El nuevo episodio del Tiny Desk Concerts de NPR Music sorprendió con la presencia “31 Minutos”, el icónico programa chileno de títeres. El show, grabado en los estudios de la National Public Radio en Washington D.C., desató una ola de nostalgia y entusiasmo en redes sociales, alcanzando millones de visualizaciones en menos de 24 horas.
Durante la presentación, el carismático conductor Tulio Triviño bromeó con el público estadounidense diciendo: “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de '31 Minutos', que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”. El comentario, una clara alusión al expresidente Donald Trump y su política migratoria, reflejó el humor agudo que distingue al programa desde sus inicios.
Los inicios de "31 minutos"
“31 Minutos” nació en Chile a comienzos de los años 2000 como una parodia de los noticieros de televisión. Creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano para el canal público TVN, el ciclo combinó sátira política, humor absurdo y crítica social con personajes de títeres que imitan el formato de un informativo.
La producción ridiculiza los medios de comunicación, los estereotipos sociales y la farándula, siempre con canciones originales y una puesta en escena que mezcla ingenuidad y sarcasmo.
Aunque comenzó como un programa infantil, su humor inteligente y sus guiños políticos le ganaron una gran audiencia adulta en toda Latinoamérica. En Chile, su impacto fue inmediato: ganó el concurso del Consejo Nacional de Televisión, que permitió su financiamiento y marcó el inicio de un fenómeno cultural.
El éxito de este grupo de comedia trascendió la televisión. Tuvo tres temporadas, una película estrenada en 2008 y varias giras por América Latina. Además, cuenta con un museo itinerante, conciertos sinfónicos, discos y una nueva película en producción llamada "Calurosa Navidad".
El salto al Tiny Desk y su impacto global
La presentación en el Tiny Desk marcó un nuevo hito para el grupo. En el escenario, los titiriteros interpretaron versiones en vivo de sus temas más populares mientras los humanos detrás de escena se mimetizaban con el fondo característico de la biblioteca para ceder todo el protagonismo a los personajes.
El video superó los tres millones de vistas en un solo día, algo inédito para un grupo de títeres latinoamericanos. El éxito reafirmó la vigencia del formato, su alcance internacional y su capacidad para conectar con públicos de todas las edades.
La visita de "31 Minutos" al ciclo se dio en el marco de "El Tiny", una serie de presentaciones de artistas latinos en el marco del Mes de la Herencia Hispana que se celebra en Estados Unidos. Fito Páez fue el primer invitado, y le siguieron Luiza Brina (Brasil), Lido Pimienta (Colombia), Carlos Vives (Colombia), Chuwi (Puerto Rico), y Rubio de Chile, justo antes de la visita de sus coterráneos. El viernes 10 de octubre se presentará una leyenda: Gloria Estefan.