La utilización de la capacidad instalada de la industria terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Índice de Producción Industrial (IPI) del Indec mostró una caída anual del 9,4%, superior incluso a la que se verificó en 2020, el año más crítico de la pandemia de Covid-19.
La utilización de la capacidad instalada de la industria terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Incluso, el uso de máquinas y herramientas del sector fabril en diciembre estuvo por debajo del nivel de noviembre, cuando alcanzaba al 63,8%.
Estas cifras se corroboran con el nivel de actividad que presentó la industria, ya que en diciembre bajó 12,8% respecto al último mes del 2022, y 5,4% en comparación a noviembre.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo con el 85%; papel y cartón, 67,3%; industrias metálicas básicas, 64,5%; productos minerales no metálicos, 60,8%; sustancias y productos químicos, 58,2%; y alimentos y bebidas, 57,4%.
Los rubros que se ubican por debajo del nivel general fueron productos de caucho y plástico, 46,5%; edición e impresión, 44,2%; tabaco, 44 %; industria automotriz, 42,6%; textiles, 39,9%; y metalmecánica, 37,9%.
En diciembre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observó en la industria metalmecánica excepto automotores, que presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,9%, inferior al 54,6% registrado en diciembre de 2022, como consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, destacó el Indec.
Según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 50,7% en diciembre.
Se observó una menor cantidad de unidades producidas y vendidas de tractores, cosechadoras, pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, sembradoras, y de ciertas líneas de implementos, informó el organismo.
Por otra parte, la producción metalúrgica tuvo en diciembre de 2023 una caída interanual del 7,6%, con lo que el año cerró con un descenso de 5,5% respecto del nivel de 2022, según lo informado este jueves por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
La entidad también comunicó que en el último mes del año pasado la producción sectorial registró una baja del 1,1% en relación con noviembre.
“Sólo han sido dos los sectores que han registrado un aumento en sus niveles de producción durante el mes de diciembre: otros productos de metal (1,5%) y el sector de fundición (0,4%)”, precisó Adimra en un comunicado.
Por otra parte, el sector de maquinaria agrícola (-16,8%) aún continúa con disminuciones en su producción con respecto al año previo y acumula más de un año de caídas en su nivel de fabricación.
Asimismo, el sector de carrocerías, remolques y semirremolques tuvo una disminución del 13,4% y el de autopartes (-13,8%) “continúa profundizando la caída que inició meses atrás”, señaló la cámara empresaria.
Del mismo modo, el sector de bienes de capital (-12,5%) consolida su cuarta caída en términos interanuales consecutiva y los fabricantes de equipos y aparatos electrónicos (-10,4%) también registraron una caída en su producción durante el mes.
El sector de equipamiento médico fue el que mostró la caída más moderada, con una retracción interanual del 0,6%.
Por Florencia O’Keeffe