Leo es un chico de 13 años que imagina como un niño y por momentos habla como un adulto. Remi, es otro chico de su misma edad, toca el oboe en la orquesta local, es más introspectivo y apegado a la realidad. Pero siguen siendo dos niños que comparten todo: escuela, siestas, juegos. Ellos son los protagonistas de “Close”, la intensa película del director belga Lukas Dhont cuyo trabajo es elegido por segunda vez para representar a su país en los premios Oscar, luego de “Girl” en 2018.
La de Leo y Remi es una amistad estrecha, son mejores amigos desde siempre y sus familias se conocen. Todo fluye con normalidad hasta que llegan a la escuela secundaria y deben interactuar con otros adolescentes. Su estrecha amistad es amenazada con el bullying e insinuaciones de otros chicos, situaciones que cada uno resuelve a su manera: Leo integrándose de forma más decidida con otros compañeros y en las actividades escolares y Remi con dudas y un poco más tímidamente.
El acoso de los compañeros resiente la amistad; los juegos de enfrentamientos entre caballeros con armadura ya no son tan divertidos, el tiempo compartido es incómodo, el silencio invade poco a poco la amistad. Jugar, quererse y cuidarse mutuamente ya no resulta espontáneo, y la distancia casi imperceptible al principio se transforma en frustración, sobre todo para Remi.
Close (2022) - Tráiler Subtitulado en Español
Paralelamente a la crisis de los amigos, el relato pasa del verano al invierno. Lo que antes era representado con una fotografía luminosa, tomas a contraluz y escenas en campos sembrados de flores -la familia de Leo se dedica a su cultivo de forma industrial-, a partir de ese momento, con la llegada del otoño y el invierno, adquiere un tono más sombrío. Y se acentúa cuando un hecho dramático e imprevisto sorprende a toda la comunidad.
También, como con las estaciones, en Leo las emociones fluctúan, se activan o atenúan según tenga más o menos tiempo para procesar el cambio radical que ocurrió en su vida. Las actividades escolares, las clases, los deportes, el trabajo, hacen que sus sentimientos pasen a un segundo plano. Pero todo vuelve a empezar cuando, a pesar del paso del tiempo, Leo comprueba que sus dudas y su culpa no desaparecen.
Uno de los méritos de “Close”, de su guionista y director, es que la película puede ser abordada desde varios puntos de vista. Algunos verán un análisis sobre el descubrimiento de la sexualidad, los estragos del bullying o determinado tipo de comportamientos, los roles y los géneros. Pero el tema que subyace a todos es el tránsito de la niñez a la adolescencia de dos mejores amigos que poco a poco se van alejando por distintos motivos, entre ellos los prejuicios sobre una amistad íntima entre dos varones.
Otro de los aspectos destacables es el enorme trabajo de dirección de Dhont junto a dos actores adolescentes interpretando un tema complejo, además de otros rubros como la fotografía y el montaje. No por casualidad “Close” tuvo un exitoso recorrido en varios festivales, además de aspirar al Oscar y haber ganado en Cannes.