El movimiento cooperativo y mutual encendió el alerta sobre la continuidad de la cooperativa láctea Cotar, amenazada por un proceso judicial originado en la quiebra presentada por la anterior administración.
La cooperativa láctea fue recuperada por sus trabajadores en 2022 pero su continuidad está en riesgo por el trámite de una quiebra pedida durante la anterior administración. Recibió el respaldo de entidades de la economía social
La cooperativa láctea Cotar fue recuperada por los trabajadores. Ahora lucha por su continuidad.
Los trabajadores realizaron ayer una asamblea para elegir el nuevo nombre.
El movimiento cooperativo y mutual encendió el alerta sobre la continuidad de la cooperativa láctea Cotar, amenazada por un proceso judicial originado en la quiebra presentada por la anterior administración.
La cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina, que reúne a cooperativas alimentarias y proveedurías de todo el país, expresó su firme respaldo a los trabajadores que recuperaron la láctea rosarina, y advirtió que “el sustento de más de doscientas familias” está en riesgo.
Luego de una larga crisis, los trabajadores de Cotar reactivaron en 2022 la planta de la cooperativa tambera fundada hace 90 años, recuperaron el mercado y reconstruyeron la empresa.
“Cotar es mucho más que una planta industrial: es una expresión viva de la autogestión obrera y del cooperativismo argentino. Fundada hace 90 años por tamberos rosarinos, sobrevivió a las crisis, a la concentración del mercado y a los embates de modelos económicos que privilegiaron la especulación sobre la producción”, recordó la cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina.
Denunció, asimismo, que hoy enfrentan una situación de asedio judicial originada en la quiebra presentada por la anterior administración, que amenaza con la liquidación de la planta y su equipamiento. “Esa medida, de concretarse, destruiría una fuente de trabajo legítima, productiva y en marcha, y sería un golpe más contra la industria nacional y la economía solidaria”, señaló.
Por eso, reclamó una solución judicial favorable a la continuidad de la gestión cooperativa de Cotar, “que priorice el interés colectivo, la preservación del empleo y la función social de la empresa.
“En un contexto de caída de salarios, desocupación creciente, extranjerización del sistema productivo y concentración sin precedentes en la producción y comercialización de alimentos -agrega-, defender experiencias como Cotar no es solo una cuestión sectorial: es una cuestión de soberanía nacional”, señalaron.
En ese marco, exportó a las autoridades judiciales, políticas y sociales “a actuar en defensa de esta experiencia, garantizando su continuidad y reconociendo el derecho de sus trabajadoras y trabajadores a seguir siendo parte activa de la industria láctea nacional”.
La cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina está integrada, entre otras organizaciones, por la Asociación Mutual de Empleados de Comercio (Amecro); Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma); Cooperativa Agropecuaria Productores y Consumidores Limitada (Capyc); Asociación de Pequeños y Medianos Industriales Lácteos de Santa Fe (Apymil) yAsociación Empleados de Comercio de Rosario (AEC).
Por María Laura Cicerchia