Una nueva ley de promoción de inversiones para el futuro productivo de Santa Fe

Desde Fundación Apertura invitan a los poderes públicos, al sector empresario y a la sociedad civil a crear una nueva norma de promoción de inversiones para potenciar la provincia

A partir de recientes anuncios de inversiones tecnológicas que podrían constituir al país en un hub tecnológico desplegando infraestructura de soporte para aplicaciones de inteligencia artificial, creemos valioso poner el foco en los instrumentos provinciales de estímulo a las inversiones.

La ley de promoción industrial 8.478, sancionada en 1979, fue una herramienta clave para atraer inversiones y generar empleo en la provincia. Sin embargo, más de cuatro décadas después, su estructura normativa y sus instrumentos resultan insuficientes para responder a los desafíos productivos del siglo XXI. Hoy, la Provincia de Santa Fe necesita una nueva ley moderna, adecuada a los tiempos actuales y que genere los incentivos suficientes para que el sector privado despliegue todo su potencial.

Desde Fundación Apertura, en constante vínculo con los sectores productivos, hemos recogido la inquietud y la necesidad del sector privado de construir de manera abierta y participativa, un nuevo instrumento normativo que siente las bases del desarrollo de la provincia para los próximos 20 años.

Sobre el régimen actual, vemos deficiencias normativas en virtud de que la ley básica es antigua y fragmentada en decretos, lo que genera un marco jurídico desactualizado. No contempla explícitamente objetivos modernos como la economía del conocimiento, las llamadas industrias de la economía naranja, las cuestiones ambientales y la innovación tecnológica, y delega en el Poder Ejecutivo la definición anual de sectores y zonas prioritarias. Esta discrecionalidad normativa debe dar paso a un nuevo marco normativo.

Cabe destacar que, durante décadas, el régimen se aplicó de forma parcial y discrecional. Ello erosiona la confianza del sector productivo, dificultando la visión compartida de un instrumento abierto, sólido y con incentivos para atraer inversiones.

Si bien el decreto 1361/2022 introdujo mejoras para priorizar pymes, estímulos extra por radicación en el norte provincial y proyectos de desarrollo sostenible, estos ajustes son recientes y limitados. Hace falta dotar al instrumento de una orientación estratégica integral: el marco actual no garantiza que los incentivos se alineen con una política industrial moderna orientada a la innovación, el desarrollo regional ni la competitividad a largo plazo.

La situación en otras provincias

Otras provincias han modernizado sus políticas de promoción industrial, incorporando mecanismos más eficientes e innovadores que podrían replicarse para lograr una legislación de vanguardia.

En el caso de Córdoba, ha dado un salto cualitativo mediante la sanción de la ley 10.792/2021, denominada programa de promoción industrial y desarrollo de clústeres productivos. Esta nueva normativa otorga una batería de incentivos fiscales y financieros. En lo impositivo, exime por 10 años del pago de ingresos brutos, sellos e impuesto inmobiliario a los proyectos industriales, extendiendo el beneficio a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en una zona geográfica desfavorable del interior. Adicionalmente, la provincia subsidia por 5 años a cada nuevo trabajador que la industria contrate, incentivando la creación de empleo genuino. La ley prevé también asistencia técnica especializada para fortalecer los clústeres sectoriales: ayuda a detectar oportunidades, mejorar la logística, reducir costos e impulsar la innovación en cada cadena productiva.

Otro rasgo innovador es el apoyo en costos energéticos: Córdoba subsidia por cinco años el incremento de consumo eléctrico de las industrias (25% los primeros dos años, luego 15% y 10%) para aliviar uno de los gastos operativos más críticos. A su vez, incorpora decididamente la sustentabilidad ambiental y la modernización tecnológica como criterios de promoción: actividades de economía circular son explícitamente promovidas, al igual que los proyectos que adopten tecnologías de industria 4.0, realicen inversiones en activos fijos productivos y apliquen buenas prácticas industriales. Resulta importante destacar que Córdoba segmentó su régimen para asegurar equidad: la ley 10.792 se orienta exclusivamente a pymes industriales, mientras mantiene vigente su vieja Ley 5.319 para industrias de cualquier tamaño, permitiendo incluso combinar beneficios de ambos regímenes en casos especiales. Esta focalización asegura que las pequeñas y medianas empresas reciban un apoyo proporcional a sus necesidades.

>> Leer más: Murchison: "Se abusa de la utilización del monotributismo"

Los resultados en Córdoba han sido notables. La previsibilidad otorgada atrajo inversiones significativas. Por ejemplo, la planta Aca Bio en Villa María decidió instalarse allí señalando que la promoción industrial provincial fue un factor determinante en la elección. Las estadísticas lo confirman: hasta 2019 Córdoba otorgaba menos de 17 promociones industriales por año (en un rango similar a lo que sucede actualmente en la Provincia de Santa Fe), mientras que a partir de la reforma el promedio saltó a 94 promociones anuales en 2020-2023. Actualmente más de 650 empresas industriales cordobesas gozan de beneficios vigentes bajo estos programas. Esto refleja un régimen ágil, atractivo y alineado con objetivos de desarrollo a largo plazo.

¿Cómo avanzamos en Santa Fe?

Santa Fe tiene todo para liderar ese proceso. Para ello, una nueva ley debería basarse en criterios rectores. No centrarse sólo en la industria, sino crear un instrumento amplio y abarcativo de promoción de inversiones. Equidad fiscal, con incentivos proporcionales y previsibles. Esquema segmentado, grandes, medianas y chicas requieren instrumentos e incentivos diferentes. De esta manera se busca dotar de herramientas útiles y adecuadas ante cada oportunidad/decisión de inversión en la provincia, en un contexto en el cual las provincias compiten por convencer a los inversores.

Desarrollo territorial equilibrado, con beneficios diferenciales para las regiones postergadas. Innovación y sustentabilidad, premiando proyectos tecnológicos y ambientalmente responsables. Articulación institucional, integrando municipios, cámaras empresarias y universidades en la gestión, evaluación y actualización del régimen.

Construir una nueva ley de promoción de inversiones en la provincia de Santa Fe no es solo una necesidad técnica: es una decisión estratégica para el futuro productivo santafesino. Implica generar condiciones estables, inclusivas y sostenibles para el crecimiento de las empresas, cuidando el ambiente y fortaleciendo el empleo local.

>> Leer más: Andrea Avila: "Se necesita volver a generar empleo genuino"

Desde Fundación Apertura, invitamos a los poderes públicos, al sector empresario y a la sociedad civil a crear juntos, una nueva norma de promoción de inversiones que esté a la altura de la capacidad y el potencial de nuestra provincia.

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Cerraron los comicios y empieza el suspenso: expectativa por un resultado que redefinirá el mapa político del país

Cerraron los comicios y empieza el suspenso: expectativa por un resultado que redefinirá el mapa político del país

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza gana en Santa Fe, según datos del gobierno provincial

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza gana en Santa Fe, según datos del gobierno provincial

Resultados elecciones 2025: a qué hora se sabrá quién ganó y los datos provincia por provincia

Resultados elecciones 2025: a qué hora se sabrá quién ganó y los datos provincia por provincia

Lo último

Batacazo de Milei: las acciones argentinas vuelan hasta 16% en Wall Street

Batacazo de Milei: las acciones argentinas vuelan hasta 16% en Wall Street

La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe: qué pasó en Rosario

La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe: qué pasó en Rosario

El escándalo de un final que evitó otro Austin de Franco Colapinto y apuntaló al nuevo líder

El escándalo de un final que evitó otro Austin de Franco Colapinto y apuntaló al nuevo líder

Elecciones legislativas: con el 40% de los votos, La Libertad Avanza tiñó de violeta a Santa Fe

Pasadas las 21 se publicaron los resultados del escrutinio provisorio. Fuerza Patria quedó en segundo lugar y Provincias Unidas en tercero

Elecciones legislativas: con el 40% de los votos, La Libertad Avanza tiñó de violeta a Santa Fe
La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe: qué pasó en Rosario
Política

La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe: qué pasó en Rosario

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
Política

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

Euforia en el búnker libertario de Rosario tras los resultados de las elecciones
Política

Euforia en el búnker libertario de Rosario tras los resultados de las elecciones

El búnker peronista cambió el optimismo por caras de preocupación
Política

El búnker peronista cambió el optimismo por caras de preocupación

Decepción en el búnker de Provincias Unidas tras los resultados de Santa Fe
Política

Decepción en el búnker de Provincias Unidas tras los resultados de Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Cerraron los comicios y empieza el suspenso: expectativa por un resultado que redefinirá el mapa político del país

Cerraron los comicios y empieza el suspenso: expectativa por un resultado que redefinirá el mapa político del país

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza gana en Santa Fe, según datos del gobierno provincial

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza gana en Santa Fe, según datos del gobierno provincial

Resultados elecciones 2025: a qué hora se sabrá quién ganó y los datos provincia por provincia

Resultados elecciones 2025: a qué hora se sabrá quién ganó y los datos provincia por provincia

Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros

Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros

Ovación
Un VSC insólito le impidió a Franco Colapinto volver a superar a Pierre Gasly en el final de México

Por Gustavo Conti

Ovación

Un VSC insólito le impidió a Franco Colapinto volver a superar a Pierre Gasly en el final de México

Un VSC insólito le impidió a Franco Colapinto volver a superar a Pierre Gasly en el final de México

Un VSC insólito le impidió a Franco Colapinto volver a superar a Pierre Gasly en el final de México

Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Policiales
Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros
Policiales

Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

La Ciudad
La UNR ofrece 206 plazas en sus residencias para los estudiantes del interior: cómo anotarse
La Ciudad

La UNR ofrece 206 plazas en sus residencias para los estudiantes del interior: cómo anotarse

Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Caren Tepp: Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición
Política

Caren Tepp: "Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición"

Scaglia: Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros
Política

Scaglia: "Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros"

Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: Más transparente, ágil y termina con las trampas
Política

Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: "Más transparente, ágil y termina con las trampas"

Del Frade: Santa Fe tiene que dar un mensaje claro de las voces que quiere para representar a su pueblo
Política

Del Frade: "Santa Fe tiene que dar un mensaje claro de las voces que quiere para representar a su pueblo"

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo
politica

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo

Milei votó y saludó a sus simpatizantes sin realizar declaraciones a la prensa
Política

Milei votó y saludó a sus simpatizantes sin realizar declaraciones a la prensa

Pullaro: Es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte del país
Política

Pullaro: "Es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte del país"

Comicios con sabor a plebiscito y final abierto en Santa Fe

Por Javier Felcaro

Política

Comicios con sabor a plebiscito y final abierto en Santa Fe

Diputados: cuánto arriesga cada fuerza y la polarización que viene
Política

Diputados: cuánto arriesga cada fuerza y la polarización que viene

Llegan nuevos nombres al Senado y se retiran varios históricos
Política

Llegan nuevos nombres al Senado y se retiran varios históricos

El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El detrás de escena: cómo se gestó la entrevista de Nicki Nicole en la escuela Pestalozzi

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario
La Ciudad

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína
Policiales

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Scrabble, un deporte de la mente que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Scrabble, un "deporte de la mente" que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas
Policiales

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela
Policiales

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos
La Ciudad

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost