Con una medida cautelar, la comunidad charrúa de
Entre Ríos, junto a la Fiscalía de Estado provincial y organismos nacionales, logró que se impida
el remate de terrenos habitados por pueblos originarios en la ciudad de Maciá, a 180 kilómetros de
Paraná, indicó la abogada Mariana Varela, quien señaló que la semana próxima analizarán en el
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas el modo de rescatar las tierras.
La abogada explicó que “gracias a varias manos trenzadas, con
integrantes de la Fiscalía de Estado, con la cacique y la vocera de la comunidad, se logró la
documentación necesaria para ingresar una medida cautelar”, en el juzgado de Primera
Instancia en lo Civil y Comercial 3 de Gualeguaychú, “para que no se innove en la quiebra de
Goldaracena Hermanos, grupo que llevaba al remate las tierras de la antigua comunidad Charrúa
Gueguidaibera de Maciá”.
La integrante de la comunidad rescató la importancia de la acción, ya
que explicó que “es la primera vez que en la provincia se hizo valer la posibilidad de que
una comunidad charrúa se presente pidiendo un amparo fundamentando en el derecho indígena”.
La medida se basó en la Constitución provincial, que reconoce la
preexistencia originaria de pueblos autóctonos en el territorio entrerriano, y en otras
legislaciones nacionales e internacionales que garantizan los derechos de los pueblos
originarios”.
Esta semana la comunidad se contactará con la Fiscalía de Estado
entrerriana, con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y con el Instituto Nacional contra la
Xenofobia y el Racismo (Inadi), quienes avalaron la presentación para analizar cómo sigue el caso.
También viajarán con el representante del Consejo de Participación Indígena, Roberto Sandobal, a
Buenos Aires, donde se analizará “la posibilidad rescatar las tierras por medio de las
leyes indígenas nacionales”.
“Los charrúas estamos de pie, somos el pueblo milenario, con 13
mil años en este territorio contra tan sólo 516 años de dominación, y por eso seguiremos luchando
para que no se nos discrimine y para que se garanticen nuestros derechos a acceder a los
territorios ancestrales”, afirmó.