El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, aseguró que "no se van a aumentar" las retenciones a las exportaciones del campo y, en respuesta al tractorazo de los productores agropecuarios en Plaza de Mayo, dijo: “Si hay algún un reclamo que valga la pena y alguna necesidad urgente la atenderemos”.
"Yo he dicho hasta el cansancio que las retenciones no se van a aumentar. La agenda que le transmití es la que recibimos de los productores, de las entidades, de los gobiernos provinciales y de todos aquellos que tenga un aporte para hacer", aseguró Domínguez, en un esfuerzo por llevar tranquilidad al campo.
“Es importante que se sepa que nosotros con las entidades del sector tenemos una relación de trabajo permanente, donde estamos trabajando con la agenda de los temas”, aseguró Domínguez en declaraciones desde Israel, a donde viajó para buscar alternativas para desarrollar las capaciddes produdctivas de la Argentina.
"Siempre nuestra prioridad, lo hemos dicho desde el primer momento, es el productor. Lo hemos definido en la Argentina como la gallina de los huevos de oro. En la centralidad de las políticas del Ministerio todo se entiende a partir de cuidar al productor", comentó en declaraciones a Clarín.
"El productor argentino no captó la renta inesperada, porque vendió su producción a precios preguerra y tiene que abordar la próxima cosecha con un costo del 60% de los fertilizantes, que están faltando en el mundo y que han tenido un incremento absolutamente inesperado", insistió Dominguez.
La misión argentina a Israel
Domínguez, presentó el Plan Nacional de Riego Sustentable 2030 en Israel, a donde viajó acompañado por los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y ocho gobernadores, en una misión de cooperación científico-tecnológica sobre el manejo del agua.
"Queremos incorporar más innovación y nuevas tecnologías a las cadenas de valor para ampliar la capacidad de nuestros productores en forma sostenible", afirmó el titular de la cartera agropecuaria, en el marco de la misión técnica de cooperación científico tecnológica para el manejo del agua que se realiza en el Estado de Israel. .
Domínguez indicó que "desde el Ministerio y en conjunto con las provincias, se han identificado 119 nuevas áreas a potenciar" y apuntó que "en una primera etapa, ya se está trabajando en 21 de estas zonas que corresponden a 12 provincias para mejorar y ampliar la superficie irrigada".
Estas 21 regiones tienen un potencial de riego de 340 mil hectáreas, con una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas entre secano y riego, según se informó en un comunicado.
El Plan Nacional de Riego Sustentable busca desarrollar capacidades productivas de la Argentina, lo cual permitirá aumentar la cantidad y calidad de la producción; generar mayor valor agregado; expandir el potencial de expansión de las exportaciones con apertura de nuevos mercados para los productores; mejorar los rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico.
"En Argentina hay 2 millones de hectáreas bajo riego"
Al respecto, Domínguez explicó que "en Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego (superficial o subterráneo), que produce el 13% del producto agrícola del país", y que "esto significa que sólo el 5% de la superficie cultivada está bajo riego".
"Tenemos un gran potencial de mejora y la posibilidad concentra a partir de estas iniciativas que ya se están impulsando en todo el país para aumentar las capacidades productivas que tiene nuestro país", añadió.
El ministro explicó que "el riego es fundamental para el desarrollo rural de vastas regiones del país, y en alguna de ellas donde predominan las economías regionales se transforma en imprescindibles".
Además, detalló que "si tomamos en cuenta que el 70% de su territorio es árido o semiárido, esta actividad permite poner en valor grandes superficies que de otra manera sólo estarían valorizadas por ganadería de muy baja densidad y productividad".