La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó ayer que las reformas del nuevo equipo económico de Argentina son “muy alentadoras” y se mostró esperanzada con la nueva ronda de conversaciones con los fondos especulativos.
“Las reformas del nuevo equipo económico son muy alentadoras, podrán ayudar a estabilizar la economía”, sostuvo Lagarde en una rueda de prensa al comentar las medidas adoptadas por el nuevo gobierno del presidente Mauricio Macri.
En enero, el Fondo dio la bienvenida al levantamiento de restricciones al mercado cambiario, y el anuncio de las principales directrices del marco macroeconómico y la supresión parcial de los subsidios a la energía.
En concreto, Lagarde se refirió a la “transparencia” en los indicadores económicos, que puede ayudar a dar certeza sobre la situación económica en Argentina; y un punto sobre el que la institución y Buenos Aires ha sostenido fuertes encontronazos durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Tras años de tensiones entre Argentina y el Fondo, se espera que en la asamblea de abril de la institución se avance hacia el restablecimiento de relaciones plenas, incluida la realización del informe de revisión anual de la economía argentina.
Asimismo, Lagarde se mostró esperanzada por la nueva ronda de conversaciones con los fondos especulativos que han tenido lugar en los últimos días en Nueva York.“(Alcanzar un acuerdo) sería un elemento muy positivo y permitiría que Argentina regresase a los mercados internacionales, algo que ha sido un freno” al desarrollo económico, agregó Lagarde.
Preocupación por el crudo. Por otra parte, la directora del FMI ofreció ayer ayuda a los países productores de petróleo debido a la caída de los precios del crudo.
“El FMI está abierto a todos sus miembros”, dijo Lagarde. Al mismo tiempo, pidió poner fin a las en parte altas subvenciones estatales para la industria petrolera y usar en lugar de ello el dinero para redes financieras. “Las subvenciones son completamente contraproducentes en esta situación”, afirmó Lagarde en Washington.
La funcionaria señaló que algunos países, afectados en hasta el 70 por la caída del precio del petróleo, reaccionaron con una política robusta a la crisis. Entre los ejemplos positivos mencionó la ex república soviética de Azerbaiyán.