El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró que en el gobierno de Mauricio Macri "la regulación de la ley de medios no va a subsistir", a la vez que resaltó que "la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta".
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró que en el gobierno de Mauricio Macri "la regulación de la ley de medios no va a subsistir", a la vez que resaltó que "la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta".
"La regulación de la ley de medios no va a subsistir en nuestro gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarles a los más pequeños", sostuvo el funcionario nacional en alusión a la ley de servicios de comunicación audiovisual.
El ex diputado nacional de la UCR consideró que la ley 26.522 fue sancionada durante la gestión de la ex presidenta Cristina Kirchner para "aniquilar" a los medios de comunicación "con los que el gobierno no estaba de acuerdo".
"La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta", agregó el cordobés.
Asimismo, se refirió a la negativa del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, a renunciar a su cargo: "Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema".
El último viernes el gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 13/2015, el cual dispuso que tanto la Afsca como la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), organismos hasta ahora autárquicos que dependían de Presidencia de la Nación, pasen al nuevo Ministerio que ocupa Aguad.
No obstante, fuentes cercanas a Sabbatella indicaron que el decreto sólo cambia de órbita al organismo, pero no modifica ninguna de las funciones que le otorga la ley 26.522 (conocida como ley de medios) ni permite al gobierno removerlo del cargo, por lo que no harán ninguna presentación judicial en lo inmediato.
Esa será la postura pública que adoptará en los próximos días el director de la Afsca, quien piensa resistir en su cargo al amparo de la ley de medios que le confiere mandato hasta 2017, pese a las presiones para que renuncie. En este sentido, advierten que sólo recurrirá a la Justicia en caso de que el presidente ordene algún tipo de intervención o un recorte de funciones, en medio de la presión del gobierno de Mauricio Macri para reformar el organismo y la advertencia sobre una próxima modificación de la norma.
Sabbatella tiene mandato en la entidad hasta 2017 y declaró que no desea dejar el cargo. Junto a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, son los dos funcionarios kirchneristas que no quieren dar un paso al costado.
La respuesta de Sabbatella llegó a través de un comunicado. "Eliminar las regulaciones que limitan la dimensión de una empresa y la conformación de monopolios informativos es sinónimo de arrasar a los centenares de experiencias comunicacionales que surgieron en democracia y que dan cuenta de la pluralidad y diversidad de voces y opiniones que existen en nuestra patria", dijo el funcionario.
Y relacionó a Aguad con el grupo Clarín: "La peor amenaza contra la libertad de expresión es la concentración mediática que Aguad le quiere garantizar a Clarín".
Escenas y declaraciones que marcan la profunda diferencia entre el ex candidato a vicegobernador y el Ejecutivo nacional.
Pullaro y Corral se reunieron para detallar acciones en conjunto
Maximiliano Pullaro y José Corral concretaron el primer encuentro de cara a los desafíos que se imponen la nueva gestión provincial y la ciudad de Santa Fe. El motivo fue conversar acciones conjuntas que se puedan llevar adelante entre ambas administraciones al tiempo se plantearon la necesidad de articular con el gobierno nacional.
En el encuentro, Pullaro, en un claro gesto de trabajo conjunto, le presentó a su equipo de trabajo.
Dentro de los temas abordados, se compartieron miradas de gestión para realizar un trabajo en conjunto entre provincia y ciudad en materia de seguridad; marcando inclusive una articulación de trabajo con las políticas planteadas por Pullaro ante la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En uno de los ejes planteado como política a desarrollar por el nuevo ministro, se destaca la incorporación de tencologías, las cuales "pueden multiplicar por 5 y hasta por 10 el accionar de las fuerzas policiales", por lo que se resaltaron las acciones a llevar adelante en algunos casos y profundizar en otros, como por ejemplo el trabajo mancomunado con los sistemas de vigilancia y centros de monitoreo.
Durante la charla, el Intendente puso a disposición del Ministerio de Seguridad todas las capacidades que se generaron en estos años por parte del municipio, como las encuentas de victimización realizadas hasta el momento, las estadísticas construidas como así también el sistema de monitoreo de alarmas comunitarias y botones de alerta.
Asimismo, se destacaron las políticas de control que se llevan adelante desde ambas órbitas estatales de la provincia, que tendrán una mirada mancomunada a la hora de la acción.