El dólar blue cerró la semana con una cotización que marcó un nuevo máximo histórico, ya que este viernes operó al cierre a 226 pesos para la venta por unidad, estableciendo a la vez una brecha más amplia con el oficial mayorista de 82% y del 75% con el minorista.
La tendencia alcista del dólar blue no sorprendió en el mercado ya que los operadores había anticipado que podía registrar un nuevo avance durante este viernes debido a que el jueves se observó un importante repunte en el volumen operado sobre los dólares financieros, lo cual les hizo prever posibles variaciones en el blue.
De esta forma el blue subió otros dos pesos para clausurar la jornada en 223 pesos para la compra y 226 para la venta, con lo cual renueva su precio récord.
Mientras tanto, las cotizaciones financieras registraron nuevas bajas este viernes. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 retrocedieron 1,1% y 2% para ubicarse por debajo de los 230 y 233 pesos, respectivamente.
La cotización del dólar blue tuvo saltos importantes en las últimas dos jornadas, en las que acumuló un avance de 8 pesos, al tiempo que los dólares que operan a través de la Bolsa siguen mostrando cierta calma.
El dólar oficial en el mercado minorista se mantuvo en 128,75 pesos en Banco Nación y en 129,15 en el promedio de las entidades financieras del país, mientras que el mayorista terminó la jornada en 124,24 pesos, marcando un incremento de 14 centavos respecto al cierre anterior.
El Banco Central tuvo que vender unos 95 millones de dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios, en el que se mantiene la presión en la demanda para los pagos de energía. Así, el saldo negativo del mes aumentó a alrededor de 600 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones privadas.