El gobernador Antonio Bonfatti hizo ayer una cerrada defensa del programa de seguridad que se lleva adelante en todo el territorio provincial. Destacó que entre 2013 y 2014 se bajó un 20 por ciento la tasa de homicidios, dijo que en lo que va del año ese indicador ya es del 22 por ciento y remarcó que "hay 5 mil policías más en las calles" que cuando asumió.
Bonfatti formuló estas declaraciones horas después de que se produjera el recambio en la conducción de la policía santafesina. "En 2014, respecto a 2013, bajamos 20 por ciento la tasa de homicidios. Hasta el 17 de agosto de este año, respecto a 2014, en la provincia bajamos 22 por ciento la tasa de homicidios; un 32 por ciento en la capital provincial y 22 por ciento en Rosario", afirmó el mandatario y reveló que Santa Fe tiene récord de detenciones "26 mil detenidos en lo que va del año" (incluye a todas las personas que fueron detenidas en la provincia, así sea por pocas horas). "Tenemos 5 mil policías más en la calle que cuando asumimos y además no hay policías cuidando presos", aseguró.
"Todo el mundo habla, pero la verdad es que no se conocen datos de tasas de homicidios en el país, ni números de otras provincias, y nosotros sí los hemos presentado", afirmó el gobernador.
Bonfatti destacó que la tendencia decreciente también abarcó a los heridos de arma de fuego que ingresan a los hospitales. Según datos publicados por LaCapital, en Rosario hubo en los primeros seis meses de 2014 un registro de 633 heridos con arma de fuego y 265 heridos con arma punzante. En igual segmento de este año, el gobernador destacó que los números bajaron a 342 en el primer caso y 145 en el segundo. Se trata de una baja, de acuerdo al Ministerio de Seguridad santafesino, del 46 por ciento en lesionados con arma de fuego y del 45 por ciento con arma blanca.
En la ciudad de Santa Fe la baja con heridos de arma de fuego también aparece acentuada en la mitad inicial del año. Eran 485 lesionados con arma de fuego en 2014 contra 319 en 2015 (-34,20 por ciento), mientras que pasaron de 193 heridos de arma blanca en 2014 a 125 en 2015 (-35,2 por ciento).
Detenciones récord. El mandatario también hizo referencia a la implementación del sistema de enjuiciamiento de delitos vigente.
"Cuando pusimos en marcha el nuevo sistema penal, se inició esta experiencia de que el fiscal es el que investiga, el que da las órdenes a la policía. Son muy jóvenes (por los fiscales) e irán adquiriendo experiencia. Mientras tanto, se está formando la policía de investigaciones judicial", destacó.
El dato que sobresalió de su exposición fue el relacionado a las procedimientos efectuados por la policía. Afirmó que Santa Fe ostenta "el récord de detenciones, con 26 mil detenidos en lo que va del año, y tenemos 400 policías en disponibilidad y otros exonerados, porque también es necesario purgar la policía".
La nueva cúpula. En relación al recambio de autoridades de la fuerza de seguridad santafesina, Bonfatti aclaró que las modificaciones fueron acordadas con el gobernador electo Miguel Lifschitz.
"Muchos saben que se tienen que ir a fin de año; entonces, ¿para qué esperar, si lo podemos hacer ahora y seguir con el plan que nos hemos trazado en noviembre de 2012?", indicó en declaraciones al programa Los Días Contados, de Canal 5.
"Hemos producido muchos cambios, el de las comisarías es el gran cambio que queda pendiente, y también el de la escuela de oficiales y plana mayor. La reestructuración en las comisarías es lo que falta, es la última etapa, ya pasamos por la policía científica, la táctica, la comunitaria. No quiere decir que esto ya esté arraigado, ya que requiere de capacitación, de un proceso permanente de formación, pero hemos cumplido con el plan de seguridad democrática", aseguró.
Asumió la nueva cúpula de la policía provincial
El gobierno de la provincia puso en funciones ayer al nuevo jefe de la Policía, Rafael Grau, y al subjefe, José Luis Amaya. La ceremonia fue encabezada por el vicegobernador Jorge Henn; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Seguridad, Raúl Lamberto, y el secretario de Seguridad Pública, Gerardo Chaumont, entre otras autoridades. También participaron los jefes salientes Omar Odriozola y Raúl Ardiles, ex jefe y subjefe respectivamente."Una política de seguridad no puede estar inmersa en el inmediatismo y la circunstancia, porque eso tiene que ver muchas veces con políticas demagógicas que no le cambian la vida a la gente", señaló Henn. Por su parte, Lamberto recordó que actualmente hay 5 jefes de regiones y dos jefes provinciales que conforman la plana de conducción de la policía provincial, algo que "sin que la fuerza pierda verticalidad, permitió planificar con anticipación la continuidad policial. Y en esta dinámica particular, generamos un cambio que forma parte de una realidad trabajada, coordinada, elaborada y consensuada en el marco de una policía que se está transformando". Hubo un párrafo para los jefes salientes: "Odriozola fue jefe en tiempos difíciles, no es lo mismo ser navegante en aguas tranquilas que serlo en tempestades, y quien tuvo esa virtud y se va con reconocimiento es porque ha dejado mucho", remarcó. Lamberto reconoció que "los tiempos de turbulencia no han pasado, pero cuando a la turbulencia se la afronta con programas de seguridad, cuando hay acompañamiento político de un gobierno como el del gobernador Bonfatti, y cuando hay jefes dispuestos a avanzar con las transformaciones, los tiempos empiezan a cambiar". El flamante titular de la fuerza, Rafael Grau remarcó que "la sociedad necesita de nosotros, de nuestro esfuerzo, de nuestra decencia, de hombres íntegros que vistan el uniforme y lo lleven con orgullo, que no lo manchen ni lastimen tristemente: para quienes desprestigien la fuerza, no habrá piedad al aplicar la ley". Grau hizo también referencia a un abordaje multidisciplinario de la seguridad, "donde distintos actores sociales y referentes del Estado estemos integrados y más unidos que nunca para abordar la problemática que nos jaquea e involucra a todos", subrayó.