Las ventas en los supermercados crecieron 0,8% interanual y 0,4% mensual durante enero. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también indicó que los autoservicios mayoristas vendieron un 2% más en el cotejo interanual. En los shoppings, la comercialización se expandió 21,6%.
Las ventas totales a precios corrientes en los supermercados sumaron en enero $ 316.671 millones, lo que representó un incremento de 104,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En similar período la evolución de los precios implícitos en las grandes cadenas de supermercados fue de 98,8%, por lo que el nivel de consumo se ubicó por encima de la suba de la inflación.
Los grupos de artículos que mas ventas registraron fueron verdulería y frutería, con una suba de 153,9% interanual, alimentos preparados y rotisería (130,2%), cebidas (127,9%) y panadería (118,4%).
En lo que respecta a la modalidad de pago, durante el primer mes del año las ventas en efectivo explicaron el 29,1% del total de las operaciones en los supermercados, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito fueron el 31,7% y con tarjetas de crédito el 35,4%.
En términos porcentuales, las ventas de los supermercados más pequeños fueron superiores a la de los hipermercados, ya que la facturación en los locales de menos de 100.000 metros cuadrados de superficie aumentó 106% interanual en enero, mientras que en los de mayor superficie se incrementó 103% en similar período.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Entre Ríos, 128,9% interanual; Tierra del Fuego, 124,3%; Santa Cruz, 114,2%; Santiago del Estero, 112,4%; y Santa Fe, 112,2%.
En los autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes aumentaron en enero 111,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos fueron verdulería y frutería (180,5%), indumentaria, calzado y textiles para el hogar (177,6%), panadería (141,9%), bebidas (133%) y carnes (129,7%).
A diferencia de los supermercados, en los mayoristas lideró el efectivo como medio de pago con el 38,1%; seguido por las tarjetas de débito, con el 21,5%; y las tarjetas de crédito, con el 20,5%.
Las ventas en los shoppings ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostraron un incremento interanual de 155,6%. En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires el aumento fue del 175,3% con relación a enero del 2022. En los grandes centros de compra de la Región Pampeana el incremento fue de 138,2% y en Cuyo del 107,8%.