"Estas son canciones muy entrañables, que están muy metidas en la gente. Y es un placer volver a tocarlas con otro sonido con mi nueva banda", dijo Teresa Parodi.
"Estas son canciones muy entrañables, que están muy metidas en la gente. Y es un placer volver a tocarlas con otro sonido con mi nueva banda", dijo Teresa Parodi.
La referencia es para los temas de "Autobiografía", que están grabados a fuego en la memoria popular.
"Pedro canoero", "Apurate José". "El otro país", "Lo que pueden los indios" son algunas de las perlitas que integran este trabajo conmovedor de la compositora y cantante correntina.
"El ángel de la bicicleta", de León Gieco, es otra de las piedras preciosas de este material. Según Parodi el destinatario de esta canción es "un espejo donde mirarse": La alusión es para Pocho Lepratti, fallecido trágicamente en el diciembre negro de 2001, cuando la policía lo mató por protestar contra una salvaje balacera que hacía peligrar la vida de pibes que estaban en el comedor de la escuela Nº 756 del barrio Las Flores.
"Las voces del río" tiene otro punto de contacto con una figura conocida de la ciudad. El tema está dedicado a Liliana Herrero –quien además canta– "por la historia compartida". Franco Luciani pone el cálido sonido de su armónica en "Pájaro del río".