Juzgan a dueños de Taringa por permitir descargas ilegales
Los hermanos Matías y Hernán Botbol, y Alberto Nakayama, dueños del sitio de internet Taringa, serán las primeras personas en ser juzgadas en el país por pemitir las descarga de obras sin permiso de su autores...
15 de mayo 2012 · 01:00hs
Los hermanos Matías y Hernán Botbol, y Alberto Nakayama, dueños del sitio de internet Taringa, serán las primeras personas en ser juzgadas en el país por pemitir las descarga de obras sin permiso de su autores, en violación de la ley de propiedad intelectual, indicaron ayer fuentes judiciales.
La fiscal de instrucción Felisa Krasucki le pidió al juez Eduardo Daffis Niklison el envío a juicio oral y público de los tres acusados, quien podrían ser condenados hasta a seis años de prisión, por permitir la descarga de música, libros y películas protegidos por derechos de autor.
Los titulares del sitio www.taringa.net fueron procesados en dos causas por la descarga ilegal de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación, mientras que sustancia una tercera causa por archivos de música. La acusación es por violar el artículo 72 de la ley de propiedad intelectual, que castiga con un mes a seis años de prisión a quien "edite, venda o reproduzca, por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes".
"Los imputados, a través de su sitio, permitían que se publiciten obras que finalmente eran reproducidas sin consentimiento de sus titulares", sostuvo la Cámara del Crimen, al confirmar sus procesamientos.
Los acusados alegaron que ellos sólo ponen a disposición un sitio web y que los intercambios de archivos los realizan los usuarios, así como que dichos archivos están almacenados en un sitio de descargas ubicado en el extranjero, por lo que no cabría aplicar la ley argentina
La Cámara consideró que el encuentro entre los que suben contenidos y quienes los bajan se produce en el sitio de los imputados, "sin que la maniobra fuera evitada por la administración", siendo "al menos partícipes necesarios" de un acto ilícito.
El tribunal alegó también que los dueños del sitio obtienen ganancias ya que "tiene un ingreso masivo de usuarios mediante el cual perciben un rédito económico con la venta de publicidad, la que en el negocio informático se abarata o encarece en función de la mayor cantidad de visitas que recibe". Alegó que aunque los archivos se almacenen en sitios extranjeros, el dominio taringa.net desde donde se ofrecía su descarga (kui.wiroos.com.ar y lanark.wiroos.com y sus titulares "registran domicilio en Argentina".
Por otra parte, tras el pedido de la fiscalía, el magistrado Daffis Niklison correrá vistas a la defensa de los acusados y luego pedirá sorteo del tribunal oral que intervendrá. (Télam)