Un desafío a Obama

Ese desafío, cuyo resultado está todavía por decidir, coincide con el momento de mayor vulnerabilidad de Obama, a pocas semanas de las elecciones, y en plena definición del rumbo hacia el que se dirige el mundo árabe.
17 de septiembre 2012 · 01:00hs

El radicalismo islámico, oscurecido durante los últimos años por el vigor y la nobleza de la primavera árabe, ha vuelto ahora a desafiar a lo grande a Estados Unidos, muy particularmente a la política del presidente Barack Obama, y, por extensión, a los nuevos y aún débiles gobiernos democráticos surgidos de los levantamientos populares. Ese desafío, cuyo resultado está todavía por decidir, coincide con el momento de mayor vulnerabilidad de Obama, a pocas semanas de las elecciones, y en plena definición del rumbo hacia el que se dirige el mundo árabe.

Los ataques a embajadas y símbolos norteamericanos y occidentales, que empezaron el martes y se extendieron por más de 20 países musulmanes, desde el norte de Africa a Asia, remitieron este fin de semana después de numerosos actos de violencia que dejaron varios muertos –incluido el embajador estadounidense en Libia-, crearon una sensación de anarquía en algunas grandes capitales, como El Cairo, y desataron la alarma mundial. Si el movimiento de protesta se contiene aquí, sus consecuencias serían limitadas: una perturbación más en una región convulsa por naturaleza. Pero si se reproduce y prolonga durante varios días, puede acabar teniendo efectos considerables, tanto en los países afectados por las protestas como en el proceso electoral en EEUU.

Los ataques comenzaron con le excusa de un video emitido desde junio en YouTube y que pretende ser el trailer de una película inexistente en la que se denigra gravemente la figura de Mahoma. El video procede de un sustrato de la subcultura de este país donde se mueven elementos provocadores de la extrema derecha. Es un producto zafio y semiclandestino que, obviamente, no merece más atención que la quieran prestarle los fanáticos que lo han hecho circular.

Pero ha sido oportunidad suficiente para que, coincidiendo con el aniversario del 11 de septiembre, las fuerzas extremistas del mundo islámico mandaran el mensaje de que no han desaparecido. La muerte de Osama bin Laden, el fin de la guerra de Irak, el comienzo de la retirada de Afganistán y, sobre todo, la toma de las calles árabes en los últimos años por fuerzas mucho más diversas y reformistas, habían creado la ilusión de que el radicalismo estaba enterrado. Las protestas de estos días, simbolizadas en el levantamiento de una bandera de Al Qaeda en el edificio de la embajada norteamericana en Túnez, han servido para recordar que no es así.

Sin embargo, con toda la preocupación que estos sucesos han generado, no todo lo ocurrido estos días es motivo de pesimismo. En primer lugar, hay que tener en cuenta la dimensión de las protestas. Según los relatos de distintos corresponsales, los grupos que atacaron embajadas o quemaron banderas en ningún caso excedían los pocos centenares, nada comparado con los cientos de miles que ocuparon Tahir Square y otras plazas de la región durante semanas o con el prolongado heroísmo de los combatientes de Siria.

Más significativa aún ha sido la reacción de los gobiernos involucrados. Las autoridades libias han detenido ya a los considerados culpables del asesinato de los cuatro funcionarios norteamericanos, evitando, quizá, que la flota de EEUU tenga que hacer justicia por su cuenta. Desde Túnez a Yemen, las fuerzas de seguridad de esos países, que obedecen ahora órdenes de gobernantes democráticos, se emplearon enérgicamente para evitar más violencia, cosa que, por lo general, consiguieron. En Egipto, después de un día de titubeos, el presidente Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes, hizo una rotunda condena de las protestas y evitó que éstas fueran a mayores.

El caso de Egipto es particularmente importante, al tratarse del país que ha sido hasta ahora el principal aliado norteamericano en Medio Oriente y donde gobierna el partido más islamista de toda la primavera árabe. Para Washington es todo un reto el de mantener las relaciones con ese país en el plano de una estrecha colaboración.

Y, por tanto, el radicalismo está ante el reto de impedirlo. El mundo árabe se encuentra en una difícil encrucijada entre avanzar hacia el modelo de Turquía, donde convivan la democracia con una visión moderna del islam, o del integrismo religioso. En esa apuesta está en juego también la política exterior de EEUU.

Obama apoyó la mayor parte de las revoluciones árabes -con excepción de los brotes surgidos en el Golfo- y ha depositado en los gobiernos nacidos de ese levantamiento todas sus esperanzas de que EEUU mantenga su influencia en la región. Es una labor mucho más complicada que la de comprar la lealtad de unos cuantos dictadores. Pero también es mucho más rentable a largo plazo.

La democratización del mundo árabe es la única y definitiva garantía de estabilidad en la región. Su construcción es una labor titánica que, seguramente, va a llevar años y va a encontrar múltiples obstáculos. Sucesos como los de esta semana provocan desaliento y dan argumentos al fatalismo o a quienes ven al Islam incompatible con la democracia y la modernidad. Pero sería ilusorio pensar en la transformación de Medio Oriente como un proceso fluido y tranquilo. Los extremistas, que antes se justificaban en la lucha contra el militarismo de George Bush, tendrán ahora que mostrarse abiertamente contra el progreso de sus propios pueblos, por más películas que cuenten.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Lo último

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Módolo: Va a ser un año muy difícil para la actividad económica

Módolo: "Va a ser un año muy difícil para la actividad económica"

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

En el último año, el Incaa no financió ninguna película argentina. En alerta, el sector audiovisual local busca un salvavidas
El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

Por Nachi Saieg

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Los Piojos invadieron Rosario: el alojamiento llegó al límite de la capacidad

Por Lucas Aranda

La Ciudad

Los Piojos invadieron Rosario: el alojamiento llegó al límite de la capacidad

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe
La Región

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía
Política

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Ovación
Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo
Ovación

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Newells: ¿cuáles son los 24 futbolistas que concentraron para recibir a Huracán?

Newell's: ¿cuáles son los 24 futbolistas que concentraron para recibir a Huracán?

Ariel Holan se tomará su tiempo y tal vez empiece a pensar en dos partidos para Rosario Central

Ariel Holan se tomará su tiempo y tal vez empiece a pensar en dos partidos para Rosario Central

Policiales
Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Una editorial rosarina se llevó nuevamente otro prestigioso premio en la Feria del Libro de Buenos Aires

Una editorial rosarina se llevó nuevamente otro prestigioso premio en la Feria del Libro de Buenos Aires

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

El cine santafesino insiste con una ley provincial mientras afronta la paralización del Incaa

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido
Policiales

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario
La Ciudad

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor
Policiales

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?
Ovación

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Por Leandro Garbossa

Ovación

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más
Zoom

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada
Policiales

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Comprá pesos: el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares
Economía

"Comprá pesos": el Bank of America recomienda a los inversores vender dólares

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate
Ovación

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire

Por Gustavo Conti

Ovación

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo
Información General

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión
Policiales

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Mayoraz: La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Mayoraz: "La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe"