucho tiempo", consideró.