El presidente de la Cámara de distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida, aseguró ayer que "si en algunos lugares se percibe un quiebre de stocks es por una cuestión puntual, pero no veo riesgo de desabastecimiento o expectativa sobre una situación de esa naturaleza".
Guida comentó los anuncios del gobierno nacional en declaraciones a radio FM de la Universidad Nacional de General Sarmiento y sostuvo que las ayudas anticipadas "van a ir compensando" a los consumidores, pero advirtió que "en 30 o 60 días habrá una pérdida de poder adquisitivo".
"Lo más importante es el alivio para las pyme en cuanto a una moratoria impositiva, lo necesitaban imperiosamente y lo vemos muy positivo", evaluó el empresario.
Admitió luego que "las mejoras para determinadas situaciones van a tener un impacto", pero advirtió que "estos dos meses van a continuar el proceso recesivo: no hay posibilidad de recuperación en el bolsillo del consumidor con aumento de precios de 15 a 20 por ciento y vamos a tener una situación de consumo probablemente inferior a la actual".
Guida recordó que gran parte de los acuerdos paritarios tienen en consideración la inflación para el ajuste final, "pero eso viene por detrás; primero se da la inflación y después la recomposición".
"Hasta la semana pasada se estaba estabilizando el consumo con una posición de precios razonablemente estable, pero ahora otra vez se descompone la situación y volvemos al principio", añadió.
El empresario relató que "el lunes una parte de los proveedores suspendió sus ventas, pero ya el martes volvieron a abastecer con algunas subas, como la del aceite un 20 por ciento y los pañales 15 por ciento".
"El 80 por ciento de los insumos de productos de consumo masivo es importado, mientras que productos como la harina y el aceite son commodities, tatados dólar y la incidencia es enorme; por eso los aumentos que vienen serán en un promedio de 15 por ciento", concluyó Guida.