Desde este miércoles 10 de julio y hasta el próximo 10 de agosto regirá una nueva etapa del programa Precios Justos, un acuerdo local desarrollado por la Municipalidad junto con almaceneros y proveedores rosarinos, para acercar a los consumidores un conjunto de productos de consumo cotidiano a valores convenientes.
A través de esta iniciativa, almacenes y autoservicios ofrecerán una canasta de más de 70 artículos de una amplia variedad a precios congelados y competitivos. Están adheridos al programa más de 80 comercios y la propuesta apunta a seguir agregando bocas en toda la ciudad. Se trata de la segunda etapa de Precios Justos en este año. La anterior había corrido desde el 5 de mayo hasta el 10 de junio.
“El programa tiene una doble incidencia, sobre el ciudadano por un lado y sobre el comercio local por el otro. La edición pasada tuvo una muy buena recepción en los barrios de Rosario, los vecinos concurrieron a su almacén de cercanía, pudieron acceder a una canasta muy amplia de productos a precios muy convenientes y los comerciantes quedaron muy conformes con la repercusión del programa en sus ventas. Se espera una respuesta aún mejor en esta oportunidad”, explicó Leandro Lopérgolo, secretario de Desarrollo Económico y Empleo municipal.
Precios Justos surgió de un amplio acuerdo alcanzado por la Municipalidad, el Centro Unión Almaceneros y Autoservicistas de Rosario, y empresas productoras locales y de la región, con el objetivo de ofrecer a los consumidores productos a precios convenientes y permitir a los comerciantes mantener y hasta incrementar las ventas propias y de las empresas participantes.
Los comercios están ubicados en diferentes zonas de la ciudad. El listado completo de los productos y lugares pueden consultarse en el sitio rosario.gob.ar.
Índice de precios
En el marco del Plan de Gobierno Abierto que lleva adelante la Municipalidad, la Dirección General de Estadística publicó datos relevantes sobre el movimiento de los precios de productos del consumo familiar de los rosarinos en junio comparándolos con el mes anterior, el mismo mes del año 2023 y el acumulado por año. El informe técnico completo se puede ver en el portal de datos abiertos del municipio.
Los resultados arrojan una importante suba de precios interanual, pero también exponen que en los últimos meses la tendencia fue en descenso con porcentajes menores al promedio anual, incluso algunas categorías en este último mes han disminuido, tal es el caso de las frutas y verduras (-4,5%) conservas (-0,8%) y harinas y cereales (-0,5%).
El informe también evalúa la alternativa de ahorro consumiendo productos económicos en lugar de aquellos de primera marca. De esta manera, se compara la cantidad de productos que se podrían adquirir si se comprara una marca más económica, en lugar de aquellas de mayor reconocimiento en el mercado.
Las categorías que más han sufrido aumento de un año a otro son las bebidas sin alcohol (379,1%), los artículos para cuidado personal (334,8%) y los productos de limpieza (329,2%). Cabe destacar que el porcentaje de aumento de estos productos se dieron en su mayoría el año pasado.
El relevamiento sobre los índices de precios de productos de consumo familiar de mayo del corriente año desarrollado por el gobierno municipal fue realizado a través de un seguimiento mensual de precios de 65 productos comercializados en 6 cadenas de supermercados de la ciudad de Rosario. Los precios se relevan dos veces por mes para cada producto, utilizando las plataformas de venta online de los supermercados seleccionados.
La evolución de índices de precios se analiza por medio de tres variaciones: mensual (variación del índice en un mes respecto del mes anterior), interanual (variación del índice en un mes respecto al mismo mes del año anterior) y acumulada (variación del índice en un mes del año actual respecto al mes de diciembre del año anterior).
<<< Leer más: Los precios en los supermercados rosarinos aumentaron 400% en un año
Datos Rosario
“Nuestro portal de Datos Rosario es la puerta de entrada a un gran abanico de información cuantitativa de la ciudad y, en particular, de la gestión municipal. Esta información es muy útil tanto al interior del municipio como también para la ciudadanía en general. La medición del índice de precios de productos de consumo familiar que analizamos nos permite, para el interior de las decisiones de gestión, hacer un seguimiento y control del gasto público, y la ejecución de compras más inteligentes”, afirmó Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete local.
El propósito de la web es organizar, interpretar y utilizar la enorme cantidad de datos que el Estado municipal produce día a día como base para la definición de políticas públicas basadas en datos y evidencias unificando informes, indicadores, historias de la ciudad y el gobierno. De esta manera se consolidan informes que sirven de insumo para la gestión pública, la ciudadanía, las empresas y los diferentes actores sociales.
En la web también se pueden encontrar datos sobre la actividad económica de Rosario, cantidad e índice de intervenciones de Defensa Civil en la ciudad, recursos y gastos en relación a la transparencia en la administración pública, cantidad de vecinos que asisten a los centros municipales, informes sobre actividades culturales, datos sobre comercio exterior, índice de precios de materiales de la construcción, cantidad de viajes del transporte urbano, población de Rosario según datos del último censo publicado, informes sobre dengue y actividad turística de la ciudad, entre tantos otros temas.