"El puerto será la principal industria de Rosario"

El directivo, que proviene del grupo Ultramar, aseguró que la terminal se verá favorecida por la concentración del negocio a nivel global.
6 de octubre 2013 · 01:00hs

"El puerto de Rosario se convertirá en la principal industria para la ciudad", aseguró el gerente general de Terminal Puerto Rosario (TPR), Diego Fernández Querejazu, hasta transformarse en uno de los principales empleadores de la región. Conocedor de la historia de desmanejos y escándalos que sacudieron al puerto local casi desde el inicio mismo de la privatización, el ejecutivo dice no temerle al desafío de gestionarlo. Durante la entrevista con LaCapital se apoya en el historial con el que el llega el holding chileno Ultramar a la sociedad con Vicentín para despejar cualquier dudas en torno al proyecto de desarrollo que prevé a mediano y largo plazo para la terminal local.

El ejecutivo está convencido de que la nueva fase de concentración y de mayor escala del negocio marítimo y fluvial a nivel global favorecen a la terminal local, la cual cree que "se convertirá en un destino final de las navieras del continente". Se debe a factores relacionados no sólo con la potencialidad de las cargas sino también por la complejidad y costos logísticos que demandan los nuevos gigantes que circunnavegan grandes ríos y mares.

El grupo trasandino, cuyo fundador fue el alemán Albert Von Appen y que hoy sigue en manos de la familia, sumó con su ingreso en TPR la 9º terminal dentro de un holding que incluye mineras y empresas en el rubro energético, que suman más de 8.000 empleados.

Si bien Ultramar tiene el 30 por ciento de las acciones y el grupo Vicentín el 70 por ciento, detenta el gerenciamiento de la sociedad cristalizada formalmente en diciembre de 2012.

Fernández Querejazu explicó que en las próximas semanas estará el master plan que utilizarán como brújula para guiar un puerto hacia las prometidas tantas veces 20 millones de toneladas que tiene como potencial. Aseguró que hoy están en una fase de reordenamiento y eficientización de las cargas con inversiones en infraestructura y equipos por 8 millones de dólares.

—En las últimas semanas se habló del desarrollo dentro del puerto para el comercio exterior para la industria automotriz y agromotriz. ¿En qué instancia se encuentra este proyecto?

—Todavía no está cerrado, ya que forma parte de lo que estará en el master plan. Decir también una cifra necesaria de inversión aún es apresurado. Pero cuando se habla de pavimentar un terminal de 70 hectáreas y hacer 600 metros de muelles, estamos hablando de inversiones muy importantes, además del equipamiento y tecnología. TPR tiene intereses comprometidos para su desarrollo y las inversiones serían mayores aún que las necesarias para reformular la terminal actual.

—En algún momento, rellenar esos terrenos de Ayolas hacia al sur de Rosario se estimó que demandaría una inversión de hasta mil millones de pesos.

—Sí, para una terminal dedicada se habla de entre 80 y 150 millones de dólares, dependiendo del tipo de terminal. La transferencia de autos es una de las posibilidades que tiene el puerto, que depende de varios factores: 1) que las navieras vengan a Rosario, 2) que el puerto se acomode para ese tipo de carga y 3) las automotrices con las que hay generar compromiso para poder invertir. Si en lugar de Zárate, que tiene un costo, vienen a Rosario, tendrán un ahorro. Por la forma en que queremos hacer el desarrollo, lo haremos igual o con mayor nivel que el que existe ahora. Porque la congestión en Zárate es coyuntural.

—¿Es un año complejo para el sector?

——Es poco favorable, pero vemos mucho potencial. La idea es cerrar el 2013 con 3 millones de toneladas movilizadas pudiendo hacer 20 millones de toneladas.

—Los antecedentes de las gestiones en el puerto de Rosario hablan de varios procesos fallidos, ¿por qué desde Ultramar pueden asegurar que ahora será diferente?

—Este proceso creemos que es distinto porque hay realmente dos grupos empresariales, que en todos los ámbitos que participan son empresas de mucha seriedad, con visión de largo plazo. Son dos empresas que no se pueden dar el lujo de hacer algo que no esté en línea con todos los negocios en los que participan. Hay que demostrarlo con los hechos. Esa es la razón por la cual desde que se generó esta asociación los grandes anuncios no se han hecho, comenzamos a trabajar y podemos invitar a todos los lectores a que vean que los 8 millones de dólares están invertidos.

—¿Por qué a Ultramar le interesó el puerto de Rosario, con una coyuntura poco favorable para el sector y con los antecedentes de la terminal local?

—El puerto de Rosario es una terminal con mucho potencial, tiene mucho por desarrollar. Es un diamante en bruto. De aquí a los próximos diez años habrá 5 millones de toneladas de carga boliviana que necesitarán una salida, en TPR tenemos 17 millones de toneladas de capacidad no utilizada. Paraguay necesitará un salida para sus 12/15 millones de toneladas. El puerto de Rosario existe para atender esa demanda, tiene sus muelles, está habilitado, hay que desarrollarlos. Tenemos que ser ordenados y consistentes para no fracasar.

—Se escuchan desde el sector los mismos reclamos en los últimos años sobre la necesidad de infraestructura y logística tanto en tierra como en agua. ¿Cuánto juega eso en el desarrollo del negocio?

—El tema logístico tiene mucho que ver con el entorno político y las reglas de juego. Con visión de largo plazo entendemos que las reglas de juego tienden a equilibrarse. Un país que necesita de aquí a los próximos 10 años sacar en 50 millones de toneladas adicionales, y la carga es como el agua, va a buscar la salida.

—En el negocio de los contenedores también el puerto local tuvo muchas dificultades. ¿Cuál es el proyecto que tienen para Rosario?

—Es uno de los grandes proyectos que tenemos para Rosario. Hoy de los más de 2 millones de contenedores que se mueven en Argentina, la mayoría sale desde Buenos Aires y Zárate, y algo de los puertos del Atlántico sur. Pero algo más del 25 por ciento de ese volumen se genera y se destina de Rosario al norte. O sea que somos el puerto más cercano para algo más del 25 por ciento de los contenedores. Además, la tendencia mundial va hacia la contenerización de la carga. Todos los commodities contenerizables están aquí en la región. Entonces, el potencial está. A nivel del puerto hay que prepararlo para hacerlo eficiente. Hoy estamos movilizando 22/23 mil contenedores por año. Se podrá llegar a 50/60 mil. Pero la apuesta es ir más allá. Pero para eso hay que tener la infraestructura adecuada. Sin duda que el puerto se convertirá en un destino final de las navieras del continente. Los grandes barcos que están empezando llegar tendrán cada vez más restricciones para operar en los diferentes puertos. Y por el costo de operación de esas embarcaciones tocarán cada vez menos puertos, que es lo que pasó en el norte de Europa, en el sudeste asiático y aquí comienza a formarse.

—Se está viendo una concentración y escala del negocio.

—Siendo un negocio tan deficitario el de las navieras generó una gran concentración, que para el puerto de Rosario no es una mala noticia. La concentración tenderá a que estos grandes operadores armen logísticas integradas dentro de la costa. En Brasil, por ejemplo, los puerto de Santos y de Río Grande se convertirán en los house de trasbordo de los grandes barcos. Al puerto de Rosario pueden llegar barcos de 3.000 teus. Muchos proveedores están en la región. En la medida en vayamos concretando el plan de negocios, no hay duda que el puerto se convertirá en la principal industria para la ciudad y uno de los principales empleadores. •

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Novela en curso: Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Novela en curso: Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Lo último

La oposición se prepara para dar una triple batalla en Diputados

La oposición se prepara para dar una triple batalla en Diputados

Cuándo fue la última vez que los hinchas de Central pudieron viajar como visitantes

Cuándo fue la última vez que los hinchas de Central pudieron viajar como "visitantes"

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

El crimen de Nelson Benítez ocurrió este lunes a plena tarde con la plaza repleta de personas en el barrio Avellaneda Oeste. Un panorama opuesto al que se vio este martes en un marco de tensión vecinal

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Mercado inmobiliario en Rosario: las escrituras crecieron un 78% en el primer semestre del año

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Mercado inmobiliario en Rosario: las escrituras crecieron un 78% en el primer semestre del año

Tras el ataque de Javier Milei, la historiadora rosarina le envió un mensaje al presidente
Política

Tras el ataque de Javier Milei, la historiadora rosarina le envió un mensaje al presidente

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante en la causa
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante en la causa

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza un nueva bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza un nueva "bomba"

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías
POLICIALES

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Furia en la Terminal: enojada por una estafa, se metió con su auto y casi atropella a policías

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Novela en curso: Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Novela en curso: Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una instancia crítica

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una "instancia crítica"

Ovación
Efecto Di María: Central podría llevar hinchas visitantes a la cancha de Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas visitantes a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas visitantes a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas visitantes a la cancha de Lanús

Un gol insólito de un delantero ex-Newells aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Un gol insólito de un delantero ex-Newell's aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Policiales
Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta robada en el motel

Liberan a la mujer que casi atropella a policías en la Terminal e investigan la estafa que denunció

Liberan a la mujer que casi atropella a policías en la Terminal e investigan la estafa que denunció

Hallaron una camioneta robada en el conurbano bonaerense en un taller mecánico de Rosario

Hallaron una camioneta robada en el conurbano bonaerense en un taller mecánico de Rosario

La Ciudad
LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo
La Ciudad

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo

Mercado inmobiliario en Rosario: las escrituras crecieron un 78% en el primer semestre del año

Mercado inmobiliario en Rosario: las escrituras crecieron un 78% en el primer semestre del año

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante en la causa

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante en la causa

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: Están en estado catastrófico

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: "Están en estado catastrófico"

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el ex bar Munich

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Qué son las Sad Beige Moms: cuando se borran los colores de la infancia
Información General

Qué son las "Sad Beige Moms": cuando se borran los colores de la infancia

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: cómo queda la escala salarial
Información General

Aumento y bono para empleadas domésticas y niñeras: cómo queda la escala salarial

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?
La Ciudad

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse
La Ciudad

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires
Información general

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país
La Ciudad

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con muchas nubes y amenaza de lluvia

Amenaza de bomba en la Maternidad Martin y el Cemar: falsa alarma
LA CIUDAD

Amenaza de bomba en la Maternidad Martin y el Cemar: falsa alarma

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario
Información General

Diputado rosarino propone desregular el mercado inmobiliario

Barlasina tras el debut: El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza

Por Hernán Cabrera

Ovación

Barlasina tras el debut: "El Ogro me dio un abrazo y me dijo que tengo su confianza"

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha
Ovación

Qué le dijo el volante de Godoy Cruz a Di María tras darle el pisotón que lo sacó de la cancha