UPM-Botnia, un conflicto ambiental agravado por una política bilateral irresuelta

Asambleístas de Gualeguaychú intentarán pasar hoy en caravana a Uruguay para repudiar a UTM. Desde el otro lado preparan medidas de seguridad en Fray Bentos.
6 de octubre 2013 · 01:00hs

La nueva escalada diplomática entre Argentina y Uruguay por la pastera UPM (ex Botnia) volvió a darle impulso a los activistas de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, que hoy intentarán llegar hasta la Municipalidad de Fray Bentos para entregar un documento donde reclaman el desmantelamiento de la fábrica. No hay garantía ni certeza de que la movilización llegue al lado uruguayo, pero con esta movida se vuelve a encender la llama de un conflicto que lleva diez años de una saga que combina reclamos legítimos con posiciones irracionales y extremas.

Este conflicto, que nació con un reclamo de preocupación por el medio ambiente, viene impregnado por cuestiones políticas irresueltas entre los gobiernos del matrimonio Kirchner y todo el arco político uruguayo, no sólo del gobernante Frente Amplio, que se ha subido a esta pelea blandiendo la bandera del país chico atropellado por el gigante.

El ex presidente Néstor Kirchner tomó como una "traición" la decisión del entonces mandatario uruguayo Tabaré Vázquez de autorizar la construcción de la pastera Botnia en un momento donde ambos gobiernos habían acordado una impasse para evaluar el impacto ambiental. Antes de ese quiebre, Néstor había recibido a Tabaré en la Casa de Gobierno y le había dado su apoyo al uruguayo, quien por ese tiempo peleaba por llegar la Presidencia de su país y en la campaña se había mostrado contrario a los emprendimientos papeleros.

Apurado en el frente interno por la Asamblea de Gualeguaychú, el kirchnerismo, con su jefe a la cabeza, se volvió súbitamente ecologista y declaró "causa nacional" la lucha contra la papelera Botnia.

En junio de 2006, el ex presidente Kirchner presidió un multitudinario acto en el Corsódromo de Gualeguaychú, donde anunció que Argentina llevaba el pleito con Uruguay hasta la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya. Casi todos los gobernadores participaron de la movida y hubo uno que se distinguió del resto: el mendocino Julio Cobos. Fue el primer ensayo de la "transversalidad" naciente, que culminaría con la elección de Cobos para secundar en la fórmula a Cristina Fernández.

Hubo más. En ese mismo acto, todos los mandatarios de las provincias firmaron un documento en el que se comprometían a defender el medio ambiente, con estándares precisos de monitoreo, en sus respectivos dominios. Nada se sabe hoy en qué quedó ese paper ni cuales fueron, si los hubo, los resultados de sus pesquisas medioambientales.

Barrera baja. Cinco meses después de ese mitin político-ecológico, los activistas de Gualeguaychú, que venían haciendo cortes intermitentes del puente que los une con Fray Bentos, bloquearon "por tiempo indeterminado" el paso fronterizo. El piquete, a la altura del paraje Arroyo Verde, duró hasta junio de 2010, dos meses después del fallo de La Haya y luego de que el gobierno de Cristina presentara una denuncia penal contra los asambleístas por desacatar una orden de la Justicia entrerriana.

Este último dato es crucial para lo que se viene. Los activistas de la Asamblea Ambiental dijeron en los últimos días que evaluaban volver a la ruta, con la modalidad del corte y del piquete. De hecho, la infraestructura que montaron en la cabecera del puente sigue intacta y lista para ser usada nuevamente.

Sin embargo, el precedente judicial les jugaría en contra, salvo que haya una "orden" explícita de "no intervención" por parte del poder político a la Justicia. En esto también hay un precedente: la Justicia entrerriana tardó tres años y medio en hacer efectiva una orden de desalojo del piquete y esa medida se dio cuando Cristina decidió reencauzar la relación con Uruguay tras el triunfo de Pepe Mujica, que sucedió en el cargo al traidor de Tabaré.

Por la suya. Por el lado uruguayo, tampoco hubo medidas angeladas e inocentes. El fallo del tribunal de La Haya determinó que Uruguay no consultó a Argentina sobre el fastuoso emprendimiento fabril que autorizó a construir, violando cláusulas del estatuto de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), que es un organismo binacional.

Tabaré también jugó sus armas para la tribuna uruguaya. En los años en que estuvo en el poder mientras persistió el conflicto, su imagen positiva entre los orientales tuvo picos altísimos. Influyó, además de sus aciertos económicos y sociales, la explotación que hizo, por acción u omisión, del sentimiento antiargentino que campea aún hoy en la margen oriental.

Y la vuelta de la historia lo vuelve a colocar en el mismo lugar. El año que viene hay elecciones presidenciales en Uruguay, y Tabaré, que decidió volver a ser candidato por el Frente Amplio, parte como favorito.

A juzgar por las declaraciones inflamadas que parten de ambas orillas, ya no hay vuelta atrás para una posible negociación política. Otra vez, los que decidirán son los jueces de toga y peluca del tribunal de La Haya.

Ver comentarios

Las más leídas

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

Lo último

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal

Madrid quedó bajo una cortina de humo por un incendio forestal

Después de Fideo, vuelve otro campeón del mundo a la cancha: Leandro Paredes

Después de Fideo, vuelve otro campeón del mundo a la cancha: Leandro Paredes

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Repudiaron los recortes en residencias, se solidarizaron con el Garrahan y pidieron reconocimiento profesional para la carrera de Enfermería
Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?
Salud

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad
Política

Revés para el gobierno: la Justicia suspendió el decreto que disuelve Vialidad

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo
Economía

Crédito para comprar autos: alertan por el costo financiero total del préstamo

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin
Policiales

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Malas noticias para Ariel Holan: pierde un jugador clave para el choque ante Lanús

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Si Keylor Navas se va, Fabbiani tiene reemplazo: ya habló con un subcampeón del mundo

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Otro megamillonario con el Quini 6: un ganador se llevó 1.289 millones de pesos

Newells: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

Newell's: Fernández Figueira quedó habilitado y Fabbiani podrá usar su primer refuerzo

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

A tres días del ACV y después de la operación: ¿cómo sigue la salud de Locomotora Oliveras?

Ovación
Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Tenis: Apur pateó el tablero y se consagró campeón del torneo Interclubes de la ART

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

Furor por ver a Di María: se triplicó el pedido de acreditaciones de prensa en Lanús

La reserva de Newells sufrió una dura goleada ante Independiente Rivadavia

La reserva de Newell's sufrió una dura goleada ante Independiente Rivadavia

Policiales
Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Detienen a otro marinero filipino por la cocaína en un barco del puerto de Vicentin

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso

Un santafesino creyó que chateaba con una joven pero lo extorsionó un preso

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

La Ciudad
Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Volvió el frío: ¿cuáles son los virus que están circulando en Rosario?

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Auriculares y videojuegos: su uso excesivo deja secuelas en la audición y la vista

Santa Fe, beneficiada por el subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Santa Fe, beneficiada por el subsidio eléctrico ampliado para hogares sin gas

Santa Fe, entre las provincias que más compran al exterior ropa y tecnología
Economía

Santa Fe, entre las provincias que más compran al exterior ropa y tecnología

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: empiezan los controles de tránsito por los festejos

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las Coffee Raves
La Ciudad

Café, música y cero resaca: qué es el fenómeno de las "Coffee Raves"

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones por aportar datos

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario tendrá un equipo de investigación para combatir las mafias

Un ataque israelí hirió a un cura argentino en la única iglesia católica de Gaza
el mundo

Un ataque israelí hirió a un cura argentino en la única iglesia católica de Gaza

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie
Zoom

Litto Nebbia recorrió las calles de su infancia en Rosario para rodar una serie

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional
Política

Abren la presentación de proyectos para la reforma constitucional

Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas
Política

Bullrich lanzó un protocolo para que la Policía cree identidades falsas

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico
La Ciudad

Chocó contra una ambulancia que trasladaba a una paciente en estado crítico

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra
POLICIALES

Asalto en zona sudoeste: le dispararon cuando no pudieron robarle la gorra

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea
La Región

Otro homicidio en Frontera: matan a un hombre en una presunta pelea

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha
Información General

Quini 6: de dónde es el nuevo multimillonario que ganó el pozo Revancha

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti pide pista en el PJ y quiere discutir la lista de diputados

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Terminal modernizará la señalética para mejorar la accesibilidad

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple
Economía

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización, que esta vez es más simple

Las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Información General

Las jubilaciones serían 32 % más altas sin el cambio de fórmula de Milei

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500
La Ciudad

Un automóvil cayó en un pozo en Provincias Unidas al 1500