Arrastrada otra vez por la siderurgia, la fabricación de autos y la metalmecánica, la producción industrial bajó 0,8 por ciento en agosto respecto de igual mes del 2012, aunque el dato demuestra que volvió a atenuarse el ritmo de la caída, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por quinto mes consecutivo, el Estimador Mensual de Actividad (EMI) reflejó los efectos de la crisis internacional, pese a que en comparación con julio experimentó una suba del 0,7 por ciento.
Según los datos oficiales, la industria manufacturera acumula en el año una baja del 1,2 por ciento respecto del mismo período de 2011. En julio último, la caída interanual había sido del 1,8 por ciento y en junio se había ubicado en el 4,4 por ciento, por lo que el 0,8 por ciento de agosto muestra una suave recuperación.
El sector más afectado en agosto resultó el siderúrgico, ya que la producción de acero crudo se desplomó 23 por ciento, aunque en este caso las cámaras empresarias explicaron la baja en las paradas técnicas de algunas fábricas.
La producción automotriz registró un descenso del 5,6 por ciento en comparación con igual mes de 2011; la de alumnio retrocedió 1,5 por ciento y la metalmecánica cedió 0,9 por ciento.
Por el contrario, casi todos los demás rubros experimentaron destacadas subas: la industria alimentaria creció 4,4 por ciento y dentro de este sector las más fuertes correspondieron a la producción de carnes rojas y blancas, que promediaron un 15 por ciento de aumento.
También dentro de este rubro la producción de yerba mate tuvo en agosto un alza del 10,8 por ciento, mientras que la de lácteos bajó 8,1 por ciento. Otro rubro de buen desempeño fue el de la refinación del petróleo, que creció un 15,8 por ciento y la de neumáticos, aumentó 19,9 por ciento. En tanto que la industria textil reflejó un incremento del 9,5 por ciento, siempre en comparación con agosto del año pasado y la producción de papel y cartón creció 3,9 por ciento.
Por otra parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en agosto en el 74 por ciento. Creció con relación al 71,3 por ciento de julio pasado, pero se mantuvo por debajo del 78 por ciento de agosto de 2011.