En Rosario la diferencia de precios en combustibles llega al 20%. La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor realizó un relevamiento entre las estaciones de servicios de la ciudad y se encontró con una amplia dispersión de valores.
En Rosario la diferencia de precios en combustibles llega al 20%. La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor realizó un relevamiento entre las estaciones de servicios de la ciudad y se encontró con una amplia dispersión de valores.
El informe del organismo, que se actualizará cada 15 días, concluye que el mayor desfasaje se da en el gasoil con una brecha de 20% entre el precio más barato, de 1,90 pesos el litro, y el más caro, de 2,299. Llenar el tanque de un automóvil naftero puede resultar hasta 15% más caro dependiendo en qué estación de servicio se realice. En el caso de las naftas súper la diferencia registrada puede ser de casi 15% con valores que van desde 2,199 a los 2,499 pesos por litro mientras que entre los precios de la nafta premium la diferencia llegar al 5% con un rango de precios de 2,749 a 2,899 pesos el litro.
La Oficina que dirige Néstor Trigueros informó que el relevamiento incluyó las zonas céntricas de la ciudad y diferentes barrios. Se consultaron 17 estaciones de servicios entre las cuales se pueden mencionar la de Mendoza al 6400 y 3600, Circunvalación al 2500, Av. Perón al 6000, Lagos al 4500 y 1900, San Martín al 4600, Rondeau al 900, Santa Fe al 3700, Av. Pellegrini al 110 y Oroño y Córdoba, entre otras.
La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor explicó que la mayoría de los consumidores no conoce que este mercado se encuentra desregulado y que el férreo control de precios que informalmente ejercía el gobierno nacional, con acuerdo de las petroleras, comenzó a relajarse en los últimos meses. De tal forma que en los últimos tiempos se amplió la posibilidad de que cada estación fije sus precios, claro está que dentro de los reducidos márgenes que les dejan las petroleras.
Por eso, la dependencia recomienda a los consumidores estar en alerta con las variaciones de precios utilizando la mejor herramienta, que es el derecho de optar y elegir la estación que brinde la mejor relación precio-servicio. "Optar por la comodidad o la habitualidad puede ser muy costoso por estos días si hablamos de la carga de combustibles", subrayan desde el organismo.
No obstante, Trigueros advierte un escenario más optimista ya que "la medida tomada recientemente por el gobierno nacional con respecto a la suspensión de las exportaciones de combustibles líquidos permitiría abastecer adecuadamente el mercado y eso llegaría acompañado por un reacomodamiento de los precios".
El titular de la dependencia municipal precisó que cada 15 días se realizará un relevamiento de los precios para así poder orientar al consumidor.
El organismo municipal explicó que la suba y la dispersión en el precio de los combustibles obedece a un mix de factores que incluyen el aumento en el valor internacional del petróleo, el atraso de precios que arrastra el sector respecto de la inflación acumulada y cierta flexibilidad en las presiones del gobierno después de las elecciones. Esto provocó aumentos de hasta el 14% en algunos combustibles.
Las subas no fueron uniformes ni entre las estaciones de servicio de una misma bandera ni entre los expendedores de una misma ciudad. El informe señala que hubo casos de estaciones que subieron un solo tipo de combustible y destaca que algunas mantuvieron los precios. "Nadie difundió estos aumentos en forma oficial, estas subas fueron progresivas, algunas se dieron semanalmente, según nos admitieron desde el sector empresario", subraya el informe.
Campañas. Además de esta nueva información que brindará la Oficina, Trigueros adelantó que "se va a informar en muchísimas otras cosas". Por ejemplo, difundirán instructivos sobre las garantías de los productos comprados y, para aquellos que salen de viaje , sobre los artículos a citar si son demorados en otras provincias para la realización de la revisión técnica vehicular, algo que no corresponde si el auto está asentado en Santa Fe.
Las acciones de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor estarán orientadas a que "el ciudadano tome una actitud crítica frente a su relación con el consumo", destacó. l