Amsafé exige mejoras edilicias, cargos y más equipos para lidiar con la violencia

El gremio denuncia que hay edificios escolares que nunca se terminan y otros que no se mantienen. Hoy marchan a la sede local de Educación.
12 de mayo 2015 · 01:00hs

Una concentración de docentes nucleados en Amsafé Rosario y de algunas comunidades educativas marchará hoy a la sede local del Ministerio de Educación con una "canasta" de reclamos. Básicamente, los pedidos pivotearán sobre la necesidad de terminar obras que ya llevan largo tiempo en marcha, encarar otras en escuelas que sufren un deterioro edilicio severo por "uso intensivo", garantizar servicios esenciales como agua y gas, crear los cargos docentes y no docentes que continúan pendientes (sobre todo en el nivel inicial y los colegios bilingües) y multiplicar los equipos multidisciplinarios capaces de lidiar con la "conflictividad social" que ineluctablemente se expresa y a la vez golpea al ámbito escolar.

La convocatoria está prevista para las 10, frente a la delegación del ministerio, en Echeverría 150 bis, bajo el lema "Por escuelas en condiciones dignas, por salario y todos los cargos que el sistema necesita, y por un urgente aumento del presupuesto educativo". A la marcha se sumarán también los reclamos de ATE (ver recuadro).

Según detalló ayer el titular local de Amsafé, Gustavo Terés, los problemas de infraestructura escolar siguen en pie. "A la salida de la crisis (del 2001) cobraron impulso los proyectos de construcción y mantenimiento de escuelas, pero sin embargo lo invertido hasta ahora ha sido insuficiente".

Entre los factores que también conspiran contra un mejor panorama edilicio mencionó "obras que van siempre más lento que la necesidad, otras que se terminan pero que en poco tiempo vuelven a deteriorarse, y sobre todo escuelas que por el uso muy intensivo que tienen (por ampliación de jornada o por compartir espacios) sufren un desgaste muy fuerte".

Y para graficar los déficits, Terés apeló a ejemplos. Mencionó instituciones "sin terminar", como el jardín 260 de la Estación El Gaucho, cuya demora "impacta negativamente" no sólo sobre el nivel inicial, sino también sobre la primaria y secundaria, que van superponiendo el uso de sus espacios para albergar a alumnos de distintos ciclos; la escuela media 574 de Cabín 9, "que pese a la permanente movilización de su comunidad mantiene un considerable atraso" en sus obras; la flamante "407 de Las Flores, donde persisten problemas de conectividad y gas (para calefacción y cocina) y en cuyo SUM recién construido el piso ya debió levantar tres veces".

También recordó que la 1.078, de Grandoli y Gutiérrez, sigue "con uso reducido del baño y la cocina sin habilitar por unas obras que se abandonaron dos veces y hubo que volver a licitar", y que los alumnos de la 133 (Vieytes al 2900) "llegan al punto de preferir el aula móvil a los viejos salones".

Sin tener un "relevamiento exhaustivo, Terés también recordó inconvenientes con los servicios: dijo que en el Normal 2 "recién ahora se está empezando a cambiar toda la instalación eléctrica"; que la Escuela 519, de zona oeste, presenta problemas con la calefacción, y que la falta de presión de agua es un "conflicto permanente" en gran cantidad de establecimientos. Por ejemplo, en la Escuela 560, donde se requiere una urgente perforación para que la poca agua potable disponible alcance para beber.

Los déficits, reconoció, vienen de lejos. La recuperación de la piscina del Normal 3, hoy en curso, tardó 15 años. Y la restauración de la fachada del Normal 1 fue otra obra muy demorada, aunque los trabajos ya están por comenzar.

Intercultural. El otro gran reclamo apunta a la creación de cargos. En las escuelas bilingües, por ejemplo, el nombramiento de docentes indígenas lleva un atraso "inexplicable": según la maestra y referente de la comunidad Qom Ofelia Morales, hacen falta unos 18 en la 1.344 y cerca de 40 en la 1.333.

"Desde siempre las autoridades nos dicen que no hay cargos para maestros indígenas: se crean secciones para el mundo blanco, pero el mundo indígena no existe", se quejó, convencida de que se debe "crear un instituto de formación docente intercultural" para que los profesores tobas no sean solamente "idóneos".

Y un universo aparte es el del nivel inicial, donde desde este año el jardín de 4 pasó a ser obligatorio.

El avance, sin embargo, no fue acompañado de la construcción de espacios específicos para albergar las salitas, que con severas limitaciones quedaron muchas veces dentro de escuelas primarias o funcionando como "jardines nucleados" (cuya dirección atiende en un edificio y reparte sus salones en varios otros), dijo la responsable gremial del área, Ana Dziadel.

Para la dirigente, se trata de un déficit "grave" que dejó a "gran cantidad de chicos afuera, en listas de espera", cuando "se sabe —recordó— que a diferencia de la educación primaria, por ejemplo, el nivel inicial es el único que no se puede recuperar nunca en la vida" Entre "históricos y recién creados", hoy hay 84 jardines en el departamento Rosario, dijo Dziadel, muchos de ellos en condiciones de "desborde". Por eso el reclamo apunta a que los jardines "se independicen" de las primarias y "se desnuclearicen", se construyan espacios físicos acordes (aptos para el juego y con baños) y se creen los cargos docentes, directivos y de porteros indispensables.

El diseño de "políticas preventivas en materia de seguridad comunitaria" —lo que incluye apertura de calles y mejor transporte— y la multiplicación de equipos multidisciplinarios para intentar "respuestas integrales a la conflictividad social" y la "violencia" se sumarán al petitorio de Amsafé.

Se suman los porteros

Los asistentes escolares nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se sumarán a la protesta de hoy frente a la sede local del Ministerio de Educación. Según adelantó la prosecretaria gremial, Lorena Almirón, en Rosario se necesitan unos 190 celadores para comedores escolares y más porteros, ya que muchas escuelas y jardines tienen cubierto sólo un turno. El reclamo se extenderá a las mejoras en infraestructura y servicios.

Ver comentarios

Las más leídas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Lo último

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Newells: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Newell's: mientras espera por el uruguayo Aguerre, apareció otra opción para el arco rojinegro

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

El siniestro fatal ocurrió este viernes en la zona de Liniers y Casilda. La víctima iba en la moto con su hija de 6, que resultó herida.
Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña
El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger
Ovación

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

Anmat retiró del mercado una especia de una marca muy conocida

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Ovación
Newells: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Newells: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Newell's: los que ganaron y los que perdieron terreno en la victoria amistosa con Patronato

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Renzo Olivo recibió la segunda wild card para el YPF Rosario Challenger

Central: la AFA modificó la cancha y el horario del partido ante Godoy Cruz

Central: la AFA modificó la cancha y el horario del partido ante Godoy Cruz

Policiales
Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería en barrio Ludueña

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Asesinó a un chico y estuvo prófugo durante siete años: al fin lo encontraron

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

Imputaron a una pareja que transportaba marihuana desde Rosario a Venado Tuerto

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

La Ciudad
Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones
La Ciudad

Entrenamiento en ayunas: una alternativa posible pero que requiere precauciones

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Donaron dos equipos de computación y un aire acondicionado al Hospital Vilela

Donaron dos equipos de computación y un aire acondicionado al Hospital Vilela

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo
POLITICA

Pullaro y Llaryora pidieron a Nación que elimine las retenciones al campo

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La cinta  del aeropuerto anduvo un solo día y está rota hace tres semanas

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up
Policiales

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera
Información general

Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo
Información General

SpaceX: el estallido del cohete Starship que provocó un insólito show en el cielo

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Cristina se sumerge en la rosca del peronismo para la lista de constituyentes

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Por Claudio Berón

Policiales

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe
La Ciudad

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %
Economía

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona
La Ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central
Ovación

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras
Economía

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras

El nene estaba corriendo: dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar
Información General

"El nene estaba corriendo": dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario
La Ciudad

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi
Información General

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años
Policiales

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino