El presidente uruguayo, José Mujica, definió al ex mandatario argentino Néstor Kirchner como "difícil" y "bastante baboso (sobrador)", en una entrevista difundida ayer por un medio local, realizada pocos días antes de haber tratado de "terca" a la presidenta argentina en un diálogo privado con un intendente de su país pero que, sin saberlo, estaba saliendo al aire porque había micrófonos abiertos que registraban la charla.
"(Néstor) Kirchner era difícil", señaló Mujica en uno de los tramos de una extensa entrevista que brindó el 18 de marzo a Lento, una revista mensual que lanzó el matutino local La Diaria ayer.
Consultado sobre la posible vuelta al poder del también izquierdista Tabaré Vázquez (2005-2010) —antecesor de Mujica— y cómo su retorno podría incidir en la relación con Argentina, el mandatario señaló que "El (Vázquez) no tuvo problemas con Argentina, tuvo problemas con el tuerto Kirchner, que era bastante baboso. Dios lo tenga en la gloria".
El jueves, Mujica dijo sobre Cristina Fernández "esta vieja es peor que el tuerto", en referencia al fallecido Kirchner, dichos que la Cancillería argentina calificó de "denigrantes".
Mujica formuló estas declaraciones al inicio de una conferencia de prensa en Florida (centro sur) creyendo que los micrófonos estaban apagados y al comentar las relaciones con los gobiernos vecinos de Argentina y Brasil.
Una hora después de la difusión de la polémica frase, Mujica aseguró a la edición en internet del diario La República que "estaba hablando de (el expresidente brasileño) Lula y de Brasil".
"Yo no les voy a dar pelota ni voy a recorrer el mundo aclarando nada. Que inventen los bolazos (disparates) que quieran", añadió.
En la entrevista difundida ayer, Mujica reconoció que "uno de los aciertos del tipo (Néstor Kirchner) fue la pelota que le dio a la gente más joven, el aparato que le ayudó a construir".
El mandatario uruguayo consideró que "a Uruguay le conviene estar bien con los vecinos".
"No se puede catalogar de facho (autoritario) ni nada por el estilo al gobierno de Argentina, y a veces creo que nos pasamos", resaltó.
Argentina no explota. "Hay cosas de estilo que uno puede siempre discutir. Pero hace siete años que vienen diciendo que Argentina explota, y la verdad es que no explota. Es terca", agregó el mandatario, personificando al vecino país.
El jueves pasado, Mujica había incluido en sus polémicas declaraciones: "El tuerto (Néstor Kirchner) era más político, ésta (Cristina Kirchner) es terca".
En los últimos años las restricciones a las importaciones impuestas por las autoridades argentinas, sumadas a las trabas que implementó Buenos Aires para la salida de dólares del país —que perjudicaron al turismo uruguayo— y las diferencias por el dragado de un canal binacional, frenaron los avances en políticas comunes y mantienen distante la relación.
Más allá de los últimos desencuentros, la llegada de Mujica al gobierno en marzo de 2010 significó un avance en el vínculo entre Argentina y Uruguay, que durante el gobierno de Tabaré Vázquez vivió momentos de zozobra. Uno de los elementos que alimentaron estas tensiones fue la instalación de una megaplanta de celulosa frente a Gualeguaychú, a lo que se opusieron los vecinos de esa ciudad y motivó el bloqueo, durante varios años, del puente fronterizo (ver aparte).
Mujica comentó en la entrevista que le "interesa mucho arreglar las relaciones con Brasil, afinarlas, porque eso me da garantías en parte, para incidir en la mejora con Argentina. Trato de ir por el camino más largo porque Argentina es sensible a eso".