Luis Agustín Caicedo Velandia, alias "Don Lucho", de 43 años, ha sido detenido
en un centro de compras porteño, acusado de ser el jefe de una de las más grandes organizaciones
que traficaba droga desde Colombia a Estados Unidos y lavaba dinero con las ganancias, según
precisó ayer la policía.
El fiscal federal Guillermo Marijuán, que interviene en la causa, dijo que la
captura se realizó hace más de un mes, aunque se tomaron todos los recaudos para mantenerla en
reserva hasta tanto llegase a la Argentina una comisión que envió el gobierno de Estados Unidos,
que reclama la extradición del sindicado como capo narco.
Caicedo Velandia fue apresado en el shopping porteño Alto Palermo en un
operativo encabezado por agentes de la DEA y de la CIA, cuyos agentes lo venían siguiendo. Al
momento de ser detenido, Caicedo Velandia presentó un pasaporte falsificado con identidad
guatemalteca de Carlos José Martínez Castañeda.
Tranquilo. Al momento de su detención, "Don Lucho" se encontraba solo y no se
resistió ante la presencia de los policías, aunque intentó engañarlos con documentos
adulterados.
Al presentar una falsa identidad, el arrestado fue llevado, junto por la
comitiva de la DEA a las oficinas de Interpol situadas en Cavia al 3300 del barrio porteño de
Palermo.
Tras la detención de Caicedo Velandia, viajó a Buenos Aires la fiscal Bonnie
Klaper, del distrito Este de Nueva York, quien estaba investigado al colombiano.
"Junto con los cárteles de Cali y de Medellín, esta es una de las mayores
organizaciones de tráfico de droga", remarcó Marijuán, quien explicó que se mantiene en reserva el
lugar donde el acusado está detenido por razones de seguridad.
El ciudadano colombiano es investigado por las autoridades de Estados Unidos y
Colombia desde 2007 y se lo acusa de ser el jefe del cartel "El Dorado", una organización dedicada
al tráfico de estupefacientes y al lavado de dinero proveniente de esa actividad.
Según explicó Marijuán, los delitos se habrían cometido entre el 1 de enero de
2001 y el 12 de abril de 2010 y "Don Lucho" se asoció con otras personas para el tráfico de drogas
y posterior lavado de las ganancias provenientes del narcotráfico.
La organización enviaba ese dinero desde los Estados Unidos hacia Colombia, a
través de México.
En uno de los embarques, efectuado en septiembre pasado, se encontraron 41
millones de dólares que estaban ocultos en el interior de contenedores de carga en los puertos de
Manzanillo (México) y Buenaventura (Colombia) y recientemente se detuvo a una parte de la
banda.
Otros sospechosos de estar involucrados en las maniobras y que fueron detenidos
en Colombia y en Miami son Julio Lozano Pirateque, alias "Don Julio", "Don Jota" y "Patico";
Claudio Javier Silva Otalora, alias "Patrón" y Daniel Barrera Barrera, alias "Loco Barrera",
explicó el fiscal.
De acuerdo con las investigaciones llevadas adelante en Estados Unidos y
Colombia, se cree que la organización obtuvo ganancias por 180 millones de dólares en poco más de
un año, entre abril de 2007 y mayo de 2008.
Consultado sobre la importancia del arresto del ciudadano colombiano, el fiscal
señaló que "para tener una idea de la magnitud del arresto, el pedido de extradición tiene dos
cuerpos, con lo cual están hablando de múltiples maniobras".
Marijuán dijo que desde la fiscalía que encabeza y el juzgado federal a cargo de
Julián Ercolini "se cuenta con los recaudos y se da la colaboración necesaria para cumplir con la
extradición" requerida.
Precisó que la encabezada por el detenido, es una organización que "no sólo
introducía la droga (a Estados Unidos), sino que después también hacía todas las operaciones
necesarias para lavar el dinero y sacar ese dinero" de dicho país. No aclaró por qué motivos
Caicedo Velandia se encontraba en Buenos Aires cuando fue apresado.
Puntualizó que también se abrió un proceso en contra de Caicedo Velandia por
tener un documento falso, pero aclaró que lo que está "en vista fundamentalmente es cumplir con la
extradición".
El fiscal dijo que a raíz del arresto de narcotraficante se tomaron "algunos
recaudos con el detenido", ya que habría habido algún tipo de maniobra para tratar de
rescatarlo.
De acuerdo con medios colombianos, Caicedo Velandia y otro de los detenidos,
Ricardo Villarraga Franco, alias "El Profesional, serían además los dueños (a través de
testaferros), del club Independiente de Santa Fe, con sede en Bogotá. l (Télam, AP, DyN y DPA)