Las universidades privadas de Rosario tienen cada vez más estudiantes

La matrícula y el número de ingresantes se incrementa año a año en un promedio del 10% de la mano de nuevas carreras y servicios que prestan a sus alumnos

2 de marzo 2025 · 06:30hs

De la mano de nuevas carreras y servicios que prestan a sus alumnos, cada vez más hay más estudiantes de universidades privadas en Rosario. Aunque los números no se acercan de los de la pública UNR (Universidad Nacional de Rosario), que este año tuvo 30.000 ingresantes, la matrícula y el número de inscriptos se incrementa año a año de manera sostenida, en un 10% promedio. Varias tuvieron récord de anotados en el 2024, y lo repetirán este ciclo lectivo.

La posibilidad de adaptarse a nuevas tecnologías y formas de trabajo, la generación de nuevas carreras especializadas con salida laboral más inmediata, cierta previsibilidad y flexibilidad en cuanto al cursado y sus modalidades, y la necesidad de acelerar los tramos educativos, vienen contribuyendo desde hace años al crecimiento sostenido de estas instituciones.

De este modo, la Universidad Católica Argentina (UCA), la Universidad del Gran Rosario (UGR), la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Ucel), la Universidad Abierta Interamericana (UAI), el Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), y la Universidad Austral son ejemplos de esta tendencia, ya que han visto incrementar año a año la cantidad de inscriptos y el total de alumnos que se forman en sus aulas.

>>Leer más: La UNR arranca el 2025 con récord de ingresantes: cuáles son las carreras con más inscriptos

Nuevas ofertas privadas

Por ejemplo, la Austral, comparando prepandemia (2019) con el año pasado (2024), experimentó un aumento en los ingresos a las carreras de un 308%. Así lo afirmó a La Capital Julieta Castellan, gerenta comercial de la institución. En cuanto a la cantidad total de alumnos, la comparación entre 2019 y 2024 arroja un incremento del 141%.

80996824.jpeg

Ocurre que a las carreras tradicionales de esa institución privada (Administración y Contador Público) se incorporaron nuevas como las licenciaturas en Negocios Digitales, Economía Empresarial, Ciencia de Datos, Marketing con Orientación en Comunicación y Diseño y la Tecnicatura Universitaria en Programación. Asimismo, se está trabajando en una carrera con foco en Agronegocios para el ingreso 2026.

Los chicos buscan una óptima calidad de servicio en pos de una mejor experiencia, sin dejar de lado la calidad académica. La facilidad de adaptación al cambio y necesidades de la comunidad educativa que tienen las universidades privadas son otros puntos importantes”, explica Castellán.

En ese sentido, pone como ejemplo la pandemia, cuando a los 20 días de la cuarentena ya habían mutado a la virtualidad clases, exámenes, adaptado las aulas y contenidos. “A esto se suma el hecho de tener continuidad en el cursado a pesar del contexto”, afirma en relación a los paros de docentes universitarios.

>>Leer más: El camino hacia la educación superior y la incertidumbre de elegir una carrera

Carreras tradicionales

Pero también hay otro fenómeno: carreras tan tradicionales como Medicina, que históricamente fueron bastión de la universidad pública, ahora se incorporaron en el sector privado, tanto en el Iunir como ahora en la UCA, que lanzó su flamante espacio académico específico. Otras, más volcadas a ofertas alternativas y vinculadas a la economía y la administración, ampliaron sus propuestas. El resultado ha sido un incremento sostenido de la demanda, que se ve en números y en porcentajes.

1664476349_Carreras Rosario.jpg

Por ejemplo, la cantidad de ingresantes en el Iunir en 2024 fue 832 en las carreras de grado, representando un aumento del 8% respecto del año anterior. Mientras que si se compara respecto al 2020, la cantidad de ingresantes aumento 165% aproximadamente, pasando de 313 ingresantes a los 832 anteriormente mencionados.

Todas las carreras presentaron un gran crecimiento en sus matrículas, pero las que más resaltan son la Licenciatura en Enfermería, donde muchos alumnos completan sus estudios para ser licenciados, Odontología, Psicología y la Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (en especial la tecnicatura). En Medicina se incrementó la cantidad de ingresantes en un 50%.

Para 2025 se preinscribió un total de 1.641 aspirantes para ingresar a estudiar a la institución. "El incremento de ingresantes se dio en forma progresiva, en especial en los últimos 10 años (el Iunir tiene 24 años), por el crecimiento de la oferta de carreras, precios medios, calidad educativa, el boca a boca de los alumnos y las opiniones de nuestros graduados que hablan por nosotros", explicó Carlos Navarini, director administrativo del Iunir.

"Las carreras con mayor cantidad de estudiantes son Medicina y Enfermería, mientras que Odontología, Psicología e Instrumentación Quirúrgica son muy demandadas también. A la vez, hay carreras nuevas como el Profesorado Universitario de Enseñanza Media y Superior en Psicología, o la que comienza este año, Licenciatura en Kinesiología", profundizó.

>>Leer más: Una universidad argentina incorpora hologramas de docentes en sus clases

Políticas de acompañamiento

Desde la UCA aseguran que la cantidad de ingresantes viene creciendo al 10% anual en todas sus sedes (Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario) desde hace unos 10 años, aunque se acentuó a partir del 2020. La matrícula total se ha incrementado también, como consecuencia del aumento en el ingreso, pero también en la retención de los alumnos.

"Esto se debe a políticas que ubican al alumno en el centro, estableciendo estrategias de seguimiento y acompañamiento canalizado a través de la dirección general de Vida Universitaria, que tiene a su cargo la atención, tutoría y orientación del estudiante", explica Gustavo Ilharrescondo, delegado rectoral de UCA Sede Rosario.

El directivo señala que la UCA ingresó hace algunos años en un período de transformación y modernización que permitió mejoras en diferentes aspectos. Por un lado, mediante el crecimiento del número de carreras, que pasó de 11 en 2016 a 27 en 2025. De hecho, recientemente se creó la Facultad de Ciencias de la Salud, elevando a cuatro las unidades académicas en la ciudad, e incorporando la carrera Medicina.

"Pero el incremento en el número de estudiantes no se habría logrado si no fuera acompañado por la excelencia académica. UCA se ubica como primera universidad privada según el QS World University Ranking 2025 por sexto año consecutivo y segunda de la Argentina, sobresaliendo en reputación académica, reputación del empleador, en la relación cantidad docentes sobre cantidad de alumnos y sostenibilidad, entre otros".

En cuanto a las más elegidas, en Derecho y Ciencias Sociales sigue siendo Abogacía. En Ciencias Económicas, la Licenciatura en Administración de Empresas es la más popular. Química e Ingeniería tiene como carrera más elegida Ingeniería Industrial. Finalmente, en Ciencias de la Salud, a pesar de su reciente lanzamiento para 2025, Medicina muestra una cantidad de inscriptos que supera el límite que habían establecido.

>>Leer más: Camino a la universidad: 7 de cada 10 estudiantes secundarios sueñan con seguir una carrera

Récord de ingresantes

En el caso de la UAI, reportan que el 2024 cerró con un récord histórico de ingresantes a 1er. año. Sin embargo, las proyecciones para este año ya están superando esas cifras, y estiman alcanzar un crecimiento adicional del 10%: ya cuentan con una capacidad ocupada del 95% de las plazas universitarias para los que ingresan a 1er. año.

Entre las causas que identifican las autoridades, incluyen mayor demanda de formación especializada, flexibilidad y modalidades de cursado. "Muchas carreras ofrecen planes de estudio actualizados, vinculados a las necesidades del mercado laboral y con un fuerte enfoque en la inserción profesional. Además, la posibilidad de cursar de manera híbrida o con estructuras más dinámicas resulta atractiva para estudiantes que trabajan o tienen otras ocupaciones", señala Sebastián Rivas, gerente comercial de la UAI.

En tanto, destaca la infraestructura moderna y servicios de las universidades privadas. "Tienen convenios internacionales, acceso a tecnología y servicios de apoyo al estudiante que facilitan la experiencia académica. En este punto, la UAI ha dado un salto de calidad muy importante en espacios de coliving y coworking", puntualiza.

Por último, se refiere a la situación del sistema público como otras de la causas. "Factores como la incertidumbre presupuestaria, paros docentes o cupos limitados en determinadas carreras pueden influir en la decisión de algunos estudiantes de optar por instituciones privadas", argumenta.

>>Leer más: Estudiar en una universidad privada cuesta entre 150 mil y 500 mil pesos por mes

Ciencias de Datos

El último es el caso de la Universidad del Gran Rosario, donde también notan un crecimiento constante en su número de ingresantes. Atribuyen el proceso, por un lado, a "la tendencia de muchas personas a buscar en la educación superior una respuesta ante escenarios complejos, y por otro, a la consolidación de la UGR como una institución de referencia en sus áreas disciplinares fundacionales, como la salud, la rehabilitación, las ciencias sociales y la educación", subraya Bernarda Guerezta, subsecretaria de Experiencia Universitaria.

Además, aclara que en los últimos años, la universidad ha ampliado su alcance académico incorporando nuevas áreas de formación, vinculadas al diseño, la tecnología, la discapacidad y la seguridad. Y justamente, lee que el proceso de incremento en las matriculaciones fue en paralelo de la expansión en las carreras y las modificaciones en las modalidades de cursado.

"De ser una institución netamente presencial, nos adaptamos a los distintos momentos y nos reconvertimos en una universidad que ofrece más del 70% de sus propuestas en modalidad virtual, con distintas características en cuanto a cursado", desliza.

En relación a carreras más demandadas, resalta el crecimiento dentro del área de la salud de propuestas no tradicionales como la Licenciatura en Podología y la Licenciatura en Terapia Ocupacional, y la Tecnicatura en Cosmetología. En Tecnología, las propuestas vinculadas a las Ciencias de Datos crecen acorde a las necesidades de profesionales que puedan trabajar en áreas claves para el desarrollo, al igual que las vinculadas a ciberseguridad.

La Licenciatura en Psicopedagogía que modificó su plan de estudios, también ha dado una sorpresa en cuanto a número de ingresantes. Por último, la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental y Adicciones también ha experimentado un crecimiento acumulado del 161% en dos años. "Esto también se explica por el aumento de las problemáticas de salud mental; por la cada vez mayor legitimidad y reconocimiento de esta profesión; dentro del sistema de salud y el ámbito socioeducativo", cierra Guerezta.

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Lo último

¿La madera se come? El fenómeno argentino que conquista TikTok

¿La madera se come? El fenómeno argentino que conquista TikTok

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Al final Neymar quedó afuera y no jugará contra Argentina por las eliminatorias

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Pullaro con la Corte Suprema: "Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito"

El gobernador participó de la apertura del año judicial en Rosario. “Se vienen nuevos aires en la Corte Suprema de Santa Fe y esperamos nueva impronta", subrayó

Pullaro con la Corte Suprema: Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito
Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Milei en Expoagro: música para los oídos del campo y línea dura en seguridad

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Milei en Expoagro: música para los oídos del campo y línea dura en seguridad

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Por Facundo Borrego

Política

La Corte de Santa Fe puso primera al año judicial con un amplio mensaje

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual
Economía

Indec: la inflación de febrero aceleró al 2,4% mensual

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis
La Ciudad

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Ovación
Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla
Ovación

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

Se perdió la pelota durante un partido y el club pide ayuda para recuperarla

El libro digital sobre Paddy Mc Carthy, el juez que dirigió una final de Central y Newells en 1920

El libro digital sobre Paddy Mc Carthy, el juez que dirigió una final de Central y Newell's en 1920

Colosal movida solidaria de Newells para los hermanos de Bahía Blanca

Colosal movida solidaria de Newell's para los "hermanos" de Bahía Blanca

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro  y violación
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: detienen a un sospechoso de secuestro y violación

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

Condenaron a Morcilla, cercano a Los Monos, por una balacera a la Uocra

La Ciudad
Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas
La Ciudad

Se normalizó la atención en la línea 107 del Sies para emergencias médicas

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Incontinencia urinaria: ¿por qué las mujeres no consultan a tiempo y cuáles son los riesgos?

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Vacuna contra el dengue: las farmacias rosarinas recibieron unas pocas dosis

Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática

Convocan a participar de la segunda edición del Fondo Jóvenes en Acción Climática

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora
Economía

El paro nacional de aceiteros se suspendió y se reabre el diálogo en Explora

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario
La Ciudad

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco
La Ciudad

Gran operativo en zona oeste por un camión que provocó un peligroso derrame de amoníaco

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12

Por Pablo Mihal

Ovación

Manuel Nogués lidera el objetivo de Atlético del Rosario de volver al Top 12