“Hacer dieta es una guerra perdida”

¿Por qué tantas mujeres tienen a la delgadez como ideal de belleza? La médica y nutricionista Mónica Katz analiza el fenómeno del “dietismo” y promueve tener un cuerpo lindo sin pasar hambre.
18 de octubre 2015 · 01:00hs

Privarse. Negarse. Abstenerse. Acciones que muchas mujeres ponen en práctica a la hora de alimentarse con el objetivo de bajar de peso y de talle. Como si fuera poco el sacrificio, la carencia les ofrece su contracara porque “las deudas se pagan, y las de hambre se pagan con comida”, dice Mónica Katz, médica especializada en nutrición, quien afirma que a mediano y largo plazos quienes hacen dietas estrictas tienen más sobrepeso que las que no las hacen.
  Autora de los libros Comer, No Dieta, Somos lo que comemos, ahora está presentando su último trabajo, Más que un cuerpo, en el que analiza y cuestiona la tiranía de la delgadez que impera en estos tiempos.
  Katz cree que el ideal de un cuerpo magro domina a una buena parte de la población femenina en la Argentina, a esas mujeres que sin tener problemas de obesidad ni sobrepeso extremo se la pasan sufriendo por alcanzar físicos que se parecen bastante a las estructuras tubulares: sin curvas, sin texturas, sin formas.
  En una charla con Más durante su reciente visita a Rosario, Katz habló sobre los ideales de belleza reinantes que dn nada se parecen a los de décadas atrás cuando Marilyn Monroe, Sophia Loren o —más cerca en el tiempo — modelos como Naomi Campbell, eran el arquetipo de las lindas, con buenas piernas y tremendas curvas. Denostó los programas alimentarios que prohíben y reprimen y aseguró que “hacer dieta es una guerra perdida en la primera batalla”.
  —Mario Vargas Llosa contó hace poco en un texto dedicado a quien fuera su amiga y agente literaria Carmen Balcells que esa poderosa mujer del mundo de la literatura, venerada y respetada en todos lados, le había confesado: “Hubiera dado todo lo que he hecho y alcanzado por ser bonita, aunque fuera un solo día”. Balcells había peleado su vida entera contra el exceso de peso...
  —Es tremendo el relato. Y muy ejemplificador de lo que pasa hoy. No sé cuáles serían los problemas que tenía esta señora, por lo que no se puede opinar livianamente, pero la frase resume el sentimiento de muchas mujeres a las que no les importa mucho todo lo que han conseguido en la vida, y que no registran que son buenas madres, buenas amigas, buenas profesionales, buenas minas, sino que miden sus éxitos por los kilos de más o de menos que tienen. Muy fuerte...
  —Se refuerza la idea que ser flaca es sinónimo de ser feliz ...
  —Lamentablemente. Y yo digo que las flacas y bellas no son necesariamente felices, o en todo caso son felices con ese aspecto de la identidad que no es el único.
  — En tu libro hablás de la tiranía de la belleza. Definamos belleza ...
  —No es que esté mal la búsqueda de la belleza, lo que me parece preocupante es hacia lo que hemos evolucionado. Antes, ser bonita era tener un buen cuerpo, armónico, con curvas, un buen cabello, una linda cara. Pero el concepto cultural de belleza cambió mucho en Occidente y algunos lugares de Oriente como China o Japón, y hemos construido, entre todos, una sociedad en la que el eje de la belleza es la delgadez. Avanzamos hacia algo mucho peor. En otras épocas las mujeres más deseadas tenían cuerpos saludables — y no sólo hablo de la Loren o Marilyn sino por ejemplo de Naomi Campbell, Kim Basinger o Claudia Schiffer. Eso se terminó, ahora las modelos no tienen ni lindas piernas, ni caderas marcadas, ni bonitos cabellos. Sus rostros parecen cansados, los pómulos marcados al extremo, los cuerpos lánguidos, en cualquier revista femenina ves eso.
  — ¿Y esos modelos de mujer  son admirados por mujeres, por hombres, o por ambos?
  — ¡Por las mujeres! Mi libro Más que un cuerpo está básicamente dirigido a las mujeres, que son las víctimas de esa cultura de la delgadez. El hombre heterosexual sigue sintiéndose atraído por chicas o señoras con un índice de cintura-cadera de alrededor de 0,70. Dicho de manera simple: por aquellas en las que su cintura representa el 70% de su cadera sin importar tanto el peso o el tamaño (y no me estoy refiriendo a la obesidad) para resultar muy atractivas. Un antropólogo neozelandés, Barnaby Dixson, hizo una investigación interesantísima en la que les mostró a los varones actuales  distintas fotos de mujeres para que señalaran cuáles les resultaban sexies, cuáles anclaban su deseo. La experiencia arrojó resultados contundentes: las elegidas eran las que respondían a esa relación entre cintura y cadera. Para poner ejemplos, Kim Kardashian, Scarlett Johansson, Beyoncé, Jennifer Lopez tienen esos atributos. Te propongo que mires revistas dedicadas a lo femenino, las modelos que pueblan esas páginas no tienen nada de esto. La flacura es una ambición femenina.
  —De estos temas hablás en tu último libro...
  — En Más que un cuerpo me dirijo básicamente a las mujeres aunque obviamente pueden leerlo los hombres. Es un libro para nosotras. Para mí funciona como complemento de los anteriores en los que no había profundizado sobre esto de lo que casi no se habla, de la tiranía de la belleza y la delgadez que hace tanto daño. He reflexionado mucho al respecto, y de hecho me puse a pensar hace años que yo misma como profesional fui parte de esa construcción. Yo hice pasar hambre a la gente y no quiero hacerlo nunca más. Hace 21 años, en el Durand (hospital de Buenos Aires) yo llegaba y veía las colas de pacientes esperándome, a mí y a otros profesionales. Los recibía en el consultorio y lo primero que hacía era pesarlos y si habían subido de peso los retaba. Si no habían logrado el objetivo ¡les hacía notar que no habían bajado nada!, y eso se lo hacíamos a un gordito, un diabético, un hipertenso. Hoy me pregunto, ¿cómo hice eso, como hicimos eso? De todos esos aprendizajes salió este último libro.
  — ¿Y a quién le sirve el “dietismo”, el vivir cuidándose para no engordar o el sufrir por tener algunos kilos de más ?
  — Hoy ya se habla de infelicidad corporal, que justamente está relacionada con lo que mencionás. Yo no creo en las teorías conspirativas, creo que esa construcción de la delgadez como modelo es multifactorial. Pero sin dudas uno de los promotores de eso es el mercado. Le sirve al mercado de la belleza que mueve muchísimo dinero. ¡Ojalá vendieran cremas y nada más! El problema es que venden dietas y cirugías para llegar a modelos inalcanzables, y perjudican la salud física y mental. ¡Y ojo que no estoy haciendo una apología de la obesidad! No digo para nada que hay que tener sobrepeso extremo o ser gordo. La obesidad es una enfermedad. Hablo de la tiranía que nos exige a todas por igual ir hacia parámetros imposibles.
  Y además del mercado están los medios de comunicación. Uno y otro se retroalimentan. León Festinger (sociólogo estadounidense) es el primero que empieza a hablar de la teoría de la comparación social, de la construcción de identidad y de imagen corporal. Los humanos nos definimos e identificamos comparándonos con esos otros que conforman nuestro entorno y lo hacemos con dos estrategias: una superior y una inferior. En este tema lo superior sería la delgadez, la belleza, y lo inferior lo contrario. ¿Pero... qué hacen los medios? Utilizan siempre lo superior en la comparación ...
  —Te suben la vara cada vez más
  — Exacto. Entonces la mayoría de la gente queda por debajo de esa vara, de ese límite. Los medios viven del marketing del que a su vez se alimenta el mercado. Y el marketing vive de lo que vos no sos, de lo que no tenés, de lo que no podés. Si juntás todos esos elementos encontrás un mercado de la belleza que vende de todo a esa gente que cree que puede alcanzarlo; los medios de comunicación lo fomentan y hacen uso de esa estrategia superior. Te muestran —como decía Eliseo Verón— que la realidad es eso que ellos construyen. Y cuando bombardeás a la gente con una realidad única, en este caso la del ideal tiránico de la delgadez y la de la mujer tubular, todas queremos ir hacia ese único objetivo.
Los seres humanos tendemos a preferir los promedios, no está mal, pero el promedio de hoy no es amplio como el que teníamos en la época de Sophia Loren donde brillaba ella y también Twiggy, que era hiperflaca. Ese promedio te daba más real, había un rango en el que podías llegar a identificarte, pero ahora no hay puntos medios, ¡en la tele son todas muy flacas!. Yo me crié en los tiempos de Marilyn estrella, pero hoy Marilyn estaría a dieta y no bailaría por un sueño... Así se fue creando el escenario actual, que para mi es sumamente preocupante. Un fenómeno que genera malestar en la gente real porque, hagan lo que hagan, siguen quedándose afuera. El mercado de la belleza y los medios se aprovecha de eso y va a hacer lo que sea para sacar partido de la desesperación de las personas. Acá también entra el tema de las cirugías plásticas porque hay mujeres que recurren al quirófano en busca de belleza y lo que resulta es que luego de tantas operaciones siguen siendo no bellas...
  — ¿Hay muchas argentinas desesperadas?
  —Absolutamente. Según datos de la Academia de Trastornos Alimentarios, una institución mundial, el 80% de las mujeres en Occidente está disconforme con su cuerpo, con su peso. Si salís a la calle no ves un 80% de mujeres obesas, sin forma o feas. Lo que te muestra claramente que esa percepción está creada por la cultura, que genera ese malestar que le es funcional.
  —Tu mensaje está claro, pero ¿es posible cambiar la cabeza de esas mujeres que viven amargadas porque tienen cinco o seis kilos de más?
  —Es una cruzada, yo les pido a los medios que me den una mano. Es difícil. Ante todo hay que evitar que se siga maltratando a la gente con dietas locas que generan un rebote por un mecanismo adaptativo psiconeuroendócrino que se defiende del hambre.

Ese mecanismo se desencadena en el hipotálamo —que es una parte del cerebro— que tiene un núcleo que se llamar arcuato que es “la caja negra de la alimentación”. Hoy hay investigaciones en marcha para estudiar profundamente ese área. Lo cierto es que aquellas mujeres que hacen una dieta, en cuatro años estarán más gordas que las que no hicieron nada, y esto fue demostrado por una investigación muy seria encargada en EEUU por el seguro social. Insisto: hacer una dieta muy restrictiva es el mejor predictor de ganancia de peso a mediano o largo plazo. Y cuando hablo de dietas me refiero a la dieta canónica, ortodoxa, la que te prohíbe alimentos, la de pocas calorías, la que solo te dejan darte un gusto una vez por semana, la que te saca del todo la pizza, el chocolate, el malbec. Para mi y para muchos nutricionistas responsables esas dietas murieron, pero siguen en pie porque son un buen negocio. Yo digo que hay que frenar esto porque si bajás 20 o 30 kilos en muy poco tiempo terminás peor a la larga, más gorda, más hipertensa, más disconforme.
  —¿Y cómo sé cuál es mi peso adecuado?
  —Hoy se usa el índice de masa corporal (IMC). Peso sobre altura al cuadrado. En internet podés hacerlo fácil. Si te da entre 18.5 y 25 es normal.
  —Pero hay muchas mujeres que tienen 22 o 23 de IMC y se sienten gordas ...
  —Tendrán un sobrepeso estético. Igual hoy yo las atiendo. Antes les decía que no, que no tenían que venir a mi consultorio, pero hoy las oriento porque si no van y hacen algo peor.
  —Sos una promotora de la No Dieta, pero ¿qué es no hacer dieta?
  — Es, por ejemplo, ir a un restaurante con amigos y pedir milanesa frita, pero en vez de comerla entera, compartirla y llenar el resto de plato de verduras. Y no repetir... En tu casa comé la milanesa al horno, elegí pollo, un trozo de salmón, pero si salís a comer no te prives. Eso sí, no te comas dos platos, ni te llenes con papas fritas. Para tener un cuerpo cómodo y sano hay que estar atentas, y moverse, pero no prohibirse.
  —¿Y está permitido comer algo dulce?
  — ¡Claro! Y sobre todo si somos mujeres, que tenemos una alta preferencia por lo dulce respecto de los hombres. ¿Sabías que la leche de madre tiene 7,4% de azúcar y que la de vaca tiene 4,8%? Eso demuestra que naturalmente los seres humanos buscamos lo dulce. Nuestro cerebro viene equipado para desear lo que necesitamos, porque no se puede vivir sin azúcar, el funcionamiento cerebral la precisa. Y el azúcar no es sólo el dulce de leche. Los hidratos de carbono terminan siendo azúcar en nuestra sangre. Por eso me dan risa las dietas que dicen que prohíben azúcar pero te dan lechuga o tomate, que son carbohidratos que finalmente se convierten en azúcar. ¡No es peor la lechuga que el arroz! Cuando comés poco hidrato al cerebro no ingresa una sustancia que se llama serotonina y que es la que te permite estar con buena saciedad, con regulación de los impulsos y buen humor.
  —Pero a una persona con sobrepeso vos le decís que no haga dieta y que coma dulce, ¡entonces no baja más!
  —(Se ríe) Eso es lo que la gente cree. Lo maravilloso es que dejan de hacer dieta, comen algo dulce, y no solamente bajan de peso sino que lo hacen naturalmente y sin medicación. Y no estoy en contra de la medicación sino que en esta propuesta no la doy. ¿Cómo bajan? Con las estrategias que les damos para tranquilizarse, para hacer foco en el cambio, para moverse. Les pido que saquen fotos de sus platos, que las guarden en una carpeta en el celular, que vean, que registren. Casi siempre en las primeras fotos los platos están repletísimos, después van tomando conciencia y las porciones se hacen moderadas. Muchos se asustan, no quieren hacerlo porque tienen miedo a engordar. Yo les digo que confíen y que esperen porque van a ver los buenos resultados. Respecto de lo dulce, si lo sacás por completo genera un efecto contrario. Lo que yo hago es legalizar el deseo. Entonces, por ejemplo ¿qué te gusta mucho? ¿El helado de dulce de leche? Bueno, te propongo que durante 30 días comas todas las noches un vasito chiquito, el de la heladería, con helado de dulce de leche. Te aseguro que al día ocho baja la desesperación. La confianza disminuye el deseo, como en todo en la vida. Entonces si sabés que lo tenés no te desesperás. Y te das cuenta que podés comer un poco de eso que tanto te gusta y no engordás. Que ese vasito de helado tiene menos calorías que 10 galletas de arroz o menos incluso que una manzana. Cuando te apoderás de lo dulce, cuando te sentís parte es muy placentero. Entender que podés comerlo y además descender de peso es gratificante. Hay gente en mi consultorio que ha llorado por esto, gente a la que le prohibían absolutamente todo placer ligado a la comida... Pero bueno, entiendo que eso que nos metieron en la cabeza es complicado de desandar. Los dogmas son difíciles de combatir. Yo no hago magia cuando digo que se puede tener un cuerpo armónico sin pasar hambre. Me baso en el comportamiento humano, en la educación alimentaria, en la neurociencia, en promover el movimiento, en descansar una buena cantidad de horas, en que las personas aprendan a identificar emociones y a no comer por aburrimiento o bronca o lo que sea. Esto último es lo más arduo. Pero de verdad se puede.

Podómetro

La médica Mónica Katz luce en su muñeca una pulsera que no es tal, aunque no se nota a simple vista. Se trata de un podómetro, un aparato que puede tener forma de pulsera, de reloj, que puede llevarse en el bolsillo y que sirve para contar el número de pasos que da la persona que lo lleva. Dar 10 mil pasos diarios es el objetivo a alcanzar.  También registra calorías consumidas y ofrece información sobre ritmo cardíaco. Katz asegura que hoy es un elemento clave para la salud.

Ver comentarios

Las más leídas

Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas

Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas

Crisis y punto final en Newells: Fabbiani ya no es más el técnico leproso

Crisis y punto final en Newell's: Fabbiani ya no es más el técnico leproso

Un productor de frutillas de Santa Fe, preso por explotación laboral y reducción a la servidumbre

Un productor de frutillas de Santa Fe, preso por explotación laboral y reducción a la servidumbre

Central Córdoba perdió 3 a 0 con Deportivo Español en el Gabino y le dijo adiós al reducido

Central Córdoba perdió 3 a 0 con Deportivo Español en el Gabino y le dijo adiós al reducido

Lo último

Una molécula que promete cambiar la forma de tratar la obesidad

Una molécula que promete cambiar la forma de tratar la obesidad

Obesidad: de la culpa a los tratamientos reales

Obesidad: de la culpa a los tratamientos reales

Tres marcas a la caza del voto en el cierre de una campaña fría

Tres marcas a la caza del voto en el cierre de una campaña fría

Por el centro, el río y el barrio de Messi: los guías turísticos ganan espacios

En un año el registro de profesionales que trabajan en Rosario se incrementó un 24%. Las claves de la actividad en la experiencia de sus protagonistas

Por el centro, el río y el barrio de Messi: los guías turísticos ganan espacios

Por Carina Bazzoni

Por qué las frutas de Chile, Brasil y España ganan terreno en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Por qué las frutas de Chile, Brasil y España ganan terreno en Rosario

Tres marcas a la caza del voto en el cierre de una campaña fría

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Tres marcas a la caza del voto en el cierre de una campaña fría

Milei cerrará la campaña en Rosario: apoyo a Pellegrini y arenga libertaria en el parque de España
Política

Milei cerrará la campaña en Rosario: apoyo a Pellegrini y arenga libertaria en el parque de España

Polémica por la venta de agua filtrada en bares de Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Polémica por la venta de agua filtrada en bares de Rosario

Gisela Scaglia: El kirchnerismo piensa que la inseguridad no se debe combatir

Por Facundo Borrego

Política

Gisela Scaglia: "El kirchnerismo piensa que la inseguridad no se debe combatir"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas

Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas

Crisis y punto final en Newells: Fabbiani ya no es más el técnico leproso

Crisis y punto final en Newell's: Fabbiani ya no es más el técnico leproso

Un productor de frutillas de Santa Fe, preso por explotación laboral y reducción a la servidumbre

Un productor de frutillas de Santa Fe, preso por explotación laboral y reducción a la servidumbre

Central Córdoba perdió 3 a 0 con Deportivo Español en el Gabino y le dijo adiós al reducido

Central Córdoba perdió 3 a 0 con Deportivo Español en el Gabino y le dijo adiós al reducido

Central: Holan armó la lista de concentrados con un nombre que no estaba en los planes

Central: Holan armó la lista de concentrados con un nombre que no estaba en los planes

Ovación
Domingo eléctrico: Central sale a la cancha a surfear entre la nostalgia y la felicidad

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Domingo eléctrico: Central sale a la cancha a surfear entre la nostalgia y la felicidad

Domingo eléctrico: Central sale a la cancha a surfear entre la nostalgia y la felicidad

Domingo eléctrico: Central sale a la cancha a surfear entre la nostalgia y la felicidad

De Messi a Di María: todos los campeones del mundo rosarinos sub-20 y el sueño de tres leprosos

De Messi a Di María: todos los campeones del mundo rosarinos sub-20 y el sueño de tres leprosos

En Newells, el ciclo del Ogro Fabbiani sólo dejó tierra arrasada

En Newell's, el ciclo del Ogro Fabbiani sólo dejó tierra arrasada

Policiales
Detienen a catorce personas durante una riña de gallos: usaban una pileta de lona como cuadrilatero
policiales

Detienen a catorce personas durante una riña de gallos: usaban una pileta de lona como cuadrilatero

La Policía estrenó en Rosario las nuevas armas no letales: en qué ocasiones se utilizan

La Policía estrenó en Rosario las nuevas armas no letales: en qué ocasiones se utilizan

El autor del crimen del empleado de un supermercado fue condenado a 15 años de prisión

El autor del crimen del empleado de un supermercado fue condenado a 15 años de prisión

Robo a una agencia de autos en La Carolina: arrestaron a tres sospechosos

Robo a una agencia de autos en La Carolina: arrestaron a tres sospechosos

La Ciudad
Feria del Libro Rosario: Nelson Castro, Alexandra Kohan y Chiqui González protagonizan el domingo
La Ciudad

Feria del Libro Rosario: Nelson Castro, Alexandra Kohan y Chiqui González protagonizan el domingo

Por qué las frutas de Chile, Brasil y España ganan terreno en Rosario

Por qué las frutas de Chile, Brasil y España ganan terreno en Rosario

Polémica por la venta de agua filtrada en bares de Rosario

Polémica por la venta de agua filtrada en bares de Rosario

Diarios, banquito de personajes y confesionario: el canillita de Rosario que se ganó el cariño de todos

Diarios, "banquito de personajes" y "confesionario": el canillita de Rosario que se ganó el cariño de todos

Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas
La Ciudad

Conflicto en La Florida: clausuraron el bar La Tía tras un operativo antidrogas

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario
La Ciudad

El Concejo pide gestiones público-privadas para rescatar al Barco Ciudad de Rosario

Newells en alerta: afuera Fabbiani, se busca un piloto de tormenta y el escenario del descenso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's en alerta: afuera Fabbiani, se busca un piloto de tormenta y el escenario del descenso

Central: Holan armó la lista de concentrados con un nombre que no estaba en los planes

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Holan armó la lista de concentrados con un nombre que no estaba en los planes

La Policía estrenó en Rosario las nuevas armas no letales: en qué ocasiones se utilizan
Policiales

La Policía estrenó en Rosario las nuevas armas no letales: en qué ocasiones se utilizan

Huertas urbanas: el lugar donde la vida vuelve a brotar

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Huertas urbanas: el lugar donde la vida vuelve a brotar

El autor del crimen del empleado de un supermercado fue condenado a 15 años de prisión
Policiales

El autor del crimen del empleado de un supermercado fue condenado a 15 años de prisión

Intensa búsqueda de un investigador del Conicet que desapareció en Alemania
Información General

Intensa búsqueda de un investigador del Conicet que desapareció en Alemania

Robo a una agencia de autos en La Carolina: arrestaron a tres sospechosos
Policiales

Robo a una agencia de autos en La Carolina: arrestaron a tres sospechosos

Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones
La Ciudad

Sábado recargado en la Feria del Libro: más de 30 charlas, talleres y presentaciones

Cuenta regresiva con la macro expectante y el frente financiero bajo máxima tensión

Por Julián Guarino. Especial para La Capital

Opinión

Cuenta regresiva con la macro expectante y el frente financiero bajo máxima tensión

Lanús le rindió un gran homenaje a Miguel Ángel Russo con un excampeón mundial
Ovación

Lanús le rindió un gran homenaje a Miguel Ángel Russo con un excampeón mundial

A favor y en contra: el debate sobre la eutanasia genera polémica en Rosario
La Ciudad

A favor y en contra: el debate sobre la eutanasia genera polémica en Rosario

Netflix: dos películas y un documental imperdibles para este fin de semana
Zoom

Netflix: dos películas y un documental imperdibles para este fin de semana

Rosario Central vs Platense: hora, canal y posibles formaciones del Torneo Clausura
Ovación

Rosario Central vs Platense: hora, canal y posibles formaciones del Torneo Clausura

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

Por Javier Felcaro

Política

Ordenan a un candidato que deje de usar referencias libertarias sin autorización

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: tras la lluvia, el sol irá de menos a más durante el fin de semana

Qué jugador titular de Central se queda afuera del partido del domingo ante Platense
Ovación

Qué jugador titular de Central se queda afuera del partido del domingo ante Platense

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newells

Por Gustavo Conti

Ovación

La roja a Banega, que no iba a jugar, fue el símbolo de la debacle de Newell's

Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes
Policiales

Balacera contra el Heca: el gobierno provincial ofrece 12 millones de pesos para dar con los atacantes