La Justicia hizo lugar ayer a una medida cautelar presentada por un representante del club Independiente Rivadavia de Mendoza, vinculado al grupo encabezado por Marcelo Tinelli, y no habrá elecciones mañana en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tal como estaba estipulado originalmente por el actual titular, Luis Segura. La decisión fue tomada por la magistrada Gabriela Paradiso, quien interviene en el Juzgado Número 57 del fuero civil. Eso sí, no se confirmó para cuándo se postergan ni quién lo decidirá, aunque es probable que eso se disponga en la reunión del comité ejecutivo que igual se realizaría en esa fecha.
A media tarde de ayer, los empleados administrativos del edificio de calle Viamonte al 1300 recibieron el oficio que daba cuenta de la postura de la jueza, que suspendía automáticamente la realización de las elecciones pautadas para el viernes 18 de diciembre a las 18 horas.
El fallo de la Justicia se produjo tras una presentación interpuesta por Leonardo López, asambleísta de Independiente Rivadavia, y la jueza que le dio curso a la medida cautelar y notificó tanto a la AFA como a Inspección General de Justicia (IGJ) de la postergación de los comicios fue la magistrada Gabriela Paradiso.
Este fue el pedido que prosperó en primer término, ya que se conocieron otras dos presentaciones, una del propio candidato a presidente por la oposición, Marcelo Tinelli, que estaba dispuesto a ingresar en el Juzgado 31, a cargo de Marcela Penna, y una tercera con lugar en Córdoba.
El argumento jurídico contra la convocatoria para mañana (que reemplazaba o consistía en la continuidad de la fallida asamblea del pasado jueves 3 en el predio de la AFA, en Ezeiza) se centra en la inconstitucionalidad del artículo 9 del estatuto de la AFA, que a la vez se basa en el artículo 174 del reglamento de la Cámara de Diputados.
El mismo dice que cuando “la Cámara hubiere pasado a cuarto intermedio y no reanudare la sesión en el mismo día, ésta quedará levantada de hecho. Salvo el caso de que se hubiese resuelto por votación pasar a un cuarto intermedio hasta un día determinado”. Y “sin perjuicio de ello, la Comisión de Labor Parlamentaria puede proponer límite de tiempo a la duración de las sesiones”, agregó.
Más temprano, la fracción que postula como presidente a Luis Segura había sido notificada también de un rechazo in límine (sin tratar) por una presentación efectuada (que pretendía ratificar la convocatoria para mañana) ante el Juzgado 62, que preside Juan Pablo Rodríguez.
Previamente, la jornada había sido escenario de reuniones entre ambos espacios que pugnan por la presidencia de la AFA (ver aparte). De hecho tanto Tinelli como Segura se entrevistaron durante más de una hora en un departamento de la zona de Palermo.
Todo esto hace que otra vez quede abierto el día para las elecciones tan esperadas en la AFA, una actividad que se presumía iba a tener complicaciones de llevarse a cabo por la falta de ejercicio en estas lides y porque se presentaron dos grupos muy distintos en las ideas de conducción del fútbol argentino. La fecha es la pelea hoy. No será mañana como quería Segura y su grupo, tal vez el 28 de diciembre como sí aceptaban Tinelli y companía, tal vez en marzo. Eso sí, no podrá volver a dar empate en 76 con 75 votos.