El feriado decretado por el gobierno nacional para recibir a la selección de fútbol campeona del mundo le jugó una mala pasada al Banco Central de la República Argentina (BCRA). En medio de un mercado con operatoria reducida, bajaron las liquidaciones de agrodólares y la autoridad monetaria cerró la rueda cambiara con ventas por u$s 31 millones. Cortó así una racha de 14 jornadas con saldo comprador.
“Rueda acotada en su desarrollo por el feriado de hoy comprimió el volumen negociado en todos los segmentos del mercado”, señaló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio en su cuenta en la red social Twitter. Y agregó: “El BCRA interrumpió su racha compradora y terminó la jornada con ventas por u$s 31 millones para asistir la demanda en el mercado”, agregó el especialista.
La acotada rueda se tradujo en que el segmento del denominado dólar soja se negociaron nada más que u$s 9,3 millones en el mercado único y libre de cambios. La segunda edición del tipo de cambio especial para la liquidación de divisas provenientes de la exportación de la oleaginosa es el principal sostén de la acumulación de reservas.
Si se restan los u$s 31 millones que el Central vendió ayer, la autoridad monetaria lleva adquiridos más de u$s 1.075 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE).
Por este programa, los productores de soja comercializaron más de 4,2 millones de toneladas en catorce jornadas. Además, el precio de la soja volvió a situarse en los $ 100.000 la tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, marcando así nuevamente un máximo histórico para la oleaginosa.
Por su parte, el ingreso de divisas de los agroexportadores al mercado oficial de cambios ya alcanzó los u$s 1.931,95 millones, es decir, un 64,39% de lo comprometido. La meta acordada con el sector es de ingresar, al menos, u$s 3.000 millones.
Con este contexto, el dólar minorista cerró ayer a $180,67 promedio, con un incremento de tres centavos respecto a la víspera. En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,7% hasta los $ 330,06 y el MEP avanzó 1,3% hasta los $ 325,01. En tanto, el blue anotó un incremento de $1 peso, a $ 326 por unidad. En el mercado mayorista, la divisa marcó una suba de 33 centavos respecto a su último cierre, en $173,93.
En el mercado accionario porteño, el índice S&P Merval subió ayer 1,99% y se ubicó en 172.335,850 unidades en una jornada con actividad acotada por el feriado nacional decretado por el Poder Ejecutivo para celebra la obtención de la Copa Mundial de fútbol en Qatar.
En Wall Street, las acciones de compañías argentinas terminaron la sesión también con predominio de resultados positivos, entre los que se destacaron BBVA (8,9%); Grupo Financiero Galicia (7,7%); YPF (6,8%); Telecom Argentina (6,1%); y Banco Macro (5,2%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron ganancias de hasta 3,3% y caídas de hasta 1,6%, mientras que los títulos en pesos operaron con incrementos de hasta 3,2%. En este marco, el riesgo país retrocedió 1,6% para quedar en 2.113 puntos básicos.
A nivel global, las Bolsas neoyorquinas cerraron ayer con leves alzas, impulsadas por las acciones de compañías energéticas, financieras y tecnológicas, y tras conocerse la inesperada decisión del Banco de Japón de subir los rendimientos de sus bonos de largo plazo. El Dow Jones subió 0,28%, el Nasdaq aumentó 0,01% y el S&P 500 avanzó 0,10%.
A contramano de las expectativas previas, el Banco de Japón abrió ayer la posibilidad a que el rendimiento de los bonos públicos a 10 años suban hasta el 0,50% en lugar del tope del 0,25% que había mantenido anteriormente.