Expoagro: los agronegocios tendrán su primer test del año

Con 700 expositores, la exposición que se realizará de martes a viernes será una foto de la situación del campo, en el marco de una campaña compleja

10 de marzo 2025 · 23:59hs

Con 700 expositores, Expoagro vuelve a abrir sus puertas en San Nicolás. De martes a viernes, la primera megamuestra del calendario será una oportunidad para conectarse con lo último en tecnología para la agroindustria pero también para testear el ánimo del sector en un momento complejo. Grandes default, dólar anclado, baja temporal de retenciones, un arranque seco y un final lluvioso impactaron en una campaña que entra en el momento decisivo de la cosecha gruesa. Esta semana se podrá sacar una ficha representativa de la salud de los agronegocios.

Expoagro 2025 será un ámbito para conocer las últimas tendencias, capacitarse y generar negocios. Para ello estará la Carpa de Remates IPCVA, el Auditorio Carne Argentina, el Auditorio Agtech John Deere, el Auditorio Carne Argentina, el Anfiteatro SPS, y el Tecnódromo Mario Bragachini. Además, estará la Jornada de Jóvenes, que será el jueves 13, a las 14, en el Tecnódromo y luego a las 16, en el Anfiteatro SPS. Allí se realizará un panel sobre tendencias en inteligencia artificial y robótica; máquinas de última generación disponibles en el mercado; y marketing y negocios digitales.

Un punto sobresaliente de la agenda de Expoagro será la tradicional entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial que va por su novena edición. Otra de las actividades destacadas será el Congreso Internacional AgroBionegocios, una iniciativa de Red Mujeres Rurales organizada para reunir a actores clave de la ruralidad y potenciar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad. En el sector ganadero, las razas Hereford, Brangus, Angus y Braford participarán con diferentes actividades y espacio. Cabe destacar que por 1° vez se realizará Expo Braford Avanza.

En materia tecnológica, la sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas, así como la Inteligencia Artifical (IA), serán atracciones centrales de la muestra. En el stand del Inta se compartirán las novedosas tecnologías como la cereza electrónica y la papatrónica, tecnologías de sensores para tecnología para detectar dónde se reducen daños en la cosecha y, así, cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad.

Uno de los atractivos de la carpa será el proceso de sensorización y adquisición de datos en sembradoras, un logro fruto de la articulación junto con el Inta y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata de un procedimiento para relevar a campo variables físicas determinantes del proceso de utilización del equipamiento para optimizar la evaluación, fabricación y prestaciones a campo, fortaleciendo la industria nacional al reducir tiempos, costo de ensayos y mejorar la fiabilidad de los resultados.

Esta edición de Expoagro innova con un nuevo formato: los plots con cultivos en pie. También habrá 14 bancos que mostrarán la oferta de financiamiento.

Santa Fe y los créditos

En ese punto, el gobierno de Santa Fe desembarcará con una amplia oferta. A través de distintos acuerdos con el Nuevo Banco de Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario y el Consejo Federal de Inversiones celebrados en el marco del programa provincial Santa Fe Activa, se pondrán a disposición 26 líneas de crédito a tasa subsidiada con un cupo total de $ 83.750 millones para la adquisición de maquinaria, tecnología, capital de trabajo e inversiones en sostenibilidad, riego, conectividad e infraestructura turística, entre otros rubros.

Durante la feria estarán operativas líneas exclusivas con el Banco de Santa Fe y el Banco Nación para la compra de maquinaria agrícola santafesina, nacional y tecnología, con tasas que oscilan entre los 9 y 22 puntos porcentuales anuales y con plazo de hasta 36 meses. También habrá líneas para capital de trabajo, fertilizantes, inversión productiva, equipos de frío y sostenibilidad, y una línea con una fuerte apuesta para la adquisición de equipos de riego con tasas finales para los clientes que varían entre los 27 y los 5 puntos porcentuales, según el destino y la entidad financiera.

En todos los casos, la provincia aporta subsidios de tasa que en algunas líneas alcanza hasta los 25 puntos, lo que permite acceder a tasas altamente competitivas en el mercado.

Fondo tecnológico

Además, Santa Fe presentará un fondo de inversión de riesgo que financiará startups y empresas en sectores estratégicos como agrobioindustria 4.0 y manufactura 4.0. Se trata de “Catalizar”, que contará con un presupuesto de $ 10.000 millones para 2025, con financiamiento hasta 2027. Este fondo se formará mediante licitaciones públicas para seleccionar organizaciones gestoras de fondos capaces de invertir en nuevas empresas y firmas existentes en la provincia. Promete convertirse en un fondo superior al ya conocido SF500. Será un fideicomiso financiero administrado por un agente fiduciario, con capital del gobierno provincial, organismos multilaterales e inversores institucionales. Los gestores de fondos seleccionados invertirán en empresas según las condiciones de la licitación, ofreciendo apoyo para mejorar equipos, modelos de negocio y otros aspectos clave, explicaron desde la provincia.

La apuesta santafesina, otra vez, es grande. El stand es de casi 4.500 m2. A través del programa “Santa Fe expone” las empresas cuentan con un espacio para participar de la feria.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que se llega a la expo con buenas expectativas ya que “en algunos lugares la lluvia ayudó” y también “por la baja de retenciones, aunque sea circunstancial”.

“Siempre Expoagro mide el clima sobre cómo está el sector,”, resaltó el titular de la cartera productiva de la provincial al tiempo que remarcó que las expectativas también están puestas en que la muestra pueda “servir de escenario para discutir cosas, seguir planteando un federalismo productivo, seguir pidiendo que las retenciones realmente sean revisadas en el marco de un plan y no que sean parches momentáneos como este que dura hasta junio”.

Debates productivos

El espacio de santa Fe será inaugurado oficialmente a las 11.30 por el gobernador Maximiliano Pullaro. Además de la asistencia y promoción de las empresas santafesinas y las rondas de negocios, que la provincia coordinará para toda la exposición, habrá una importante agenda relacionada con el posicionamiento de los temas que la administración santafesina considera relevantes en materia de políticas productivas.

El martes a la tarde, por ejemplo, habrá reuniones con el gabinete de Producción de Salta, en busca de profundizar la vinculación con la cadena del litio y el jueves habrá una reunión de la mesa de gas, minería y petróleo, que coordina las acciones para el desembarco de empresas locales en ese sector. El miércoles por la mañana habrá una charla sobre la ley de cabotaje, una norma nacional que el gobierno de Pullaro quiere que se modifique para alentar el ingreso de barcos extranjeros a los puertos locales. Y por la tarde sesionará el Consejo Asesor de Maquinaria Agrícola.

Clima y actividad

En la expo se podrá tomar el pulso a una campaña que, figurativa y literalmente, pasó por todos los climas. La seca de enero vaticinaba una catástrofe productiva para la soja hasta que entrado febrero llegaron las lluvias y llevaron algo de alivio a las principales provincias productoras. En paralelo, los precios subieron un escalón desde el año pasado, aunque en un rango bajo en términos históricos, y la baja temporaria de las retenciones a la exportación mejoraron ligeramente los márgenes de los empresarios del sector.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con un promedio de 222 mm de lluvias en febrero, la región núcleo comienza a salir del estado crítico de sequía que la afectó en los últimos meses. En algunos casos, la lluvia fue excesiva.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, señaló que, temporalmente, la guerra comercial de Estados Unidos con China provoca más demanda sobre la oferta sudamericana. Por otra parte, “falta aceite en el mundo, y hasta tanto no rebote la producción de palma, la demanda se enfocará en el aceite de soja”. Los embarques de aceite de soja de Argentina en febrero fueron récord con 500.000 tn, mientras que los de harina con 1,5 millones de toneladas.

¿Cómo impacta este escenario en la cadena proveedora de bienes y servicios al agro? Los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de febrero de 2025 alcanzaron las 403 unidades, una suba del 58% interanual, resalta el último informe de la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Pero si la comparación es con su antecesor mes de enero se observa una baja del 14,4%, ya que en ese mes se habían patentado 471 unidades. En el sector de fierros, además del avance tecnológico, se podrán ver también las tensiones políticas y productivas. Por ejemplo, con la resistencia de las fabricantes de maquinaria agrícola nacional al intento del gobierno nacional de promover la importación de máquinas usadas.

Ver comentarios

Las más leídas

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Lo último

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

Estados Unidos: una mujer sobrevivió seis días atrapada en su auto junto a un arroyo

Estados Unidos: una mujer sobrevivió seis días atrapada en su auto junto a un arroyo

No mejora la suerte de los astronautas varados en la estación espacial

No mejora la suerte de los astronautas varados en la estación espacial

Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

Hinchas de futbol, organizaciones sociales y gremiales y partidos políticos se congregaron frente a la sede de la Gobernación
Abrazo y solidaridad en Rosario con los reclamos de los jubilados con críticas a Milei y Bullrich

Por Walter Palena

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad
La Ciudad

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte
La Ciudad

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas
Política

Graves incidentes y más de cien detenidos en la marcha de jubilados e hinchas

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina
Política

Escándalo en Diputados: piñas, gritos y agua, con una protagonista santafesina

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado
La Ciudad

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Ovación
Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newells: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Newell's: Fabbiani movería la estantería y metería varios cambios para ir a La Plata

Polémica mundial por el penal anulado a Julián Alvarez ante Real Madrid

Polémica mundial por el penal anulado a Julián Alvarez ante Real Madrid

Rodrigo de Paul enciende las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni

Rodrigo de Paul enciende las alarmas en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni

Policiales
Piden 14 años de prisión para un prestamista por el crimen de un cartonero
Policiales

Piden 14 años de prisión para un prestamista por el crimen de un cartonero

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

La Ciudad
El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego
La Ciudad

El tiempo en Rosario: de a poco, empieza a volver el calor veraniego

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Miles de rosarinos recorrieron los teatros más emblemáticos de la ciudad

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Polémica en el Concejo por el nombre de la calle Palestina, de la zona norte

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal
Política

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

Por Ricardo Terán

La Región

Quién es la santafesina que representará a la provincia en Miss Universo

El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo
La Ciudad

El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo

La historia de la rosarina que dejó la economía para dedicarse a la pastelería

Por Gala Décima Kozameh

Negocios

La historia de la rosarina que dejó la economía para dedicarse a la pastelería

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel
Policiales

Fueron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: 8 años de cárcel

EPE alerta por estafas virtuales por Whatsapp con descuentos falsos
La Ciudad

EPE alerta por estafas virtuales por Whatsapp con descuentos falsos

Vicentin y el paro de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores
Economía

Vicentin y el paro de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel
Policiales

Ya condenado a perpetua, sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Avalancha de interesados en el programa de becas para estudiantes de la UNR
La Ciudad

Avalancha de interesados en el programa de becas para estudiantes de la UNR

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden tener extras
Información General

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden tener extras

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: Yo tenía una de casi un kilo
Información General

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: "Yo tenía una de casi un kilo"

Tenis: Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: "Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada"

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

Por Mila Kobryn

Cultura

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León