Las fusiones y adquisiciones de empresas argentinas se aceleraron durante 2016 y el país fue el segundo en el ránking regional de mayor crecimiento de esas operaciones—detrás de Colombia—con un aumento de 37,3% frente al año anterior.
Las fusiones y adquisiciones de empresas argentinas se aceleraron durante 2016 y el país fue el segundo en el ránking regional de mayor crecimiento de esas operaciones—detrás de Colombia—con un aumento de 37,3% frente al año anterior.
El informe anual de la consultora Transactional Track Record (TTR, con oficinas centrales en Madrid) precisó que durante el año pasado "los sectores inmobiliario y financiero se destacaron como los más activos por número de transacciones".
"En concreto, el mercado M&A argentino (mergers & adquisitions, según la expresión usual en inglés) ha registrado en el año un total de 206 operaciones, de las cuales 107 suman un importe no confidencial (anunciado públicamente) de u$s 14.186 millones", precisó TTR.
Esos datos se diferencian de los de 2015, cuando se contabilizaron 150 operaciones con un importe no confidencial de u$s 1.914 millones (de 54 operaciones), lo cual supone un aumento del 641% en el capital movilizado respecto del año anterior.
Si bien las operaciones de M&A son habituales en cualquier mercado, el cambio de rumbo en aspectos decisivos de la orientación macroeconómica obligó a muchas empresas que operan en la Argentina a fusionarse o absorber otras compañías para mantener su posición y ganar competitividad.
De las operaciones registradas en 2016 en la Argentina, destacó el informe de Transactional Track Record, 79 fueron de "mercado bajo" (importes inferiores a u$s 100 millones); 20 de "mercado medio" (entre u$s 100 y u$s 500 millones); y 8 de "mercado alto" (superior a u$s 500 millones).
En términos trimestrales, el cuarto período de 2016 fue el segundo más destacado del año, con un volumen registrado de 59 fusiones y adquisiciones, de las cuales 34 sumaron un importe no confidencial de u$s 7.710 millones.
La evolución de la actividad de M&A en el país se dio en un contexto regional de ligero aumento de las transacciones de todo tipo, de 3% con respecto a las de 2015.
Sumados los mercados de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, se registraron el año pasado un total de 2.071 operaciones, de las cuales 920 sumaron un importe no confidencial de casi u$s 140 mil millones, 19% más que el año previo.
Colombia en la cima
El liderazgo regional en materia de M&A le correspondió en 2016 a Colombia, con un 72,7% de aumento anual: un total de 175 operaciones, de las cuales 90 sumaron un importe no confidencial de u$s 11.920 millones.
En Brasil, en tanto, las cifras fueron cercanas (0,57% menos) a las de 2015: de acuerdo con Transactional Track Record se registraron 1.040 fusiones y adquisiciones (especialmente en las áreas de tecnología y finanzas), de las cuales 427 tuvieron su valor revelado y registraron un total de u$s 83.600 millones.
Por el tamaño del mercado se destacaron también las 314 operaciones de M&A en México (1,95% superiores a las de 2015), de las cuales 165 totalizaron un importe no confidencial de u$s 29.513 millones (por debajo de los u$s 32.517 millones del año anterior).
Por último, el informe de TTR precisa que Chile superó durante 2016 en 19% las transacciones de todo 2015, con 225 operaciones de las cuales 131 sumaron u$s 22.867 millones; mientras Perú registró un alza de 21,6%, con 152 transacciones, 72 de ellas por un importe declarado de u$s 6.202 millones (suma 13,3% inferior a la de 2015)..
Por Azul Martínez Lo Re