La mesa nacional del Frente Amplio Unen (FAU) decidió presentar el próximo 18 de diciembre el acuerdo programático de la alianza con un acto en un teatro porteño, como parte de las acciones tendientes a superar la crisis que generó la abrupta salida de Elisa Carrió.
Los integrantes de la mesa política se reunieron en las oficinas del Cemupro, en Capital Federal, una semana después de que la diputada de la Coalición Cívica abandonara el espacio en medio de un fuerte escándalo.
Durante el encuentro hicieron catarsis grupal tras la polémica con Carrió y hubo pases de factura a los miembros de la CC que quedaron dentro del FAU, aunque el espíritu que reinó fue el de dar vuelta la página e intentar retomar las actividades conjuntas. En ese camino, decidieron realizar la presentación del acuerdo programático que une a las fuerzas que integran la alianza el jueves 18 de diciembre a las 16 en un teatro porteño a confirmar, lo que será una suerte de relanzamiento del espacio en medio de la crisis interna por la política de alianzas hacia 2015.
"Con esa actividad se cerrará el año y después se avanzará con otros encuentros de precandidatos", señaló un asistente a la reunión. En tanto, la diputada socialista Alicia Ciciliani afirmó que se trata de la presentación del programa de consenso que "cualquiera sea el candidato que gane las elecciones va a implementar en su gobierno" a partir de diciembre de 2015.
Durante el encuentro también se incorporó a la mesa nacional a la senadora de la UCR por Mendoza, Laura Montero, que se sumó a los radicales Ricardo Gil Lavedra y Juan Manuel Casella, luego de que el partido que conduce Ernesto Sanz solicitara la incorporación de otro miembro, haciendo valer su superioridad en el Congreso.
De la cumbre participaron además Alicia Ciciliani, Alfredo Lazzeretti y Verónica Gómez, por el Partido Socialista; Roberto Mioni y Ricardo Vázquez del GEN; Pablo Javkin y Fernando Sánchez de CC; Humberto Tumini y Néstor Moccia, de Libres del Sur; Alcira Argumedo y Mario Cafiero de Proyecto Sur, Mario Mazzitelli y Virginia González Gass del Partido Socialista Auténtico; Graciela Villata, Ernesto Martínez y Walter Nostrala del Frente Cívico de Córdoba y Carla Carrizo de Suma UNEN.
En un comunicado, la mesa nacional informó que "los representantes del radicalismo brindaron una síntesis del encuentro realizado por su partido la semana pasada en San Fernando, donde confirmaron la pertenencia de la Unión Cívica Radical al Frente Amplio Unen y la apuesta a su consolidación".
"Los dirigentes de los ocho partidos también discutieron la posibilidad de avanzar en una mayor institucionalización del espacio y coordinar acciones conjuntas en todos los distritos del país", sostuvo el espacio.
Al respecto, fuentes del espacio señalaron que la idea es avanzar en las reglas de funcionamiento y los mecanismos de toma de decisiones que tiene el espacio, a fin de amortiguar diferencias.
A la vez, los integrantes de la mesa analizaron "la grave situación social que vive el país debido a la creciente inflación, el impacto en los salarios de los trabajadores del impuesto a las Ganancias y el ataque a la Justicia que lleva adelante el gobierno nacional cuando es objeto de investigaciones sobre corrupción".
Primera charla entre Macri y la diputada Carrió
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió mantuvieron una conversación telefónica, en momentos en que se agita la posibilidad de que ambos compitan en las primarias de 2015 en un mismo espacio.
La comunicación se produjo tras una visita de Carrió al Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y poco después de que Macri reiterara su predisposición para "hacer una interna sin perder identidades" con ella y el presidente de la UCR, Ernesto Sanz.
La diputada visitó el Hospital Garrahan junto al auditor de la Ciudad de Buenos Aires, Facundo del Gaiso, y allí se reunieron con profesionales del nosocomio.