Eyzaguirre: Argentina no debe tener vergüenza de aceptar la misión del FMI
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que el gobierno argentino no debe tener "vergüenza" de aceptar una
misión del organismo para supervisar anualmente sus cuentas públicas y consideró que esa revisión
es técnica y "no implica una intromisión política".
5 de octubre 2009 · 01:00hs
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario
Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que el gobierno argentino no debe tener
"vergüenza" de aceptar una misión del organismo para supervisar anualmente sus cuentas públicas y
consideró que esa revisión es técnica y "no implica una intromisión política".
El funcionario ofreció una conferencia de prensa en
Estambul, Turquía, donde se realiza la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial, y
durante la cual el ministro de Economía, Amado Boudou, y el presidente del Banco Central, Martín
Redrado, negocian un acercamiento con el organismo internacional, que le permita al Estado
argentino volver al mercado de crédito.
Ya el viernes pasado, el director-gerente del FMI,
Dominique Strauss-Kahn, se había mostrado optimista sobre la posibilidad de reanudar un vínculo
normal con Argentina. El principal escollo para llegar a un acuerdo es la obligación que figura en
el artículo IV del estatuto del Fondo, por el cual los países miembros deben someterse a una
revisión técnica anual.
Eyzaguirre consideró ayer que el país tiene "el deber" de
compartir esa información con el resto de los Estados miembros de la institución y del G20. "Ambos
son clubes en los que uno participa y comparte sus políticas con los demás, pero participar en un
club para escuchar lo que dicen los demás sin decirles lo que uno está haciendo, resulta bastante
raro", señaló y negó que la supervisión anual sea "una auditoría" de la economía argentina.
Por su parte, el secretario del Tesoro norteamericano,
Timothy Geithner, planteó en la reunión del Comité Financiero Internacional del FMI (IMFC) "que
todos los países permitan la publicación de las revisiones anuales del Artículo IV".
Deuda.
En ese marco, el presidente del Banco
Central se reunirá hoy con el director gerente del Fondo, mientras que el ministro Boudou lo hará
mañana. Redrado tuvo una muestra en Estambul del interés de los inversores internacionales por
prestarle a los países latinoamericanos. Recibió de bancos internacionales una propuesta para
colocar deuda a través de la emisión de un bono por un monto de entre 500 y 1.000 millones de
dólares.
Las condiciones para el retorno de la
Argentina están dadas a partir de diferentes factores. Entre ellos, la renovada liquidez y la
búsqueda de oportunidades por parte de los inversores en los países emergentes.
El gobierno busca recomponer relaciones con el Fondo, para volver al
mercado internacional de crédito y reestructurar la deuda.
Recuperación
El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, vaticinó que la crisis global
podría estar superada en un año y pronosticó que el desempleo comenzaría a disminuir en diez o doce
meses. Dijo que los gobiernos deberían mantener los programas anticrisis. También quiere que el
Fondo vuelva a ser prestamista de última instancia.