A días de terminar noviembre y a menos de un mes de que cierre el ciclo lectivo, la Escuela Media 574 de Pérez en Cabín 9 lleva 10 años desde que comenzó la construcción del edificio y, aunque hace más de 45 días que está finalizada, aún no tiene fecha de inauguración. La falta del final de obra y la conexión de luz y gas dilatan el anhelado momento para que la comunidad educativa pueda ver a los alumnos dando clases en el nuevo edificio.
El inicio de actividades en el inmueble fue anunciado varias veces, muchos se ilusionaron cuando en octubre, tras la finalización de obras, se dijo que en semanas se concretaría. Ahora se afirma que es cuestión de días, y que, si todo está en regla, el ciclo lectivo terminaría en el nuevo edificio escolar.
El desarrollo de las obras de la escuela tuvo un peregrinar muy accidentado. Este año, los 470 estudiantes tuvieron que dar clases repartidos en un establecimiento primario, la Escuela 1.209, y salones de la ONG Cuatro Vientos, que alquila la provincia.
La directora de la escuela, Amelia Paz, comentó a La Capital que el pasado viernes 13 presentó “en la EPE la solicitud de conexión de luz para la escuela y que le informaron que en un plazo de cinco días hábiles se concretaría, o sea este viernes”.
Asimismo la directora detalló que “también falta el final de obra de los trabajos en la escuela y la conexión de las garrafas que la empresa Hipergás prometió hacer estos días. Si todo se concreta y los papeles están en regla, este ciclo lectivo terminará con los chicos asistiendo a clases en el nuevo edificio. La escuela está terminada y pintada, los bancos están en el SUM. No habrá acto oficial, cuando podamos acceder y nos entreguen el edificio nos trasladaremos con los papeles y los alumnos, y daremos clases allí”.
La larga historia parece no poder aún cerrarse, tras una década de esperas, marchas y contramarchas para lograr que los alumnos cursen en las nuevas aulas de la escuela de Cabín 9. Cabe recordar que el primer anuncio del centro educativo fue en 2005 a través del entonces Plan 700 Escuelas de la Nación. La construcción se inició en 2006, pero en 2008 la empresa F&G Construcciones SRL abandonó la obra, que quedó detenida hasta 2013. En esa ocasión fracasó la convocatoria para terminarla y recién en 2014 la empresa Adobe Construcciones SRL retomó los trabajos.
Hace cerca de dos meses la empresa terminó las tareas de construcción del edificio, que se levanta en Las Gaviotas y El Ombú por el Programa Nacional Más Escuelas, que es quien financió la construcción. La provincia entonces solicitó a la Nación el final de obra. “Ya vinieron los técnicos y realizaron la recorrida por la escuela los inspectores nacionales, pero aún no se dio el final de obra, comentó a este diario Marcela Rosales, desde el área de Educación provincial. Asimismo acotó que “la ministra Claudia Balaquer conversó con el titular del Ministerio de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, a fin de agilizar los trámites para que se pueda inaugurar la escuela antes de finalizar el ciclo lectivo”.
Docente, preocupado. Higinio Chimenti, maestro de la escuela primaria 1.209, de Hudson y Perito Moreno, —donde los alumnos de secundaria este año asisten a clases—, le comentó a La Capital que “mientras se espera la inauguración de la 574 se vive diariamente una situación especial y que está muy mal. En la escuela primaria asisten chicos que comparten el patio y baños con alumnos de 16 y 17 años, en el mismo horario de clases”.
Asimismo el maestro dijo que “a esta altura del año, cuando faltan semanas para terminar las clases, las dilaciones son pueriles. Es una historia que se prolongó demasiado y hasta con burocracia y excusas. Aún falta el final de obra y que la EPE conecte la luz”.
Además el docente reflexionó que “se sigue esperando, falta una decisión política para inaugurar la escuela”. Y acotó que “la provincia demora, según dicen, para febrero los actos de inauguración para arrobarse los méritos del edificio terminado como suyo, cuando es la Nación la que financió la construcción. Al margen de ser cierto esto, da tristeza e indigna la desidia”, concluyó Chimenti.