Al término del primer mes de 2023, el balneario La Florida y las piletas del parque Alem, que administra la Municipalidad de Rosario, tuvieron una concurrencia sostenida que ronda los casi 2.500 visitantes los domingos, y entre 500 y 800 por día de lunes a sábados, lo cual fue calificado por las autoridades como una temporada muy positiva, en la cual juega el inusual factor días continuos con temperaturas elevadas. El emblemático espacio a orillas del río Paraná cumple 90 años de vida.
Rosarinos y habitantes de localidades vecinas se vuelcan casi cotidianamente a la costanera norte de la ciudad, no solo para darle pelea al calor, sino para disfrutar de las vacaciones junto al río Paraná en el balneario La Florida y en el sector abierto al público de la Rambla Catalunya. Lo mismo ocurre con la espaciosas piletas públicas del parque Alem.
Casi al cierre de enero, La Florida tuvo un promedio de 800 visitantes diarios de lunes a viernes, con picos de hasta 2.500 bañistas los domingos, mientras que a las piletas del parque Alem concurrieron entre 500 y 700 personas los días de semana y unas 2.000 los domingos, según datos relevados la empresa Costanera Rosario, el ente público que administra el balneario recreativo.
La titular de Costanera Rosario, Andrea García Parody, destacó que la temporada “viene muy bien en términos de visitas y propuestas”, bajo un paradigma que busca posicionar al balneario como “un espacio cultural y recreativo, de exploración diurna, disfrute de la vida al aire libre, donde la música y el deporte se combinan”.
>>Leer más: Verano en las islas, una opción no apta para bolsillos flacos
Del contacto con los asistentes, en La Florida se comprueba que no solo asisten rosarinos, sino que es un punto de atracción para ciudadanos procedentes de localidades del interior de Santa Fe, Entre Ríos y norte de la provincia de Buenos Aires.
Para aliviar el bolsillo
Por eso, para aquellas familias que no pueden vacacionar en la Costa Atlántica o la sierras cordobesas, es una gran opción. “El balneario es económico en términos que se puede ingresar con reposera, sombrilla (se evita el alquiler), una heladerita, y solo pagar los 400 pesos de la entrada. Y los menores de 8 años, pensionados y jubilados no pagan”, destacó García Parody.
También sumó un servicio para no desperdiciar. Todos los sábados las personas que lleguen a La Florida en bicicleta no abonarán el ingreso. “Si a todo eso, el consumo gastronómico adentro del balneario es medido, se puede pasar un buen verano”, aportó la funcionaria.
Agenda
Además, el próximo jueves 2 de febrero dentro del balneario se celebrará el Día de los Humedales, y todos los sábados del mes se mantendrán las clases públicas de ritmos, de 17 a 20. Pero las propuestas artísticas y recreativas serán variadas.
El sábado 4, en el sector de la playa pública de Rambla Catalunya, el ex jugador de Newell’s y la selección Argentina, Maxi Rodríguez, ofrecerá una clínica de fútbol en el marco de una jornada ecosustentable, al mismo tiempo que habrá recitales de Djs en vivo, de 17 a 20.
>>Leer más: En La Florida esperan una temporada que recobre el brillo de la prepandemia
Para el 25 de febrero, en el marco de la conmemoración del 90º Aniversario del Balneario La Florida (fui inaugurado el 21 de febrero de 1933 bajo la intendencia de Esteban Morcillo) se realizará la tercera edición de Somos Río. Ese día será una jornada de festejos, entre las 17 y las 23, con la playa habilitada prácticamente hasta la medianoche.
90 años de vida
“Será un evento multideportivo, con clases de deportes y de ritmos. Además de ingresar gratis si se llega en bici, también lo podrán hacer aquellos que entreguen dos alimentos no perecederos que serán destinados al Banco de Alimentos Rosario (BAR), o bolsas reciclables para el observatorio de la UNR. Igualmente, desde las 17, la gente podrá ingresar gratis, porque los molinetes quedarán abiertos”, agregó la titular de Costanera Rosario.
Respecto a la movilidad, recordó que la Línea de la Costa llega hasta la puerta del balneario (el día del aniversario funcionará con horario extendido), donde además están las estaciones públicas de Mi Bici Tu Bici.
“La gente que llega en las bicicletas públicas tampoco paga entrada porque puede exhibir el comprobante. Y aquellos que lo hacen en sus bicicletas pueden dejarla estacionada de forma segura en el bicicletero para 200 espacios que tiene el balneario en su interior, a la altura de Ricardo Núñez”, amplió García Parody.
El fin de semana de Carnaval, del 18 al 21 de febrero, estará marcado por la presencia de murgas, mientras que el domingo 26 de febrero está previsto el “Carnaval de la Diversidad”, organizado por la Secretaría de Género y Diversidad de la Municipalidad con la convocatoria a los colectivos LGTBIQ+.