Las bases del crecimiento sobre el modelo de Vietnam

La inversión aumento a medida que la actividad económica se fue liberando de las ataduras.
24 de marzo 2019 · 00:00hs

Doi Moi, así se le llamo al proceso de renovación que Vietnam encaró a mediados de la década del 80 luego que el país quedara devastado por la guerra, el hambre y su frustrante economía centralmente definida.

La inversión aumento a medida que la actividad económica se fue liberando de las ataduras de una centralización que apagaba toda iniciativa privada. Su proceso de reconversión, fue priorizando al sector privado (empresarios) como el verdadero motor de la economía real y el Estado se ubicó en el lugar adecuado, allanándole el camino para que los únicos generadores de riquezas desplieguen sus iniciativas y que el círculo virtuoso de la economía funcione.

Dantesca. Ese calificativo usó el propio juez Lorenzini para referirse a la dinámica del proceso concursal de Vicentin.

Vicentin: el juez Lorenzini se apartó del concurso de acreedores

Diputados santafesinos buscan “recuperar” retenciones.

Diputados nacionales santafesinos buscan "recuperar" parte de las retenciones

Vietnam entre 1993 y 2005 multiplico su ingreso nacional por 5, redujo su pobreza drásticamente y sentó las bases de un crecimiento verdadero en base a: la integración comercial, las reformas financieras y un foco preponderante en la educación.

La antigua academia económica explicaba que la población (cantidad) y la tecnología eran las fuentes de crecimiento económico. El mundo evoluciona y junto con las renovadas demandas dan paso a la calidad de rrhh, la inversión en infraestructuras y un empresario en el eje (ya no el Estado) que equilibra todas las anteriores.

La cantidad fue, ahora es la calidad lo que hace la diferencia. Esta calidad nace en la educación como principal "insumo" diferenciador de países adelantados y quienes somos rezagados. La educación genera un indudable círculo virtuoso:

•Dota a los individuos de las herramientas indispensables para alejarse de la opresión que genera la ignorancia y nos abre la mente a desafíos capitalizables.

•Las empresas se nutren del "capital humano" que genera valor desde sus valores educacionales y su indispensable aporte retroalimenta al empresario a ir por más.

•Los Estados, se nutren de individuos que generaran desarrollos del que los gobiernos siempre son parte como socios (en las ganancias, claro está).

La economía se desarrollara siempre que el empresario descubra las necesidades sociales insatisfechas, que cuente con los insumos para cubrir esa demanda y que el entorno (reglas de juegos) potencien este espíritu solitario y luchador de ir por más a pesar de todo.

El entorno ofrece oportunidades y también las anula (cuando es hostil). El empresario las decodifica y desarrolla su producto o servicio. Luego el mercado aprueba o rechaza su propuesta y mientras tanto se generan: salarios, intereses, impuestos, inversiones que motorizan al resto de la economía.

El empresario crea valor adonde antes no lo había, genera riquezas, emplea mano de obra, invierte en infraestructura, y obtiene un residual del ingreso por ventas y el costo total de su producción. Así de simple y complejo porque es el mismo mercado quien juzga su precio, su costo, su canal distribución, su todo. Imagínate un Estado que estimule la iniciativa privada con costos competitivos! No es imposible. Es priorizar la producción.

Cuando el Estado asume el rol paternal trasladando los sus costos (los improductivos) a los privados, se deforman las señales inequívocas que brindan los precios y costos de los factores de producción. Las políticas de gasto público (erogar y distribuir por lo que no se genera) tergiversan estas señales, se confunden las decisiones la actividad privada pierde incentivos.

La pregunta es si verdaderamente Argentina ¿está sentando las bases para un desarrollo?

El empresario cuando crea empleo financia el sistema de presiones y al Estado en sus actividades. No es noticia que la carga fiscal a estos niveles apaga cualquier iniciativa privada y sostener al elefante estatal tiene sus costos.

Hace décadas que el Estado y la "ayuda social" están por delante de la producción. Hasta el FMI recientemente aprueba más ayuda social (0,3% del PBI). A los hechos me remito cuando ves que la ayuda social profundiza la pobreza y la exclusión.

Argentina tiene grandes oportunidades en las próximas décadas si se logra freezar las discusiones de políticas y se prioriza a la economía de producción. Sentar las bases implica acordar, consensuar principios básicos, con matices, pero con ejes rectores. Primero: producir.

El libre mercado, Estados ágiles, chicos y pagables. Esto habilitaría estímulos fiscales a la iniciativa privada (menos impuestos), una burocracia que acompañe (no que impida) y la educación en primer lugar, como la punta de lanza que pretende abrir el futuro a lo que venimos negando, el crecimiento económico y social. Como lo hicieron tantos países.

Para cerrar, la economía vietnamita hoy luce una población de casi 100 mill/hab, tasas de interés del 6,25%, desempleo 1,6%, inflación 2018 por 3,8% y un crecimiento de su PBI +7,08%. No hace falta repasar nuestros números, ¿verdad?

En un reciente informe al Parlamento, el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc indicó que la economía creció más de lo planificado y lo que viene es mejor aun. Sus motores están encendidos: su industria manufacturera, las exportaciones, las inversiones extranjeras y el consumo interno (resultado de todo lo anterior). La gente se enfoca en trabajar y producir.

Cual fue la clave de su éxito? El Doi Moi, su política de renovación y de coordinación que priorizó a las empresas y su iniciativa privada, a la sociedad educándola y al Estado ubicándolo en servicio de las anteriores, eso sí: jamás poniendo el carro delante del caballo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Lo último

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Los maestros aceptaron la oferta de 40% de incremento en 3 tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio que propuso la provincia.

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La marca rosarina que innovó con lentes en madera de diseño 

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Fisherton Plaza apeló el fallo que lo vinculó con la contaminación del Ludueña

Por Juan Chiummiento

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park
Ovación

La Princesita Bermúdez recuperó lo que era suyo en la pelea estelar del Luna Park

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Por Laura Vilche

Zoom

Estrenan en el cine Lumiére un corto dirigido por una cineasta de 10 años

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío

Por Matías Loja

Educación

Cómo se vuelve a clases con el dolor de un banco vacío

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Un hombre y su perro fueron baleados en un ataque a balazos en la zona sur

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Explotó un transformador y dejó sin luz a un amplio sector del microcentro de Rosario

Ovación
Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Newells: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Newell's: ¿Jugar bien o ganar?, para Heinze no hay tal dicotomía

Russo toca lo justo y necesario en Central

Russo toca lo justo y necesario en Central

Newells: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Newell's: Heinze iría con la misma pizarra ante Colón

Policiales
Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza
Policiales

Cuánto cuesta el helicóptero con el que Alvarado planeaba fugarse de la cárcel de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Los chats de Esteban Lindor Alvarado que revelaron su plan de evasión de Ezeiza

Desde Los Pumitas llegó al centro el pedido de justicia por Máximo Jerez

Desde Los Pumitas llegó al centro el pedido de justicia por Máximo Jerez

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

Surrealista: frustraron un intento de fuga en helicóptero del narco rosarino Esteban Alvarado

La Ciudad
Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza
La Ciudad

Paritaria docente: Amsafé votó a favor del aumento salarial y no habrá medidas de fuerza

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Por un desperfecto técnico, se demoró la distribución de La Capital

Calor intenso y cielo nublado en el comienzo de un fin de semana tórrido

Calor intenso y cielo nublado en el comienzo de un fin de semana tórrido

Sonia Martorano:  La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas

Sonia Martorano: "La pandemia terminó, pero hoy atendemos las secuelas"

Cómo es dar clases en Rosario durante el turno tarde con casi 40 grados y bajo techos de chapa

Por Laura Vilche

La ciudad

Cómo es dar clases en Rosario durante el turno tarde con casi 40 grados y bajo techos de chapa

Diputados nacionales santafesinos buscan recuperar parte de las retenciones
Economía

Diputados nacionales santafesinos buscan "recuperar" parte de las retenciones

Rossi acusó a la oposición de hacer turismo electoral en Rosario
Política

Rossi acusó a la oposición de hacer "turismo electoral" en Rosario

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura
Política

Luis Juez, a un paso de integrar el Consejo de la Magistratura

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas
La ciudad

Clases en medio del calor: Amsafé Rosario exigió que se garanticen inversiones en las escuelas

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana
Ovación

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador
Ovación

A los 44 años, Cholo Guiñazú vuelve a jugar al fútbol tras su experiencia como entrenador

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400
La ciudad

En Rosario ya hay 17 casos de dengue y en la provincia ascendieron a cerca de 1.400

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja
Policiales

Femicidio: perpetua para un hombre que golpeó y le prendió fuego a su ex pareja

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia
La ciudad

Paritarias: ATE y UPCN aceptaron la oferta del 40% escalonado ofrecida por la provincia

Detienen a las chicas del CBU, vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda
Policiales

Detienen a "las chicas del CBU", vinculadas a extorsiones que hacían presos desde Coronda

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado
Policiales

Confirman que el colectivo que transportaba personal del Servicio Penitenciario fue baleado

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó la revisión de la franja de seguridad
La Región

Paren de Fumigarnos Roldán solicitó "la revisión de la franja de seguridad"

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Rafaela: la Justicia anuló la reducción del área protegida de agroquímicos biológicos en el periurbano

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia
La ciudad

Ante las denuncias de carencias en los centros de salud, piden informes a la provincia

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas
LA REGION

María Teresa inauguró su vivero comunal para producir especies nativas

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria
Información general

Tragedia de Sol: anulan sobreseimiento de directivos y piden llamarlos a indagatoria

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero
Economía

El Bitcoin se desploma por debajo de los u$s 20.000 por primera vez desde enero

Papa Francisco: Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad
Política

Papa Francisco: "Yo quiero ir a la Argentina. Estoy abierto a que se dé la posibilidad"

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula
Información General

La deforestación récord de la Amazonia, un desafío para Lula