Reperfilamiento y oportunidad

Alberto Fernández abusó del endeudamiento en pesos ajustado por inflación. pasa por los bonos en dólares tienen potencial
24 de abril 2022 · 04:30hs

El gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda a un ritmo más rápido que otros gobiernos, abusó del endeudamiento en pesos ajustado por inflación, el reperfilamiento podría llegar con el próximo gobierno. La oportunidad pasa por los bonos en dólares.

En los cuatros años de gobierno de Mauricio Macri el déficit fiscal se ubicó en los $ 2.651.170 millones y la deuda pública más la deuda del Banco Central se ubicó en u$s 340.204 millones, con un aumento del u$s 72.112 millones respecto a la deuda que heredó del gobierno de Cristina Kirchner.

En dos años y 2 meses del gobierno de Alberto Fernández el déficit fiscal se ubicó en los $ 4.672.275 millones y la deuda pública más la deuda del Banco Central, al mes de marzo de 2022, se ubicó en los u$s 416.428 millones, con un aumento de u$s 76.224 millones respecto a la deuda que heredó del gobierno de Mauricio Macri.

La primera conclusión es que el gobierno de Fernández está mostrando un mayor déficit e incremento de deuda que todo el gobierno de Macri. No es menos cierto que la pandemia le jugó una mala pasada y que tiene como arrastre las consecuencias de una economía que quedó quebrada tras eso.

Las políticas aplicadas por el gobierno de Macri apuntaron a recuperar el crédito externo, normalizando los impagos que había dejado Cristina Fernández, es por ello que la deuda en dólares aumentó en el período 2016/19 en u$s 82.886 millones. Sin embargo, la deuda en pesos del Banco Central y la deuda en pesos a tasa variable de la Tesorería descendieron en el equivalente a u$s 18.379 millones y aumentó la deuda en pesos ajustada por inflación por el equivalente a u$s 7.605 millones.

Bajo el gobierno de Alberto Fernández se cerraron los mercados internacionales, se abocaron a reestructurar la deuda privada y la deuda del FMI, con lo cual no hubo demasiadas posibilidades de tomar deuda en el exterior. La deuda en dólares aumentó bajo el actual gobierno en solo u$s 8.631 millones.

Un capítulo aparte es la deuda en pesos. Bajo el gobierno de Alberto la deuda en pesos a tasa variable de la Tesorería disminuyó el equivalente a u$s 2.104 millones, sin embargo, la deuda en pesos ajustada por inflación aumentó en la friolera de u$s 46.706 millones de dólares. La deuda del BCRA en pesos pasó del equivalente de u$s 19.678 millones a u$s 42.669 millones, lo que habla del abuso de la emisión monetaria para financiar el gasto corriente. Bajo el gobierno de Fernández el stock de deuda en pesos del Central más la Tesorería es equivalente a u$s 158.852 millones, que es deuda preferentemente de corto plazo y el 45% de ese total es ajustada por inflación.

Conclusiones

Daría la impresión que la deuda en dólares, que asciende a u$s 257.576 millones es manejable ya que pagan tasas de interés muy bajas y está repactada a largo plazo, con vencimientos que se ponen más pesados ingresando al año 2027.

La deuda en pesos es de corto plazo, un 45% ajusta por inflación, en una economía en donde la tasa de inflación crece a mayor ritmo que la tasa de devaluación, con lo cual la deuda se potencia en dólares en la medida que transcurre el tiempo. Al ritmo actual, para diciembre de 2023, el próximo gobierno podría heredar una deuda en pesos ajustada por inflación que se ubique en torno de los u$s 150.000 millones. Esta deuda no se licua con una devaluación, todo lo contrario, se potencia, porque todos sabemos que en nuestro país una devaluación impacta directamente un aumento de precios, por lo que se incrementa la deuda que ajusta por inflación.

La deuda en pesos de la Tesorería a tasa variable y la deuda del Banco Central se ajustan por una tasa de interés de mercado, que también crece por encima de la tasa de devaluación, la suma de ambas deudas equivale a u$s 87.695 millones. Esta deuda, como está nominada en pesos y no son ajustadas, podrían licuarse ante una probable devaluación.

En este escenario, luce muy probable que el próximo gobierno tenga que realizar una reestructuración de la deuda en pesos ajustada por inflación, ya sea realizando alguna quita o estirando plazos de pago. Dado que los bonos que ajustan por inflación están a paridades muy elevadas y con tasas de retornos muy amarretas, creemos que es buen momento para dejar estas inversiones y pasar a colocaciones en plazo fijo de bancos, que se pueden realizar a corto, mediano y largo plazo, pero el monto invertido no está sujeto a un precio de mercado como es el caso de un bono, hay garantía de los depósitos hasta un monto de $ 1.500.000 y no vemos posibilidades de ninguna sorpresa desagradable para un depósito a plazo fijo en pesos ajustado por inflación en el sistema financiero.

Los bonos en dólares cotizan a una paridad entre el 30% y 34%, pagan muy buenos cupones en función del precio que pagás para ingresar en la actualidad, su amortización está prorrateada en el tiempo con vencimientos que van desde el año 2024 al 2041.

Por ejemplo, un bono en dólares (AE38) con vencimiento en el año 2038 hoy vale u$s 34,0, en julio 2022 paga una renta de u$s 1, en enero de 2023 paga una renta de u$s 1,93 y en julio de 2023 paga una renta de u$s 1,93, en 15 meses paga rentas por un total de u$s 4,86 que representaría un 14,3% del dinero invertido. No es mala tasa en dólares.

El bono también se puede utilizar como garantía para solicitar un préstamo en pesos en el mercado bajo la operatoria de caución, se obtendría el 80% de lo que vale el título en pesos y por ello pagarías una tasa del 38% anual, cuando hoy la inflación proyectada está en torno del 74% anual.

Resulta llamativo que en el mercado están más ponderados los bonos en pesos que ajustan por inflación que los en dólares. A nuestro juicio los bonos en dólares tienen mayor potencial de suba que los en pesos ajustados por inflación, que podrían estar sujetos a una reestructuración, reperfilamiento.

Para aquellos que quieren comprar sobre seguro, los bonos soberanos en dólares hace mucho que están en zona de trading con un piso en la zona de u$s 28 y un techo en u$s 36, cuando superen los u$s 36 de máximo tendrán un gran recorrido a la suba, que seguramente se ubicarán en un rango de precios que oscilará entre u$s 40 y u$s 45. Hay mucha ganancia para capturar ya sea por un mayor precio, o bien capturando los cupones de renta. En el mientras tanto se pueden utilizar para financiarse a tasa muy baja.

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

El Banco Central volvió a intervenir para frenar a los dólares paralelos

Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025

En este año ya hay 27 mil preinscriptos cuando el promedio era de 19 mil ingresantes. "Dimos un salto, es histórico", señaló el rector Bartolacci
Las nuevas carreras dispararon el número de ingresantes en la UNR en este 2025
Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el posteo de la familia de Cacho Deicas

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

En Central, el ánimo va desde la base campeona a refuerzos espantosos

En Central, el ánimo va desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newells

Quién es Keylor Navas, el arquero de la solidaridad y la fe que se acerca a Newell's

Ovación
Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo
Ovación

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Central y Newells ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Central y Newell's ya tienen los árbitros para el debut en el Apertura 2025

Newells anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Newell's anunció la llegada del cuarto refuerzo: Gonzalo Maroni

Policiales
Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Crimen de Matías Oroño: piden 25 y 30 años de cárcel para los acusados

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Se alinean los planetas: qué fenómeno que se podrá apreciar este martes desde la Tierra

Los hongos adaptógenos, el suplemento que es tendencia en salud

Los hongos adaptógenos, el "suplemento" que es tendencia en salud

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos?: el pronóstico de un experto de la UNR

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %
Economía

Las ART presionan a la Nación y amenazan con aumentos de hasta el 40 %

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial
Política

LLA apeló el rechazo a la cautelar contra la reforma de la Constitución provincial

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera
LA CIUDAD

Atacaron con piedras un colectivo en zona norte e hirieron a una pasajera

Trump juró como presidente: El declive de Estados Unidos ha terminado
El Mundo

Trump juró como presidente: "El declive de Estados Unidos ha terminado"

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada
Policiales

Denunció a su vecino en barrio Ludueña por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores
POLICIALES

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero
Policiales

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6
Información General

Un pozo multimillonario que sigue creciendo: todo vacante en el Quini 6

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?
Tendencias

Blue Monday: ¿por qué este lunes es el más triste de todo el año?

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga
La Región

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Multimillonario empresario argentino fue padre con una modelo 44 años menor

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico
Información General

Anmat: prohiben vender dos aceites de oliva, un azúcar y un suplemento vitamínico

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario
La ciudad

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario