El gobierno provincial destinará 6 millones de pesos para financiar 16 proyectos de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género _ 10 de los cuales son de Rosario_ que están orientados a aumentar la participación de mujeres y diversidades en la dirección de iniciativas, tanto en las instituciones como en organismos y empresas ligadas a este sector.
La iniciativa denominada “Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género 2022” fue promovida por los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Igualdad, Género y Diversidad.
Entre los seleccionados diez proyectos de Rosario entre los que se encuentran: “Mujeres que alimentan familias, procesos de innovación en la producción, comercialización y agregado de valor en sistemas productivos agroecológicos del sur de Santa Fe”, a cargo de Investigaciones Socio Históricas Regionales (Ishir), Conicet, UNR y CCT Rosario; “Incidencia de las variables genéricas en las políticas públicas orientadas al sistema científico-tecnológico. Alcances y proyecciones en el ámbito del CCT Rosario”, de CCT Conicet Rosario; “Justicia en clave feminista, aproximaciones a la paridad de género en el Poder Judicial de Santa Fe”, a cargo de la Asociación Civil Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Flor de Irupé.
También salieron seleccionados los proyectos locales: “Mercados ilegales, violencia(s) y burocracias penales desde una perspectiva de género”, elaborado por la Facultad de Derecho de la UNR; “Elaboración, desarrollo e implementación de indicadores sobre pobreza energética con perspectiva de género en Santa Fe”, a cargo de la Facultad de Ingeniería de la UNR; “Diagnóstico sobre la situación de las mujeres y diversidades en CCT Rosarios para implementar modelos de calidad con perspectiva de género”, encabezado por CCT Rosario; “Alojar la diversidad .Dispositivos de diseño participativo en vivienda colectiva no-familiarista” también de la UNR; “Estudio de las diferencias ligadas al sexo en biomarcadores urinarios de lesión renal aguda isquémica”, elaborado también por la Universidad; “Estudio y Diagnóstico del Empleo en la Economía del Conocimiento en Santa Fe con Perspectiva de Género”, llevado a cabo por Cooperativa de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz Ltda; y “La participación de las mujeres en las entidades gremiales empresarias”, a cargo de Federación Gremial de Comercio e Industria.
“Este instrumento pretende fomentar estudios actualizados de la situación de las mujeres y diversidades en los ámbitos de I+D+i, tanto en su aspecto cuantitativo como cualitativo para contribuir a la consolidación de una ciencia con perspectiva de género en Santa Fe”, indicó la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.
Se estimulan proyectos científicos que transversalicen la perspectiva de género, ya sea mediante la elaboración de datos, indicadores, estadísticas e informaciones diferenciadas por la categoría sexo/género, como mediante la producción de contenidos desde estos enfoques. También, “se orienta en acciones positivas para mejorar el lugar de la mujer en la ciencia, aportando herramientas a los equipos liderados por mujeres, y de conformación diversa”, agregó.