"La caída del salario real amenaza la recuperación"

La economista Celina Calore analizó el escenario económico y advirtió sobre la necesidad de "poner más plata en la calle". La situación en la provincia
5 de septiembre 2021 · 05:00hs

“La pérdida de poder adquisitivo es el principal problema y la principal amenaza para la recuperación económica”, dijo la economista y coordinadora de la región Litoral del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, Celina Calore, a la hora de sacar una instantánea del presente económico de la Argentina. Reconoció que el proceso de recuperación “se está viendo”, aunque también indicó que es “dispar e incipiente”. En ese marco, la provincia, por su marcada matriz industrial, se detaca. “Santa Fe va a la cabeza de la recuperación”, agregó Calore, pero también señaló que para que el proceso se consolide consideró que “es el momento de inyectar dinero en la calle”.

“Desde Ceso no nos preocupa el déficit fiscal en un contexto con crisis económica desde hace más de tres años y donde hay capacidad de que se emita dinero para que se ponga a circular en la economía, porque hay un gran capacidad ociosa que permite que eso no genere una espiral inflacionaria”, aseguró.

—¿Cómo estás viendo la economía, tomando en cuenta que desde el gobierno se elevó la proyección de crecimiento al 8%?

—Estamos viendo una recuperación de la economía, que es dispar e incipiente, muy sujeta a lo que pasa con la pandemia. En la primera mitad del año vimos una recuperación de muchos sectores vinculados principalmente a la industria y la construcción, pero que con las restricciones de mayo y junio se vio otra vez resentida. Ahora sí parece que estos sectores empiezan a consolidar esta recuperación. Aunque hay otros, y por eso hablamos de heterogéneo, que no han tenido una recuperación, como los servicios vinculados a gastronomía, hotelería, turismo. Tuvieron cierto aire durante las vacaciones as vacaciones de julio pero no llegan a recuperarse. La evolución es dispar e incipiente. Ahora sabemos que va a llegar la variante Delta y esto pone algún tipo de condicionantes a lo que se pronostica del un crecimiento 8% para este año.

—¿Hay disparidad geográfica en la recuperación también, en Santa Fe hay algo diferente al agregado que se ve nivel nacional?

—Los indicadores marcan que Santa Fe va un poco a la cabeza de la recuperación económica en lo que tiene que ver con el entramado productivo e industrial. Es lo que se está viendo en los números, en la recuperación del empleo formal en la industria. Santa Fe es un poco el motor. Es heterogéneo en términos de región, según cuál es el fuerte en materia económica, se va viendo un poco más o un poco menos este rebote, que no es el usual y no es el que solíamos ver después de una crisis, por las amenazas de las restricciones.

—¿Considerás suficientes las medidas que esta tomando el gobierno para los sectores que todavía no pudieron recuperarse?

—Todas las medidas para recomponer el poder adquisitivo, recomponer el consumo, como el lanzamiento de Ahora 30 con algunos rubros de bienes durables con esta cantidad de cuotas, o poner dinero en el bolsillo a tasa cero, que todavía no se vio porque se están por otorgar, son medidas interesantes. Sabemos que es importante que se motorice el consumo porque es el principal componente del PBI, pero tenemos el gran problema de que los precios siguen evolucionando a un ritmo muy alto, a un nivel muy rápido de inflación y eso pone un freno a todo este tipo de medidas o ayudas para recomponer el poder adquisitivo. Al no lograr frenar la cuestión inflacionaria los efectos tampoco son los mismos cuando en otro momento logramos poner dinero en la calle.

—Ceso mide la inflación en los supermercados ¿Ven posible que los precios evolucionen por debajo del 3% como estima el ministro Guzmán?

—Nos dio la evolución por debajo del 3% pero muy cerquita, todavía siguen siendo niveles altos en supermercados. Sí hay cierta desaceleración. El problema es que los salarios y los ingresos no se están actualizando del mismo modo, a pesar de que se reabrieron las paritarias en muchos sectores. Esa pérdida de poder adquisitivo creo que es el principal problema y la principal amenaza para la recuperación económica.

—¿Cuál podría ser la inyección para el poder adquisitivo?

—Si el tema empieza a responder, con una desaceleración de los precios, por más que sea a un ritmo menor al esperado y con todas las políticas que se están haciendo que tienden en a frenar el aumento del dólar oficial, el aumento de tarifas y de los combustibles, eso empieza a desacelerarse. Creemos que es el momento de inyectar dinero, de poner dinero en la calle. Vemos que los esfuerzos no fueron suficiente, hay que ir un poquito más allá. Desde Ceso no nos preocupa el déficit fiscal en un contexto con crisis económica desde hace más de tres años y donde hay capacidad de que se inyecte dinero y se emita dinero, y que ese dinero se ponga a circular en la economía. Tenemos una demanda deprimida y una capacidad ociosa industrial alta. Las fábricas trabajan al 60% de su capacidad, con lo cual hay lugar para seguir incrementando sin que eso genere una espiral inflacionaria.

—¿Cómo sería la mejor forma de poner el dinero en la calle, unaumento salarial por decreto, programas sociales más fuertes, obra pública?

—Creo que es una combinación de todo eso. La obra pública está marchando a un ritmo mayor del que venía siendo el año pasado y eso empieza a generar los puestos de trabajo, que es la forma genuina de mejorar el ingreso y la calidad de vida de las personas. Pero en este contexto que no se llega a recomponer el empleo es importante la asistencia del Estado, la tarjeta Alimentar es fundamental y también que siga actualizándose al ritmo inflacionario para que las familias al menos puedan mantener el consumo al momento que se estableció, que fue anterior a la pandemia, reconociendo la crisis de ingresos que tenía la Argentina y el nivel de pobreza. El mecanismo de la tarjeta Alimentar para los sectores más vulnerables para que no crezca la indigencia en nuestro país es fundamental. Hay que esperar para ver cómo impactan los créditos a tasa cero entre los trabajadores independientes que el año pasado tuvieron muy buena aceptación. Los necesitan, y puede llegar a ser una muy buena ayuda. Y después todo el sector de empleo formal a través de paritarias y con el Estado reconociendo a sus trabajadores y reabriendo la negociación salarial en muchos sectores que se habían quedado atrás. El empleo público perdió mucho en el período 2015 y 2019 y aún no ha podido compensar ni la mitad de esa pérdida.

—¿Deben continuar las medidas de restricción cambiaria?

—No creo que deban sacarse los controles cambiarios, menos en este momento. Ya experimentamos cuando Mauricio Macri sacó el cepo y todo lo que vino con eso, porque hubo una desregulación del mercado financiero y cambiario y el saldo fue el que estamos teniendo ahora de default de la deuda pública. Los controles cambiarios en Argentina son necesarios porque las crisis de balanzas de pagos, los cuellos de botella y esta cuestión de la falta de divisas es algo estructural. Por supuesto que incrementar las exportaciones ayuda, es un ingreso genuino de divisas y es lo que se quiere, pero el problema que Argentina tiene con el dólar, y que no tiene una moneda fuerte porque el peso no lo es, hace que lo que primero que ocurra es recurrir al dólar para el ahorro. En un contexto en el que hay desregulación eso tiene muchas consecuencias luego en la economía interna que no son deseadas.

—¿Cómo ves la reaparición de Macri introduciendo el tema de la deuda con una explicación extraña sobre quién se endeudó más?

—Cuando escuché las declaraciones del ex presidente en algún punto me resultaron insólitas porque el gobierno de Macri fue el gobierno que endeudó de una manera récord a la Argentina y yo creía que eso era algo que estaba saldado. Tuve la oportunidad de escuchar a Martín Guzmán, y las preguntas que hizo el diputado Luciano Laspina y hay muchas cuestiones en las que nos se encuentra el criterio común para analizar lo que desde un sector creemos que es más que obvio. No sólo importa el nivel de deuda o la cantidad, sino la composición, si estamos hablando en moneda extranjera o local. Las diferencias e implicancias que tiene endeudarse en dólares, con privados, o intrasector público. La composición de la deuda hay que seguir discutiéndola. Cuando uno habla de no más endeudamiento, en realidad estamos diciendo no más endeudamiento externo, irresponsable. El endeudamiento intrasector público, probablemente en muchas circunstancias también con los privados no es malo en sí. El tema es para qué se utiliza esa deuda y que sea sustentable. No asumir compromisos en una moneda que no tenemos. El gran déficit que tiene el país es no generar las divisas necesarias que requerimos y contraer compromisos en dólares nos genera más complicaciones.

—¿Cómo ves la economía de Santa Fe? ¿Qué opinás de una herramienta como Billetera Santa Fe?

—En Santa Fe los indicadores en algunos sectores vienen recuperándose por encima del nivel nacional, puntualmente en industria y mano de obra registrada industrial. El sector de la maquinaria agrícola viene moviéndose muy bien y eso tiene encadenamientos productivos para adelante y para atrás. Hay localidades santafesinas que empiezan a dinamizar esas economías. Lo que tiene que ver con Billetera Santa Fe creo que es una herramienta muy buena que tiene el estado provincial para de algún modo compensar la pérdida de poder adquisitivo. No tiene muchas herramientas un gobierno subnacional, no puede combatir por si sólo la inflación. Me parece que es una política muy interesante para las familias santafesinas y de manera más generalizada, no sólo apuntando a los sectores más vulnerables. En el tiempo probablemente deba tener que acotarse, ajustarse a ciertos rubros, para empezar a ver las cuentas fiscales, que hoy están sólidas en la provincia y tiene la espaldas para enfrentarla.

—En un gobierno que piso el gasto durante el año pasado sorprendió la medida tan expansiva.

—Llamó la atención ese cambio, ya que fue bastante criticado el año pasado por cuidar las cuentas públicas. Si el año pasado hubo ahorro fiscal y hoy eso se pone en la calle es un resultado positivo. Si hay más obras en la provincia, si se pone en marcha el boleto educativo gratuito que es una demanda histórica, es bueno. Se ahorró y se puso en la calle. Lo que estamos viendo hoy es que hay interés desde la provincia en poner el granito de arena para recuperar la actividad económica y agregar a lo que viene haciendo el gobierno nacional.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Aseguran que Nicolás Cabré está enfurecido con la China Suárez

Aseguran que Nicolás Cabré está enfurecido con la China Suárez

Lo último

Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería

Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería

Ni El Calafate ni Nueva York: Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado

Ni El Calafate ni Nueva York: Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantuvo por sexta jornada consecutiva debajo de los $1.250

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantuvo por sexta jornada consecutiva debajo de los $1.250

Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería

El ataque se produjo pasadas de las 16 en avenida Francia y avenida Arijón. La víctima fue trasladada al Heca con múltiples heridas en la espalda y piernas

Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería
El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino: qué se viene en el parque Urquiza

Por Nachi Saieg

La Ciudad

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino: qué se viene en el parque Urquiza

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario pero aún sigue con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario pero aún sigue con registros bajos

Mercado de pases 2025: cuánto gastaron Newells y Central en comparación con River y Boca

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Mercado de pases 2025: cuánto gastaron Newell's y Central en comparación con River y Boca

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro
La Ciudad

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantuvo por sexta jornada consecutiva debajo de los $1.250
Economía

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantuvo por sexta jornada consecutiva debajo de los $1.250

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Newell's y Central luchan por sumar a sus filas a un nueve uruguayo

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Central espera al cuarto refuerzo y va por otro atacante ante la necesidad de un impacto

Aseguran que Nicolás Cabré está enfurecido con la China Suárez

Aseguran que Nicolás Cabré está enfurecido con la China Suárez

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Ovación
Newells: Colo Ramírez define su futuro y todo indica que se mudará a Chile

Por Luis Castro

Ovación

Newell's: Colo Ramírez define su futuro y todo indica que se mudará a Chile

Newells: Colo Ramírez define su futuro y todo indica que se mudará a Chile

Newell's: Colo Ramírez define su futuro y todo indica que se mudará a Chile

Mauro Icardi recibió el ultimátum de Galatasaray por sus conflictos personales

Mauro Icardi recibió el ultimátum de Galatasaray por sus conflictos personales

La curiosa e insólita estadística de los goleadores de Central frente a Godoy Cruz

La curiosa e insólita estadística de los goleadores de Central frente a Godoy Cruz

Policiales
Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería
Policiales

Balearon en la zona sur a un adolescente de 17 años mientras trabajaba en una barbería

Accidente fatal de un móvil policial que atropelló a una mujer y su hija: Quieren tapar todo

Accidente fatal de un móvil policial que atropelló a una mujer y su hija: "Quieren tapar todo"

Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Balacera a la tarde en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

Una camioneta quedó destruida tras ser incendiada en barrio Belgrano

La Ciudad
Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario pero aún sigue con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario pero aún sigue con registros bajos

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

Contundente rechazo de los comerciantes a la restricción vehicular en el centro

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino: qué se viene en el parque Urquiza

El espacio donde funcionó el bar Munich tiene nuevo destino: qué se viene en el parque Urquiza

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular
Información general

Mercado Libre busca empleados: qué puestos hay disponibles y cómo postular

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras
Información general

Invasión de tapiocas en la Costa Atlántica: qué son y cómo tratar sus picaduras

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina
Información general

Qué pronosticó Elon Musk sobre el futuro de la Argentina

La Florida y las piletas del parque Alem ya convocaron a 60 mil personas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Florida y las piletas del parque Alem ya convocaron a 60 mil personas

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Robos a la EPE: los hechos en Rosario bajaron un 64% en el último año

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida
Policiales

Atacaron a balazos un minimercado de zona oeste y una empleada resultó herida

Esteban Solari: Rosario es el semillero de jugadores del mundo
Ovación

Esteban Solari: "Rosario es el semillero de jugadores del mundo"

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes algo nublado con los registros en aumento

La provincia oficializó el reconocimiento médico: qué es y quiénes lo cobrarán
La Ciudad

La provincia oficializó el "reconocimiento médico": qué es y quiénes lo cobrarán

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer
La Ciudad

Piden que Santa Fe adhiera a la ley nacional que protege a los niños con cáncer

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %
Economía

Dólar en Rosario: el blue abrió la semana con un aumento del 10 %

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet
La Región

Entró al baño y se encontró con un tatú mulita durmiendo sobre el bidet

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Anses confirma un bono desde 57 mil pesos: quiénes lo podrán cobrar
Infomación General

Anses confirma un bono desde 57 mil pesos: quiénes lo podrán cobrar

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia
La Ciudad

Nueve pacientes en lista de espera pudieron acceder a un trasplante en la provincia

Los hongos adaptógenos, el suplemento que es tendencia en salud
La Ciudad

Los hongos adaptógenos, el "suplemento" que es tendencia en salud

Verano extremo: la Patagonia fue la zona más cálida del país este lunes
Información General

Verano extremo: la Patagonia fue la zona más cálida del país este lunes

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz
Policiales

Detuvieron al padrastro y a la madre de la nena de 13 años que dio a luz

Toniolli contra la ficha limpia: Cristina tiene derecho a ser candidata
Política

Toniolli contra la ficha limpia: "Cristina tiene derecho a ser candidata"

Los gobernadores de la Región Centro hacen causa común con el campo
Política

Los gobernadores de la Región Centro hacen causa común con el campo