Memoria y participación en la secundaria

Una mirada sobre cómo los adolescentes y jóvenes de hoy no son ajenos al pasado reciente y también construyen la historia.
19 de septiembre 2015 · 01:00hs

Pensar en la primavera, o mejor dicho en septiembre, es pensar en los estudiantes. Y pensar en los estudiantes es pensar en adolescentes, en plazas, río, campings... escuelas.
  Muchos lo asocian nada más que al inicio de la primavera y a lo que esa estación climáticamente remite: al renacer, florecer; con la juventud, el ímpetu. Pero desconocen que es a principios del siglo XX cuando se propone, como fecha conmemorativa en nuestro país a la repatriación de los restos de Sarmiento. Quizás respondiendo a la premisa “civilización o barbarie” y el afianzamiento de ese “ser nacional ilustrado” al que la mayoría de los intelectuales de la época aspiraban.
  En estas líneas e ideas que intento esbozar, pienso y reflexiono lo que aconteció no hace ya tanto, sino en la historia argentina reciente, cuando jóvenes y docentes fueron reprimidos en la universidad a “bastonazos”. Y más reciente, aún, lo que sucedió durante la última dictadura cívico militar, con adolescentes comprometidos con su realidad social, con ideas, que pertenecían a organizaciones sociales y políticas, que fueron desaparecidos, torturados y asesinados. Quizás es lo que más se recuerda de esos adolescentes, sin embargo lo más importante es que eran pibes y pibas no mucho mayores a los que hoy recorren las aulas, pasillos, galerías, patios de nuestras escuelas, que luchaban por promover los derechos de los que menos tenían, de los que estaban excluidos del sistema, de un modelo que favorecía a los poderosos, a lo financiero, a la usura y la especulación. Eran adolescentes que sabían de esto y actuaban en consecuencia: debatían, llevaban esos temas a las escuelas. Muchos desaparecieron en distintos puntos del país. El hecho más emblemático y recordado fue lo que se conoce como fatídica “Noche de los lápices”.
 Años de democracia fueron construyendo ciudadanía y memoria sobre los cimientos que dejaron esos pibes y pibas. Adolescentes con empatía, que se identificaban y sentían la misma necesidad de comprometerse con la realidad que los rodeaba, que los interpelaba. En las escuelas nos animábamos a hablar, a preguntar y a cuestionar. Recuerdo un video de las Abuelas en escuelas secundarias dando charlas y siendo cuestionadas por unos y defendidas por otros.
  En los noventa, en muchas aulas se escuchaban voces y se daba debate, quizás era en las menos. Debate que se colaba entre otros acontecimientos de ese momento histórico como “los festejos” por los quinientos años del “Descubrimiento de América”, los indultos, la Marcha Federal, la Carpa Blanca. Temas que hacían ruido encontraban esa línea de fuga para interpelar la realidad en algunos pliegues de la escuela.
  Esa escuela partida al medio, descuartizada, vaciada en muchos casos de contenido simbólico y real, no escapaba de la lógica neoliberal de exclusión: muchos adolescentes quedan por fuera del proceso de enseñanza y aprendizaje formal. Mientras había docentes y jóvenes que resistíamos a que no quedaran por fuera, a otros sectores no les interesaba demasiado que participaran.
  Luego vinieron los sucesos del 2001 y sus posteriores consecuencias. Las escuelas fueron espacios donde el Estado encontró la forma para alcanzar a esos niños, niñas y adolescentes que se encontraban en situación de mayor vulnerabilidad y garantizarles derechos básicos como los de salud y alimentación.

Ampliar derechos.  Al pasar ese momento de contingencia y asistencia, la escuela debía ser nuevamente el espacio para aprender y ampliar derechos. Y se ampliaron derechos: la escuela secundaria fue obligatoria. En este sentido, el Estado debía garantizar que los y las adolescentes argentinos asistieran a la escuela y fueran incluidos en el derecho a aprender, a escuchar y ser escuchados, a construir conocimiento y en el devenir ciudadanía.
  Pero, ¿cómo se vinculan los adolescentes de hoy con la realidad, con el conocimiento? ¿Cómo se relacionan con la memoria? ¿Por qué será que la relación de los adolescentes con la memoria está en la escuela? La construcción de la ciudadanía no puede ser pensada sin poder conocer y comprender, aunque sean rasgos, líneas difusas de la historia reciente de nuestro país y del espacio cercano que transitamos y vivimos.
    Muchos años la historia reciente y la memoria específicamente se nombraba a lo lejos, intentando en muchos casos, no involucrarse, no exponer sus ideas, planteando una imparcialidad, que más allá de respetar la postura personal de cada compañero, era más parecido a una anestesia que invitaba a no pensar los temas en lo profundo y evitar la problematización. No se trata de juzgar sino de reflexionar, porque eso es lo que nos da la escuela: la potencia de poder encontrarnos con voces distintas, con visiones y versiones de la misma situación desde distintas miradas, y esas miradas no tienen que ver con verdades sino con experiencias sociales, familiares, influencia mediática, entre otras vividas y transmitidas.
  Alumnos y alumnas resignificando el Día del Estudiante con esos compañeros que transitaban la escuela de los años setenta. Adolescentes formando sus centros de estudiantes, garantizado en nuestra provincia por una ley y militando sus escuelas. Ideas que fluyen, se cruzan. Realidades que se visibilizan, temáticas de género los atraviesan, se preocupan por la violencia dentro y fuera de la escuela; haciendo, construyendo presente, su historia y en definitiva parte de nuestra historia...

Jon Hamm destacó el aspecto humorístico que distingue a “Fargo” y que ofrece “momentos absurdos en medio de la oscuridad”.

Regresa "Fargo", un clásico del cine que saltó al streaming

Los titulares de licencias de taxis sostienen que solo el 10% de los viajes que se realizan en Rosario se hacen por tarjeta, transferencia o la aplicación Movi Taxi

Polémica: los titulares de taxis se niegan a sacar el efectivo de las unidades a la noche

Ver comentarios

Las más leídas

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Lo último

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Los trabajos tienen por objetivo controlar la presencia de poblaciones de mosquitos culex en parques, plazas y espacios verdes de Rosario
Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad
Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública
La Ciudad

Preocupación en la Uocra Rosario por el anuncio de Milei de parar la obra pública

Pullaro: Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Nuestra idea no es hacer un cogobierno con La Libertad Avanza"

Paro por 24 horas de los profesionales de la salud pública en la provincia
LA CIUDAD

Paro por 24 horas de los profesionales de la salud pública en la provincia

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable

Por Patricia Martino

Economía

"Perder la relación comercial con Brasil no es una opción, no es sustentable"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Un sobreviviente cuenta cómo fue la tragedia del helicóptero que cayó en Ramallo

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Matan de varios balazos a una mujer muy cerca de un búnker en la zona norte

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Presentaron en el Concejo el proyecto para reconvertir el complejo Village

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: Colaboramos  todos

Cómo fue el rescate de los ocupantes del helicóptero que cayó en el Paraná: "Colaboramos todos"

Ovación
Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Por Carlos Durhand

Ovación

Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Mundial Sub-17: Argentina perdió por penales ante Alemania y se quedó sin final

Luca Martínez Dupuy: En Central estamos a tres partidos de lograr algo histórico

Luca Martínez Dupuy: "En Central estamos a tres partidos de lograr algo histórico"

Gustavo Velázquez, gol y una última muestra de perseverancia

Gustavo Velázquez, gol y una última muestra de perseverancia

Policiales
Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda
POLICIALES

Un preso de la cárcel de Piñero irá a juicio por matar a un compañero de celda

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Claves del juicio por el crimen de Eduardo Trasante: cuatro acusados a perpetua

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Luego de 9 años, el homicidio por linchamiento de David Moreira llega a juicio

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

Una mujer fue asesinada de un tiro en el cráneo en Pueblo Andino

La Ciudad
Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino
La Ciudad

Casi 20 mil estudiantes visitaron este año el Concejo rosarino

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Cortes en el centro de Rosario este martes debido a obras de reconstrucción de calles

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Invasión de mosquitos: refuerzan operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

Las políticas de género ya no tendrán ministerio provincial ni nacional: cuál es el impacto

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás
El Mundo

Hay seis argentinos entre los once rehenes liberados por Hamás

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes
La Región

Alerta por casos de encefalomielitis equina en Santa Fe y Corrientes

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas
Información General

La red X, ex Twitter, pierde avisos por el apoyo de Elon Musk a mensajes antisemitas

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19
Política

Villarruel dijo que falsearon la partida de defunción de su padre por Covid-19

En Coronda aseguran que hay frutillas sin cosechar por falta de mano de obra
La región

En Coronda aseguran que hay "frutillas sin cosechar" por falta de mano de obra

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana
Economía

Los dólares bursátiles operaron en baja en la primera rueda de la semana

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

Por Rodolfo Montes

Politica

El peronismo en boxes: en busca de la unidad y las primeras minorías

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua
Policiales

El crimen de Trasante llega a juicio con cuatro acusados con pedido de perpetua

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa
Ovación

Diablito Echeverri está en la mira de tres de los clubes más grandes de Europa

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newells
OVACIÓN

Habrá un amplio operativo de seguridad para Colón-Gimnasia en Newell's

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan
Economía

Panaderos rosarinos anticipan un fuerte aumento del precio del pan

Invasión de mosquitos: La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana
La Ciudad

Invasión de mosquitos: "La falta de repelentes se va a sentir fuerte toda la semana"

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos
Policiales

Dos hombres resultaron heridos en robos y una mujer fue atacada a balazos

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF
La Ciudad

Shell, Puma y Axion se sumaron al aumento de precios de YPF

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo
Política

Piden la renuncia de Alberto y Máximo a las presidencias del justicialismo

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros
OVACIÓN

Violencia en el fútbol: en Midland festejaron el ascenso a los tiros

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize
Cultura

Con una distopía sobre la extrema derecha, Paul Lynch ganó el Booker Prize

Javier Milei valoró la muñeca financiera de Luis Caputo: Es ideal
Política

Javier Milei valoró la "muñeca financiera" de Luis Caputo: "Es ideal"