Los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora Giorgi, le aseguraron al presidente de la Federación de Industriales de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf, que las medidas de control de las importaciones que comenzaron a regir el miércoles no perjudicarán al comercio bilateral. Al mismo, instaron a los industriales paulistas a incrementar la compra de autopartes argentinas.
El encuentro del referente industrial del país vecino con los funcionarios locales tuvo como marco la puesta en marcha de nuevos mecanismos de monitoreo de las importaciones, lo cual despertó la inquietud de los gobiernos del Mercosur. En ese sentido, la reunión buscó llevar tranquilidad. El lunes visitará el país la secretaria de Comercio Exterior de Brasil, Tatiana Prazeres, para seguir trabajando en acuerdos que permitan limar tensiones comerciales.
"Hemos diseñado una agenda positiva con Brasil, que tiene como objetivo principal equilibrar el comercio entre ambos países, y coincidimos en que el camino para lograrlo es que Brasil nos compre más", dijo la ministra de Industria Débora Giorgi, luego de la reunión que mantuvo junto al titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lorenzino; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, con el presidente de la Federación Industrial del estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf.
El titular de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo también visitó la planta que la autopartista Taranto posee en el partido bonaerense de La Plata, junto a Giorgi y el titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), Juan Carlos Lascurain.
Luego del encuentro celebrado en la sede de la cartera de Economía, que se extendió por espacio de más de dos horas, Skaf dijo que "fue una reunión constructiva, que lleva a la búsqueda de un entendimiento mayor, en el sentido de no reducir ventas brasileñas a la Argentina, sino de aumentar la agenda de Argentina hacia Brasil".
Por la tarde, Skaf visitó la planta de Taranto acompañado por Giorgi, y Lascurain.
Al respecto, Giorgi dijo que durante su visita, Skaf se convenció, por ejemplo, de que existen un conjunto de autopartistas nacionales que están en condiciones de calidad y precio para abastecer al mercado brasileño con productos que ahora Brasil compra a otros países.
Sustitución. El gobierno nacional detectó un universo de 436 posiciones arancelarias de manufacturas de origen industrial que Brasil importa del mundo por un total de 37.000 millones de dólares, de los que sólo 6.100 millones son de Argentina.
De ahí surge un potencial de 31.000 millones de dólares para capitalizar por empresas argentinas, de los que alrededor de un 20 por ciento podría ser abastecido en forma inmediata, según cálculos oficiales.
Respecto del sector autopartista, Argentina registra una balanza comercial deficitaria en 3.400 millones de dólares con Brasil, al mismo tiempo que el país vecino también soporta un déficit sectorial con el resto del mundo de 25.000 millones de dólares.
Sobre las nuevas medidas de control de las importaciones que comenzaron a regir ayer, el empresario brasileño sostuvo que "recibimos la afirmación de los funcionarios argentinos de que no habrá perjuicios sino soluciones equilibradas, graduales", dijo el empresario.
Fascendini
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se reunió con la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi. Junto a Fascendini asistieron al encuentro los secretarios de los sistemas Metalmecánico, José Garibay y de Empresas de Base Tecnológica, Juan José Sarasola. Giorgi estuvo acompañada por el titular de la Sepyme.