"La Convención Internacional de los Derechos del Niño habla sobre los derechos de los niños a vivir en familia, derecho a la educación y la identidad, todos los derechos a los cuales Argentina ha adherido dos veces", asegura Julio Laciar.
"La Convención Internacional de los Derechos del Niño habla sobre los derechos de los niños a vivir en familia, derecho a la educación y la identidad, todos los derechos a los cuales Argentina ha adherido dos veces", asegura Julio Laciar.
Respecto del marco legal detalla: "Nuestra lucha es muy despareja, luchamos contra pedófilos, abusadores y maltratadores y con una Justicia con los ojos bien tapados como la de la figura, pero bien tapados, indolente y un Estado ausente". Y agrega un ejemplo concreto, al finalizar un acto en el cual estaba el ex gobernador De la Sota, Laciar se le acercó y le dijo: "Se van con seis meses de atraso en los alimentos de los chicos, que recibimos en coparticipación".
Menciona con énfasis que acá hay un flagelo más grande que el de la pobreza, y es el del delito, a lo cual los niños están siendo expuestos. Y expresa de manera contundente que eso tiene un nombre: "Abandono institucional".
Laciar deja en claro que el abuso no se manifiesta sólo en niños, niñas y adolescentes pobres. Tiene en cuenta que hay una franja de niños de escasos recursos, víctimas de delitos. Pero también hay muchos chicos víctimas de delitos con alto nivel adquisitivo, aunque esas denuncias no llegan a los juzgados. "Los niños pobres van a los juzgados de menores, los niños ricos van a los terapeutas, pero el abuso es exactamente igual. Este flagelo no mide billeteras, ni status social".
Pide que la sociedad se haga cargo y asuma su responsabilidad ante este azote. Familias y empresarios puedan colaborar dando una mano a estos niños que son el futuro de nuestra sociedad. Y destaca: "Que nos ayuden a seguir construyendo ciudadanos a través de la educación y la reinserción social".
Por Martín Stoianovich
Por Lucas Vitantonio
Por Elbio Evangeliste