En el Día de la No Violencia contra la Mujer, las denuncias de ataques o amenazas siguen a la orden del día. De hecho, el bloque de concejales kirchneristas afirmó que la Justicia rosarina recibe de 150 a 200 casos semanales de mujeres que acuden a la fiscalía específica. En la provincia, la tasa de feminicidios ha disminuido en 2014, mientras que en la ciudad se registraron tres. Asimismo, la polémica detonó con el Teléfono Verde: el Instituto Municipal de la Mujer defendió su rol "contenedor y de asesoramiento", mientras que los ediles del FpV exigieron que se reformule su uso.
Según un relevamiento realizado por el bloque kirchnerista que integran Norma López y Roberto , desde enero hasta el 20 de noviembre pasados se registraron en todo el país 213 feminicidios, unos 60 menos que el año pasado a la misma fecha. En la provincia se produjeron siete, de los cuales tres fueron en Rosario.
"Hubo una notoria baja en los feminicidios en la provincia, pero los casos de violencia de género siguen siendo una materia pendiente. Hace pocos días, el fiscal de violencia de género, Fernando Rodrigo, precisó que reciben entre 150 y 200 denuncias semanales", recordó López, para agregar: "Tenemos la necesidad de establecer políticas públicas de prevención, educación, atención, reinserción laboral y social y protocolos de actuación".
Por su parte, Sukerman resaltó que de las 800 denuncias mensuales que recibe la fiscalía, muchas son de delitos menores, medianos y graves, muchos de ellos repetidos. "Son datos que hay que leerlos desde la complejidad de la violencia social. Ya es hora de que los gobiernos locales comiencen a involucrarse con políticas más certeras y concretas. Los datos que indican menos feminicidios, lamentablemente, no dan cuentan de la baja de la violencia hacia las mujeres", enfatizaron los concejales kirchneristas.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Travaini, admitió que el número de denuncias mensuales en fiscalía "es alto", pero no se mostró preocupada. "Si bajó el número de feminicidios y hay un número elevado de denuncias, quiere decir que estamos llegando antes de que se produzcan las muertes", indicó. Luego aclaró: "Lo mejor sería que no haya violencia".
Travaini defendió la gestión municipal al destacar la labor preventiva en los barrios y en las escuelas con la población adolescente.
Paralelamente, un tema de debate entre la Intendencia y el Concejo fue la utilidad del 0800-444-0420, la línea gratuita del Teléfono Verde que también dispone del 480-2446.
El servicio a cargo del municipio indica en la página www.rosario.gov.ar que funciona las 24 horas los 365 días del año y cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales en coordinación con otras áreas sociales y con un sistema de derivación a dos refugios de tránsito para mujeres víctimas de violencia: Alicia Moreau y Casa Amiga. Hasta ayer, había recepcionado 1.732 llamadas en lo que va del año.
"Hay que reformular su función porque, desde su creación hasta ahora, ha quedado en el tiempo y no brinda las respuestas que necesitan las víctimas", cuestionó Sukerman.
Travaini replicó: "Sigue siendo un teléfono de asesoramiento y contención. Se deciden las intervenciones desde el instituto, hasta si su vida corre peligro. Existen pocos municipios que tengan esta estructura para resguardar a mujeres que sufren violencia".
"Hace falta una apoyatura anterior o simultánea a la intervención judicial con inserción laboral para cortar la dependencia económica con el agresor. Además, cuando denuncian en una comisaría son maltratadas o no las toman en serio", concluyó el edil del FpV.
¿Funciona?
Ayer a la tarde, y pese a la insistencia, este diario no pudo comunicarse con los operadores del Teléfono Verde. Los llamados al 0800 y al número fijo fueron infructuosos. Lo más curioso es que, en una oportunidad, atendió una voz femenina: “No tengo nada que ver, me deriva a mi teléfono fijo y no soy empleada municipal”.
Actividades
Hoy, a las 17, en Moreno y Rioja, el Instituto Municipal de la Mujer realizará una actividad conmemorativa bajo el lema “Repasando nuestra historia”. Habrá una instalación de repasadores con frases alusivas. Y el Colectivo Mujeres de Negro convoca en Balcarce y Montevideo a denunciar las víctimas de violencia con una instalación de 190 sillas vacías. Bajo el lema “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”, la Multisectorial de Mujeres y la secretaría de Género de la CTA marchará desde Sarmiento y el río, a las 17, para luego confluir en la plaza 25 de Mayo, donde habrá un acto y la lectura de un documento condenando todo tipo de violencia de género.