El medicamento Truvada se comercializa en la Argentina aunque por su costo las farmacias no lo guardan en stock y lo venden por pedido. El precio de venta al público es de 4.065 pesos el frasco de 30 comprimidos. Como se toma uno por día, se podría calcular que ese sería el presupuesto mensual para quien decida incorporarlo. El laboratorio Gador tiene la representación de la compañía patentista que elabora el fármaco en los Estados Unidos.
El rosarino Roberto Durán, presidente de la Red Argentina de Personas con VIH, dijo que el medicamento es conocido en el país pero aconsejó "tomar con pinzas" la información.
"Hay que tener cuidado a la estrategia de promoción y expansión de negocios de los laboratorios internacionales", dijo Durán, además de advertir que "cada medicamento suele generar efectos adversos".
Durán dijo que en el país las personas infectadas "estamos teniendo acceso a los medicamentos de última generación y que la provisión es absolutamente gratuita por el Estado, cumpliendo la ley nacional de sida Nº 23798".
Dijo que la meta a alcanzar por las personas infectadas "es llegar al estado de virus indetectable gracias a una buena medicación" y que en su caso particular "hace ya 11 años que el virus no aparece en los análisis de sangre".
Jorge Galíndez, médico especialista y con amplia trayectoria en la medicina rosarina, dijo que el Truvada gana terreno en el campo de la denominada "profilaxis pre exposición para parejas discordantes", es decir "cuando uno está infectado y el otro no".
"Creo que está más dirigido a las parejas heterosexuales donde la persona sana está en riesgo de contraer el virus y forma parte de la bio prevención que se trata en los últimos congresos internacionales", apuntó Galíndez.
"De todas maneras cabe preguntarse quién lo pagará, debido a su costo, en caso de aplicarse para todos los casos", reflexionó el médico.