El dólar cripto, el "tipo de cambio que nunca duerme" (cotiza los siete día , gana protagonismo en cada proceso electoral. Y en estas legislativas no es la excepción: ya comenzó a mostrar movimiento tras el cierre de las mesas de votación.

El dólar cripto ya comenzó a mostrar movimiento tras el cierre de las mesas de votación.
El dólar cripto, el "tipo de cambio que nunca duerme" (cotiza los siete día , gana protagonismo en cada proceso electoral. Y en estas legislativas no es la excepción: ya comenzó a mostrar movimiento tras el cierre de las mesas de votación.
La divisa digital opera a las 19 horas con una baja del 6,6% en las últimas 24 horas y se ubica cerca de los $1.475 en promedio, de acuerdo al precio de los principales exchanges, según el sitio Coinmonitor.
Los argentinos fueron a las urnas este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas 2025 para las que están habilitadas 36.478.320 personas para votar. En estos comicios a nivel nacional se renuevan la mitad de la Cámara de Diputados, con 127 bancas en juego. En tanto, en el Senado cambiarán 24 escaños, lo que representa un tercio del cuerpo que representa a las provincias.
"En jornadas electorales, el dólar cripto suele ser el primer termómetro porque opera 24/7 y refleja rápido los cambios de expectativa. Esperamos mayor varianza y spreads algo más anchos especialmente este domingo a la noche con los resultados", explicó Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y mercados en Lemon.
"El foco estará en el balance de flujos de compra/venta, que se puede seguir en nuestra landing pública del Pulso Crypto, con datos en tiempo real de la plataforma cripto con mayor volumen retail de la Argentina y con información que nadie más pública", agregó Vilella Weisz.
El último viernes, el dólar oficial se recalentó y rozó el techo de la banda en la última rueda antes de las elecciones, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el futuro del programa económico, y con una fuerte intervención por parte del Tesoro de EEUU, que se estima que durante las últimas dos semanas compró pesos por el equivalente a unos u$s2.100 millones. El tipo de cambio avanzó $13 en el segmento mayorista ($42 a nivel semanal) a $1.492 y cerró a tan solo $0,5 del techo de la banda de flotación, establecida en $1.492,5. El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s752,116 millones.
A nivel minorista, el dólar cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) subió $10 a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta.
Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.969,5.
Entre los paralelos, el dólar blue se mantuvo estable en $1.509 para la compara y $1.541 para la venta, según un relevamiento en la city rosarina.
Por su parte, el dólar MEP escaló 1% a $1.549,44 y la brecha contra el mayorista es de 3,9%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 1% a $1,567,21, con un spread del 5% frente a la cotización oficial.


