Cambian muchos paradigmas en el mercado. Quedan atrás las inversiones tradicionales, y hay que invertir en activos de riesgo. Es vital hacer investigación de mercado. Informarse y prepararse.
Cambian muchos paradigmas en el mercado. Quedan atrás las inversiones tradicionales, y hay que invertir en activos de riesgo. Es vital hacer investigación de mercado. Informarse y prepararse.
La fuerte baja de tasas, invitará a más de uno a invertir en activos, para muestra expondremos algunos casos, para tener en cuenta.
1 Los autos y camionetas muestran un abanico de ofertas muy interesantes, ya sea en materia de precios y financiación. Vuelven a estar atractivos los vehículos importados, alta competencia en camionetas que deberían mostrar precios más razonables. Los autos pequeños siguen elevados en precio, con valores superiores a los $ 200.000.
2 Propiedades a precios muy atractivos. Con un mix de precios que se ubican en torno de los U$S 2.000 el metro cuadrado, y la típica financiación de 30% contado y el resto en cuotas ajustada por la Cámara de la Construcción, luce atractivo adquirir inmuebles. En propiedades terminadas, y con el efectivo se mejora precio. Los loteos pasaron a tener precios elevados, están lejos de la ciudad, hay que pagar expensas, y cuando terminas de construir su precio no dista de ser muy distinto al de un departamento en el centro. Sin embargo, gustos son gustos.
3 Acciones pum para arriba. Las acciones están en el máximo histórico, próximas a llegar al objetivo de los 18.000 puntos, en la segunda quincena hay que andar con cuidado, porque el vencimiento del mercado de futuro para octubre se pone pesado. Acciones como banco Macro, Cresud, Petrobras y Pampa prometen un buen rendimiento. En las últimas ruedas, acciones ligadas a la exportación como Tenaris, YPF y Siderar mostraron un salto en precios. Hay que estar atentos. Para los que le gusten las acciones del panel general, Polledo puede ser una opción.
Bonos amarretes. Con rendimientos muy bajos en dólares, lo mejor pasa por comprar bonos provinciales, pero en muchos casos te exigen un mínimo de U$S 100.000, grave error en esta forma de comercializarlos, que aleja al inversor minorista. En oferta, los bonos en dólares de la provincia de Buenos Aires.
Se nota que muchos ahorristas cansados de la baja tasa en dólares,
Por Martín Stoianovich