El Festival Internacional de Arte y Tecnología regresa a Rosario

Artistas internacionales compartirán obras realizadas con diversas técnicas interactivas, sensores y creaciones en tres dimensiones.
3 de septiembre 2015 · 01:00hs

La XII edición dele “404 Festival Internacional de Arte y Tecnología” se inaugurará el viernes 9 de septiembre, a las 20, en el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín 750). El encuentro se prolongará hasta el sábado 12, y todas las tardes, a las 19 los artistas realizarán charlas sobre la producción de sus obras. En tanto, las escuelas serán recibidas y guiadas durante las mañanas y la tarde del 10 y 11.
  “El primer festival en Rosario fue en 2004. Algo casi impensado y que impactó, ya que algunos se preguntaban por qué tantas computadoras en un museo como el Castagnino. Era raro de ver que la tecnología estuviera en una muestra de arte. Todo comenzó como un encuentro de artistas y pasó a llegar a mucha gente”, dice Gina Valenti, creadora y directora del festival, licenciada en bellas artes y docente en la Facultad de Humanidades y Artes, de la UNR.
  También señala que “se trata de democratizar a la cultura, por eso también es un proyecto independiente. También presentamos este festival en varios países, a partir de contactos y de formar una comunidad cultural donde los artistas se vinculan. El festival parte de un proyecto anterior que era una editorial on line, pero quería darle una forma más humana y que la gente viera las producciones en vivo y como trabajaban los creadores”, explica la docente que también desde hace más de 15 años como compositora de música para piano, electrónica y contemporánea, además de ser artista, docente, escritora, compositora, curadora y directora artística.
  “El mundo del arte —agrega— es muy cerrado, no incluye. Pero con la tecnología se amplía la convocatoria y ahora se puede ver más y estar cerca de la obra y su creador. Sobre la temática de la muestra, señala que siempre fue libre, suelo escribir cada año un manifiesto con un mensaje que se transmite y vuelve en obras. Con múltiples técnicas y se busca revertir la idea de espectador, que la gente participe y que piense que como en el arte, se puede alterar las cosas, cambiarlas nuestro paso. Es como un indicio que dice que se puede transformar el mundo”.
  Indica que “las técnicas son variadas, una obra se produce donde la tecnología y el arte se van enamorando, con un pincel, en una escultura y ahora también con otras tecnologías. Pero el arte va más allá de la tecnología.
  Sobre la muestra, explica “que cada obra, además de tener un impreso que hace referencia a ella, una persona que explicará de qué se trata. Pero también estarán muchos artistas, queremos que se vean a las personas que lo hacen”.

Experiencia 2013. Remarca que “en la experiencia de 2013, funcionaron mucho los tours con las escuelas. Vinieron muchos establecimientos públicos y de chicos que no siempre acceden en estos evento. Debemos proteger a los niños de los mensajes terribles que los bombardean. Vivimos en un mundo donde nos infunden necesidades que no tenemos. El arte es también ver al mundo de otra manera. Pero no para ser útil, lucrativo, sino para comprobar que hay gente que se anima a interpretarlo de otra forma”.
 “El artista tiene un rol de reinterpretar al mundo, no debe aceptar un sistema sino cuestionarlo. Perder su independencia es perder su valor. Ver más allá e intervenir las cosas. En 2013, los artistas se conmovieron al compartir el momento con los alumnos.
     Escuchamos que un chico le preguntó a su padre: «Papá puedo tener una idea?», otro  dijo «quiero ser inventor». Se cuentan las ideas abren horizontes diferentes,  hay otras posibilidades”, recuerda
  “Es una obra con una galería de realidades inventadas. Algunos artistas traen visores que permiten ver a la gente como se anima un trabajo. La realidad aumentada nace de una programación, en la que un código en la imagen produce al ser apuntada por el visor una información complementaria, que se suma a la que se ve una capa más de información”.
  Agrega que trabajan con sensores de detectan movimientos y interpreta los gestos, bombitas de luz que se prenden ante la presencia de alguien, se escanea a los visitantes y se conforman retratos en tres dimensiones.
  Apunta que la consigna de la actual muestra es “We are Spam” y se anuncia como una novedosa exhibición sin precedentes con instalaciones interactivas, videos, conferencias con artistas, docentes e investigadores provenientes de Asia, Europa y América. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Invitados. Los artistas, docentes e investigadores presentes en Rosario serán Lee Chia-Hsiang (Taiwán), Chen-Chun (Taiwán), Jeffu Warmouth (EEUU), Hsiao Ssu-Ying (Taiwán), Chao Yen-Hsiang (Taiwán), Sadam Fujioka (Japón), Chen Cha-Yi (Taiwán), Christopher Coleman (EEUU), Wu Ting-Chen (Taiwán), Hsu Che-Wei (Taiwán), Hu Chin-Hsiang (Taiwán) y Juan Rey (Buenos Aires).
  Sostiene que el objetivo es difundir producciones artísticas que unen al arte con la tecnología y generando un ámbito donde los artistas se relacionan con la comunidad. Es el festival más antiguo de estas características en Argentina y ha contado a lo largo de sus ediciones con avales de gran jerarquía, fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes y Declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Durante más de una década se ha presentado en diferentes países, tales como Italia, España, Suiza, Austria, Bélgica, Taiwán, Rusia y Argentina.
  También se señaló que se encuentra disponible el trailer de esta última edición en https://vimeo.com/136228600. Para más información, puede visitar la Web del “404 Festival” en www.404festival.com y en www.ginavalenti.com.ar  
  Auspicia la UNR, la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario,entre otros.

Ver comentarios

Las más leídas

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Lo último

Murió Lidia Catalano, la emblemática actriz de Esperando la carroza

Murió Lidia Catalano, la emblemática actriz de "Esperando la carroza"

Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas

Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas

¿Carpincho y capibara son el mismo animal?

¿Carpincho y capibara son el mismo animal?

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Eligen la bicicleta como medio de transporte porque tiene varias ventajas, entre ellas la económica. La mayoría de los nuevos ciclistas se bajó del colectivo

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Por Alicia Salinas

Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas
Policiales

Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río
La Ciudad

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Las retenciones ponen a Milei a la defensiva por primera vez

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024
La Ciudad

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Por Virginia Giacosa

La Ciudad

Conductores jóvenes y temerarios en la mira: hacia una educación en prevención vial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

La China Suárez y Mauro Icardi pasean por Rosario: qué vino a hacer la pareja

El delantero de Newells que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

El delantero de Newell's que le hizo un gol a Talleres en diciembre y se fue a Europa

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Newells trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Newell's trajo otro refuerzo de la Primera Nacional: el Tractor Alejo Montero

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Ovación
El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

Por Carlos Durhand

Ovación

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

El Central de Ariel Holan arrancó con el pie derecho, pero no debe dormirse en los laureles

Newells: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Newell's: el curioso récord que batió Luciano Lollo y que podría superar Keylor Navas

Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis

"Rosario es una ciudad muy del tenis, lo vimos con el apoyo a la Copa Davis"

Policiales
Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas
Policiales

Crimen en Barrio Ludueña: mataron a una joven a puñaladas

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

Rosario: un muerto y un herido en una balacera perpetrada en Puente Negro

La PDI  detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

La PDI detuvo a cinco personas por venta de drogas en la zona de Ludueña y Empalme Graneros

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

Balearon a un hombre en la zona oeste y por las heridas le tuvieron que quitar un riñón

La Ciudad
Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río
La Ciudad

Tragedia en la costanera: la familia de las víctimas convoca a marchar en Roca y el río

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

El municipio liberó 62 terrenos y espacios públicos en 2024

Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte en Rosario

Por qué elegí la bicicleta como medio de transporte en Rosario

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Cada vez son más los rosarinos que se desplazan en bicicleta

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024
Turismo

Más de 2 millones de personas visitaron Rosario en 2024

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas
La Región

Llegó a Sunchales el avión con el que un santafesino atacó en soledad a la flota inglesa en Malvinas

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes
La Ciudad

Los sanmartinianos cruzarán en mula y a pie la majestuosa Cordillera de los Andes