El dólar subió ayer otro escalón y cerró a $ 46,42 en la city porteña, en medio de un mercado que absorbió los últimos acontecimientos políticos y la renovada incertidumbre en el escenario económico internacional.
El dólar subió ayer otro escalón y cerró a $ 46,42 en la city porteña, en medio de un mercado que absorbió los últimos acontecimientos políticos y la renovada incertidumbre en el escenario económico internacional.
La divisa abrió la rueda con un alza de 36 centavos. Sin embargo, una mayor oferta y posturas oficiales en los mercados de futuros hicieron que recortara la suba inicial. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) la divisa subió 19 centavos, a $ 45,19.
"La inestabilidad financiera internacional, sumada a los factores locales generados por los anuncios de corte político del fin de semana, parecieron trasladarse al plano local en el inicio de la primera rueda de la semana con una suba de la cotización materializada con cierta intensidad en el arranque del día", afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Y agregó que "la persistencia de la tutela oficial con las habituales posturas en los distintos plazos de los mercados de futuros y cierta mejora del real brasileño, acotaron la fuerte corrección alcista inicial y dejaron el ajuste de la semana en un ratio mesurado que finalmente acompañó los movimientos en los mercados regionales".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 706 millones, un 4 por ciento menos que el viernes pasado.
El Banco Central convalidó una baja de tasas de las Leliq al finalizar a 71,441 por ciento promedio para un total adjudicado de $ 208.776 millones. La autoridad monetaria absorbió más de lo que vencía, tomando $ 13.065 millones de más.
Asimismo, la autoridad monetaria llevó a cabo, por cuenta del Ministerio de Hacienda, dos subastas de venta de dólares por 30 millones de dólares cada una. En la primera, el precio promedio fue de $ 45,3048 y el mínimo de $ 45,2830. En tanto, en la segunda, el precio promedio se ubicó en $ 45,2455 siendo el mínimo de $ 45,236.
En el Rofex se operaron u$s 1.068 millones, casi un 10 por ciento menos respecto del viernes. Los primeros meses concentraron más del 50 por ciento del total operado. Los precios finales para estos meses, mayo y junio terminaron operándose a $ 46,10 y $ 48,3. Las reservas internacionales del Banco central finalizaron en u$s 67.029 millones.
En el mercado accionario, el panel líder había iniciado la rueda en baja. Pero hacia media rueda viró hacia las ganancias. Las alzas fueron lideradas por las acciones de Cablevisión (3,6 por ciento), Banco Macro (2,3 por ciento) y Supervielle (1,9 por ciento). S&P Merval y bonos subieron hasta 1,6 por ciento .
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma) avanzó un 0,53 por ciento, tras llegar a perder un 1,5 por ciento en horas del mediodía.
Por su parte, en la Bolsa de Nueva York, el panel tecnológico Nasdaq cayó hasta 11,5 por ciento, por temores de represalias chinas por el decreto de la Casa Blanca para excluir efectivamente el equipo de red gigante de Huawei del mercado estadounidense. El Dow Jones Industriales retrocedió 0,33 por ciento mientras que el selectivo S&P 500 bajó 0,67 por ciento.
El riesgo país elaborado por el banco JP Morgan bajaba nueve unidades, a 934 puntos básicos, mientras que los bonos soberanos nominados en dólares operaban con mayoría de subas.